vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

Ruta Nacional 150: Conexión estratégica

*Por el 9º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad. La Ruta Nacional 150 conforma el Corredor Bioceánico Central conectando la localidad de Patquía, provincia de La Rioja, con el paso fronterizo Agua Negra, en la provincia de San Juan. Con una inversión de 1.600 millones de pesos, se ejecutaron 110Km. en obras nuevas y 15km. en repavimentación.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

*Por el 9º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad.

 

Diversas obras dentro de la provincia de San Juan, Argentina, se concluyeron con el objeto de configurar el Corredor Bioceánico Central. En el año 2014, cuatro de ellas, fueron destacadas como las obras del año por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC). En este sentido, su presidente,  el Ing. Guillermo Cabana, dijo que recorrió la ruta en junio pasado y quedó maravillado por la ingeniería de la obra y por el paisaje observado. Por otra parte, el Ing. Nelson Periotti, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), señaló sobre las mismas: “siento una especial combinación de sensaciones, porque me tocó participar de todas las instancias para el desarrollo de esta fantástica obra; desde los anteproyectos, pasando por la definición política que llevara adelante esta Administración”. Además, el Gobernador de la provincia, el  Ing. José Luis Gioja, expresó en relación a la apertura de la Ruta Nacional 150 que “vivimos uno de los días más importantes de los últimos 11 años en San Juan, inaugurando un sueño de generaciones anteriores”.

 

LOS PROYECTOS
La Ruta Nacional 150 es parte del Corredor Bioceánico Central que, con la construcción de estas nuevas obras, seis en total, permite darle continuidad al mismo entre los puertos de Porto Alegre en Brasil y Coquimbo en Chile. La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrimensor Alfonso De la Torre” (EICAM), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), elaboró los proyectos de las obras que atraviesan la Sierra de Valle Fértil, denominadas Sección II-A1; II-A2 y II-B, con su inicio en la entrada de la zona montañosa hasta el cruce del Río Bermejo.
La Sección III fue proyectada íntegramente por el personal técnico del Distrito 9º de la DNV. La obra de la Ruta Nacional 40, coincidentemente con la Ruta Nacional 150, estuvo a cargo de los proyectistas de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de San Juan y la Consultora De la Torre y Asociados. En tanto, la obra cercana al portal del Túnel de Agua Negra (Peñasquito), fue proyectada por la Consultora Ruiz y Asociados.
El Ing. Juan Marcet, director de la EICAM, admitió que, \»cuando le encomendaron el proyecto a la escuela, estaba la necesidad de una conexión vial, con clara orientación este-oeste a través de la Sierra de Valle Fértil, la que siempre se juzgó importante para romper el relativo aislamiento mutuo  entre esos dos valles del norte de la Provincia de San Juan\». Y agregó que \»el progresivo fortalecimiento del concepto del corredor Bioceánico Porto Alegre–Coquimbo, y la convicción política de que la construcción del Túnel Internacional de Agua Negra era imprescindible para garantizar la viabilidad económica de ese corredor bioceánico, fortaleció la idea de atravesar la Sierra de Valle Fértil con un camino apto para tránsito comercial de largo recorrido.”
Por otra parte, el Ing. manifestó que “conectar por carretera en forma directa Jáchal con Valle Fértil, sin recurrir a largos rodeos por el Norte (por Villa Unión) o por el Sur (por San Juan), fue un objetivo largamente perseguido por las autoridades viales provinciales y nacionales,  ya que  era el eslabón faltante de la Ruta Nacional 150 que nace en Patquía, provincia de La Rioja y termina  Agua Negra, en el límite argentino chileno”. Además, es parte de un corredor; que bajo otras denominaciones de rutas en Chile, Argentina y Brasil; constituye una vinculación entre los Océanos Atlántico y Pacífico.

Muchos esfuerzos anteriores sirvieron de base para llegar a definir el proyecto final efectuado por la EICAM, ya que desde los años ´60 la DNV, había efectuado vuelos para definir posibles trazados que permitiesen la vinculación futura por la zona. Uno de los principales impedimentos para su  realización, era la imposibilidad de recorrer el sector por otro medio que no fuese a pie, ya que las quebradas en cuestión son extremadamente abruptas. Ni siquiera los animales podían sortear esos obstáculos y en consecuencia, las campañas duraban varios días con los inconvenientes logísticos que ello acarreaba.
Las soluciones adoptadas estuvieron asociadas a la necesidad de que el camino se ajustara mayormente al denominado “Tipo IV” en caminos de montaña, previsto para el uso de vehículos de transporte de carga, lo que condicionó la geometría del trazado.  Como resultado, puentes y túneles se sucedieron para cumplir con las pautas preestablecidas, en conjunto con grandes movimientos de suelos y muros de sostenimiento, configurando soluciones poco presentes en las últimas obras ejecutadas en la Argentina.

