vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

Eficiencia energética y regulación económica

Estudio sobre eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y saneamiento En el marco de un nuevo \»Desayuno\», organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, el Lic. Emilio J. Lentini llevó a cabo una disertación basada en un documento realizado junto al Dr. Gustavo Ferro para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). El mismo analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y saneamiento y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en toda la región latinoamericana. Por el Lic. Emilio J. Lentini,
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

*Por el Lic. Emilio J. Lentini, consultor en economía y organización institucional de servicios urbanos de agua potable y saneamiento.

Estudio sobre eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y saneamiento

En el marco de un nuevo \»Desayuno\», organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, el Lic. Emilio J. Lentini llevó a cabo una disertación basada en un documento realizado junto al Dr. Gustavo Ferro para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). El mismo analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y saneamiento y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en toda la región latinoamericana.

 

OBJETIVOS PLANTEADOS

En primer lugar, el estudio intenta contribuir al entendimiento de la problemática de la eficiencia energética en los servicios de agua potable y saneamiento, que comprende la captación, potabilización y distribución de agua; la recolección, disposición y el tratamiento de aguas servidas y los lodos residuales, como así también aspectos vinculados a los usos finales. Por otro lado, se busca sugerir líneas de acción regulatorias para mejorar la eficiencia energética, que satisfagan estándares de racionalidad económica.

\»En la región el estudio de la eficiencia energética en el sector de agua y saneamiento es muy reciente. Seguramente existe una preocupación por parte de los operadores o empresas de agua, pero son casos puntuales\», comenzó Lentini. Y agregó, que en la agenda internacional las Naciones Unidas lo incorporó como tema relevante al declarar al año 2012 “Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos” y al período 2014/24 como la “Década de la energía sostenible para todos”.

\»Tratamos de recopilar la información existente en el mundo sobre el tema de eficiencia energética aplicada a los servicios de agua y saneamiento con especial atención a la región de América Latina\», explicó. Y añadió que, respondiendo a un programa de estudios llevado a cabo por la CEPAL, el análisis estuvo enfocado a elaborar un plan de trabajo a desarrollar por los entes reguladores de agua y saneamiento para el seguimiento y estímulo de la eficiencia energética del sector.

 

PRINCIPALES CONTENIDOS

A lo largo de todo el estudio se trabaja sobre el análisis del consumo de energía del sector de agua y saneamiento del lado de la oferta (empresas) y la demanda (usuarios).
La metodología de análisis se basó en el enfoque \»evitar-cambiar-mejorar\»:

  1. Evitar por parte de los usuarios el uso innecesario del recurso (control del consumo).
  2. Cambiar los hábitos y formas de consumo.
  3. Mejorar la eficiencia técnica de las operaciones, minimizando la intensidad energética por unidad de producto.

Por otro lado, Lentini realizó una distinción entre \»eficiencia energética\» (productividad-relativa) y \»conservación energética\» (reducción del consumo-absoluta) y dijo que \»los reguladores que han avanzado en el tema hacen un mayor hincapié en la conservación energética y su vinculación con la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático\».

Con el objetivo de estudiar las dimensiones cuantitativas del problema se avanza en la identificación de los datos que se deben recabar de los operadores y de los usos de los consumidores. La actividad de la regulación se basa principalmente en el uso de información. Si no existe tal, la planificación y regulación es \»parcial y débil\», aseguró Lentini y planteó que el dilema se genera a partir de que \»podemos tener indicadores globales, pero son imprecisos o indicadores más precisos pero parciales por falta de información\», resaltó.

 

CONSUMO ENERGÉTICO
Luego expuso que los datos del cuadro 1 informan la composición típica del consumo de energía eléctrica desde el punto de vista de la oferta, es decir un perfil estándar de como se distribuye ese consumo en las empresa prestadoras de lo servicios de agua y saneamiento desagregado por servicio y en cada uno de los principales procesos de los mismos.
\"cuadro

Consumo energético de los prestadores (oferta)

A continuación describió los principales factores condicionantes del consumo de agua y de energía del lado de la demanda:

  • Vinculados al hogar: composición del hogar, clima, tamaño de la vivienda, jardín, piscina, etc.
  • Socioeconómicos: nivel de ingreso, educación, aspectos culturales, hábitos de consumo, etc.
  • Técnicos y tecnológicos: micromedición, eficiencia hídrica y energética de artículos sanitarios (inodoros, grifería, etc.) y electrodomésticos (lavarropas, lavavajilla, etc.), sistema de calentamiento utilizado (tipo de combustible, volumen de agua caliente almacenada, nivel de aislamiento, temperatura del termostato, y cualquier pérdida de agua o calor), etc.