 

COMIENZO DE LAS OBRAS

Con la necesidad imperiosa de vincular la zona, se comenzó, a mediados de los años ´90, la construcción de 15km. de la Ruta Nacional 150: desde el ingreso al Parque Ischigualasto hacia el oeste, hasta el comienzo de la zona montañosa  de la cuenca del Paganzo, sin llegar a la zona de mayor dificultad. La obra en cuestión, se denominó Sección I y a pesar que se pavimentó, no tuvo continuidad e incluso quedó intransitable desde su terminación en el año 2000, hasta la inauguración de las  subsiguientes, habilitadas al tránsito en octubre de 2014.
Las obras contiguas hacia el oeste se denominaron Sección II-A1, Sección II-A2, Sección II-B y Sección III, y eran las faltantes para comunicar el corredor. La longitud de las mismas, totalmente nuevas, fueron de 10km. (Sección II-A1); 12Km. (Sección II-A2); 12km. (Sección II-B) y 36km. (Sección-III). De esta manera, se completaron 70km. de intervención en obra nueva. Además, hay que adicionar los 38Km faltantes de la Ruta Nacional 40, coincidentes con la Ruta Nacional 150, que concluye en San Roque (Departamento de Jachal), lo que permite terminar con la vinculación  del corredor. Es de resaltar que, esta última había quedado inconclusa, producto de la quiebra de la contratista a fines del siglo pasado.
Si bien con todas estas obras, el Corredor Bioceánico Central quedó totalmente vinculado, hay otra  en construcción (Ruta Nacional 150 Peñasquito) que logrará tener pavimentado el mismo hasta 12km. antes del emplazamiento de lo que será el portal de entrada del “Túnel Internacional Paso de Agua Negra”.
En consecuencia, el completamiento del corredor se logró con la ejecución de aproximadamente 110km de obra nueva y 15km de repavimentación de la Sección I, ya que el no uso de la ruta dejó a misma con una capa de rodamiento envejecida.

 

VALOR GEOLÓGICO PALEONTOLÓGICO DE LA RUTA NACIONAL 150

La Ruta Nacional 150 discurre a través de las estribaciones australes del Parque Provincial Ischigualasto. En el año 2000, junto con el vecino Parque Nacional Talampaya, fueron declarados \»Sitios  de Patrimonio Natural de la Humanidad\», por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Dicho nombramiento se debe al valor geológico-paleontológico de las rocas y fósiles de edad Triásica (250 a 200 millones de años), que preservaron, como ningún otro lugar en el mundo, etapas claves de la historia evolutiva de la vida en la Tierra, que documenta entre otras, el misterioso origen de los dinosaurios.
La Ruta Nacional 150, en el tramo comprendido en este proyecto, permite apreciar los sucesivos cambios en la configuración de los paisajes dentro de la provincia de San Juan, pasando sucesivamente desde un profundo mar glacial del Carbonífero (Formación Tuminico), que se va somerizando hasta llegar a constituirse en un desierto árido dominado por dunas eólicas y escasos ríos en el Triásico Inferior (Formaciones Talampaya-Tarjados). Este paisaje, muestra el empobrecido mundo resultante de la más grande extinción masiva conocida: la Permo-Triásica, donde desaparecieron más del 90 % de las especies vivientes.
La DNV, durante el proceso constructivo, trabajó junto con el Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ, con el objeto de preservar todo lo concerniente a la protección de la zona del Parque Provincial. Los trabajos contratados fueron de seguimiento, ya que de ellos se conocían todas las tareas paleontológicas, que permitieron ampliar el conocimiento sobre las paleocomunidades que vivieron en el Triásico Medio y Superior en lo que hoy es la cuenca de Ischigualasto. Lo que cambia la concepción original, sobre la temprana radiación de dinosaurios, mostrando una diversidad desconocida previamente con patrones de discontinuidad o eventos de reemplazo faunísticos parciales, atribuibles a variaciones ambientales que afectaron diferencialmente a los distintos grupos de vertebrados y los aspectos geológicos sobre el estado de conocimiento tectosedimentario y paleoclimático de la Cuenca de Ischigualasto-Villa Unión.
Así se permitió, en una etapa de la obra, realizar hallazgos de restos de los Cinodontes, reptiles  que pertenecen al grupo de los más antiguos encontrados en la zona. También fueron encontradas huellas de tridáctilos, parte de un eslabón desconocido previo a la evolución de los Dinosaurios.

 

LA CONSTRUCCIÓN

Las Obras de la Ruta Nacional 150 tuvieron diversos contratistas:

  1. La Sección II-A1: Que tiene un recorrido de, aproximadamente, 25km. (15km. de repavimentación de la Sección I y 10km. de obra totalmente nueva). Ejecutada por el Consorcio o UTE constituida por las empresas Cartellone-Dumandzic y Helport.
  2. La Sección II-A2: Con un recorrido de, aproximadamente, 12km. de obra totalmente nueva. Ejecutada también por la UTE Cartellone-Dumandzic y Helport.
  3. La Sección II-B: Con un recorrido de, aproximadamente, 12km. de obra totalmente nueva. Ejecutada por la Empresa Danilo de Pellegrin.
  4. La Sección III:  Con un recorrido de 38km. aproximadamente de obra totalmente nueva. Ejecutada por la empresa Chediack.
  5. La Ruta Nacional 40≡Ruta Nacional 150: Con un recorrido de, aproximadamente, 40km de obra totalmente nueva. Ejecutada por la UTE Vialmani-Chediack.
  6.  La Ruta Nacional 150-Zona de Peñasquito: Con un recorrido de, aproximadamente, 38km. de obra totalmente nueva, está siendo ejecutada  por la empresa MAPAL.

La inversión a valores actuales, es cercana a los 1.600 millones de pesos. Siendo Obras Nacionales, de la inversión total, cuatro de las seis obras, recibieron el financiamiento parcial del Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la DPV, por un monto de 564 millones de pesos (1/3 del total).

 

LAS OBRAS EN NÚMEROS

  • Las excavaciones alcanzaron los 4 millones de metros cúbicos. Entre las que se cuenta, excavación no clasificada y excavación en roca con precorte y los terraplenes superaron el 1,5 millones de metros cúbicos.
  • Los túneles (en total 6), superaron los 2.200 metros de longitud.
  • Los puentes (en total 12), alcanzaron los 900 metros de longitud. Dos de ellos en Arco y el más extenso, de 270 metros  sobre el Río Bermejo, fue levantado 2,5 metros.
  • Las alcantarillas, entre las de hormigón tradicional, las prefabricadas y las de caño, superaron en cantidad las 500.
  • La superficie de los paramentos de los muros del tipo Terramesh, tierra armada y los de hormigón superaron los 24.000 m2.
  • Las carpetas de rodamiento, fueron en su mayoría, de concreto asfáltico entre 5 cm. y 8 cm. de espesor, salvo en casos puntuales donde se realizaron de hormigón.
  • Mallas y barreras dinámicas, nunca usadas en el país, de diversas características, fueron implementadas como otra innovación tecnológica. Estos sistemas de seguridad en caminos de montaña, minimizan los accidentes; ya que las barreras dinámicas, son estructuras flexibles que absorben el impacto de las rocas cuando se desprenden.

LOS CONTROLES

Si bien la utilización del Pliego de la DNV 1998 es el documento básico utilizado en todas la obras, dónde el autocontrol es imprescindible y se prevé la supervisión por parte de la Administración, dada la complejidad, celeridad requerida y por la necesidad de dar respuestas oportunas; se conformó un equipo, dependiente de la Jefatura del Distrito 9º de la DNV-División Obras y una Coordinación General, que terminó constituyendo una verdadera inspección. La misma, involucró a más de 50 profesionales, técnicos y personal de apoyo.
Esto permitió dar respuestas rápidas a las necesidades de definición de los sostenimientos de los túneles, precisar controles de precorte en voladuras de roca y sumar supervisiones topográficas definitorios en la precisión requerida para el caso de obras totalmente inconexas por su ubicación geográfica. Además, se mantuvo un absoluto respeto de las normas ambientales, muy exigentes por atravesar un Parque Provincial, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Fueron de gran ayuda los asesoramientos permanentes por parte de las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC) y la de San Juan (UNSJ); ya que sirvieron como educadores, brindando cursos de capacitación para el personal de la inspección de la obra, como así también a aquellos agentes de la Administración Pública, que quisieron formarse en los temas relacionados, fundamentalmente, con túneles y también con el uso de elementos de protección de laderas ante los desprendimientos de detritos y rocas.
Existieron, en las distintas obras, problemas técnicos y económicos que fueron salvados por un conjunto de actores que tuvieron una fuerte convicción de llevar las obras adelante. Además de los citados, fueron las autoridades de la DNV, a través de su Administración, su Coordinación General, la Gerencia de Obras y de Planificación y el fuerte respaldo del Gobierno de San Juan a través  de su Gobernador, el Ministerio de Infraestructura y la DPV de San Juan.

CONEXIÓN ESTRATÉGICA

La Ruta Nacional 150 constituye una importante obra para el desarrollo geopolítico y económico del centro-norte de la República Argentina, ya que fomenta el comercio y la industria entre los territorios que recorre. De esta manera, las regiones se transforman en espacios económicos bioceánicos, superando la división que genera la Cordillera de los Andes.
La misma, junto al Túnel de Agua Negra, la Ruta Internacional Chilena 41 y el Puerto de Coquimbo en Chile, representa una parte importante del eje Mercosur-Chile, como articulación troncal y complemento de la red vial de las provincias argentinas.