 

DATOS DESTACABLES
Se estima que en muchos casos los ahorros que se pueden lograr en el consumo energético de los usos finales (demanda), son superiores a los que se podrían obtener en el consumo de la prestación (oferta). En este sentido, cabe destacar los siguientes datos internacionales sobre la relevancia del gasto energético para calentar el agua en los hogares:

  • Estados Unidos: 24% del consumo residencial de gas y el 9% del consumo residencial de electricidad.
  • Australia: 27% de la demanda residencial de energía.
  • Nueva Zelanda: 29% de la demanda residencial de energía.
  • Reino Unido: 16% de la factura residencial de electricidad y gas está vinculado al uso del agua.

Según el Licenciado, los potenciales de mejoras que se pueden obtener de parte del prestador (oferta) son los siguientes: la disminución de fugas o pérdidas técnicas en la red, el rediseño del sistema, mejoras en las plantas y equipos de bombeo, y la regeneración y reutilización del agua. En cuanto del lado de los usuarios (demanda) se encuentran: la regulación de la micromedición y las tarifas; el etiquetado de los dispositivos o equipos de mayor eficiencia hídrica y energética; el uso de sistemas alternativos (aguas grises o de lluvia) y la concientización de los buenos hábitos.

Por parte de los reguladores, estos pueden establecer reglamentaciones y encarar análisis que contribuyan a reducir el gasto energético. Del lado de la oferta, deben fijar parámetros de eficiencia, hacer auditorías energéticas y planes de reducción de consumo, realizar programas de ahorro energético, revisar las tarifas y premiar el uso  de energías renovables. Con relación a la demanda pueden promover la micromedición de los consumos, mejorar los regímenes tarifarios, organizar actividades de difusión y educación, realizar auditorías de consumo agua, incentivar el uso de equipos eficientes, promover el etiquetado de equipos, y hacer programas de descuento o instalación e informar sobre la reutilización de aguas residuales.

 

ACCIONES MUNDIALES
El Lic. Lentini destacó las tareas que están llevando a cabo algunos reguladores del sector en el mundo. Por ejemplo, National Water Comission de Australia, mide emisiones de efecto invernadero y aplica metas; OFWAT, el regulador de Inglaterra y Gales, realiza lo mismo que Australia y agrega metas sobre pérdidas de red y el SUNASS, regulador del Perú, hace benchmarking sobre el costo por energía como medida de “eco-eficiencia”.

 

PROPUESTAS DEL ESTUDIO

El estudio realizado por Ferro y Lentini contribuye con un programa de trabajo que pueden ejecutar los reguladores en los países de la región, para poner en marcha cambios en dirección a una mayor eficiencia energética en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. El mismo comprende ocho componentes de diferente grado de dificultad, costo, velocidad relativa de implementación e impacto esperado. Desde el lado de la oferta comprende: diagnóstico, auditorías energéticas de equipos, control y reducción de pérdidas y difusión de la micro-medición; y desde la demanda: información y educación, premios al ahorro y penalidades al consumo excesivo, estándares para dispositivos y etiquetado obligatorio.

 

ESTUDIO DE OPERADORES DE BRASIL
Por último, Lentini resaltó que \»hicimos un análisis de benchmarking de prestadores de Brasil, ya que es uno de los pocos países de la región que tiene un sistema que reúne datos de prácticamente todos los operadores\».
\»El potencial de ahorro del consumo energético con las mejores prácticas observadas resulta del 37%\», afirmó. Y explicó que el análisis dio como resultado que \»el consumo de energía eléctrica depende de variables que la empresa no controla (densidad de clientes, % de clientes residenciales sobre los no residenciales y % de agua potabilizada sobre agua producida) y otras que controla parcialmente (% pérdidas de red y ratio entre clientes servidos con alcantarillado respecto de los servidos con agua)\».
Por último, expresó que \»una reducción del 10% de las pérdidas de red puede generar un ahorro del 4% del consumo\».