Se inauguró en Puerto Madero el primer servicio público de tranvía del país. Este es uno de los primeros pasos para la futura instalación de este medio en otras ciudades de la Argentina.
El sábado 14 de julio, el presidente Néstor Kirchner inauguró el primer tramo del Tranvía del Este que circulará entre las avenidas Córdoba e Independencia, en el barrio porteño de Puerto Madero. Participaron también del acto la senadora Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman. De esta manera se puso en marcha el proyecto que en su totalidad unirá Retiro con Constitución y que facilitará las posibilidades de conexión con otros medios de transporte.
Para la extensión de la línea hacia el norte y el sur, el Gobierno nacional llamará a licitación en los próximos meses. También se planifica la instalación de este moderno sistema de tranvía en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca.
Los trenes fueron fabricados por la empresa Alstom y la operación del servicio está a cargo de Ferrometro, integrada por las empresas Metrovías y Ferrovías. Ambas compañías poseen una amplia experiencia en la prestación de servicios ferroviarios de pasajeros en el área metropolitana.
Este proyecto forma parte del plan de cooperación bilateral de transporte suscripto el 20 de julio de 2006 entre los gobiernos de Argentina y Francia. El 2 de agosto de ese año, las autoridades nacionales y los representantes de las empresas firmaron un acuerdo, en el marco del decreto 1683, y dentro del contrato de concesión de Ferrovías, para la implementación, en Puerto Madero, de este prototipo experimental.
Las obras significaron una inversión de 47 millones de pesos para la construcción de 2.400 metros de vías, siete pasos a nivel para autos, tres peatonales, apeaderos, estaciones, cableado eléctrico, material rodante, implementación de catenarias, sistema de semaforización y sistema de alumbrado, entre otros.
SERVICIO
El recorrido va paralelo a la avenida Alicia Moreau, desde la avenida Córdoba (estación Cecilia Grierson) hasta la avenida Independencia (estación Vera Peñaloza), con otros dos apeaderos en Corrientes (Trinidad Guevara) y Belgrano (Azucena Villaflor).
Las formaciones constan de dos trenes livianos marca Alstom Citadis TGA 302, modelo Celeris. Cada tranvía mide 32,52 metros, tienen cinco módulos con un total de 48 asientos fijos y 16 plegables por formación. Está alimentado con corriente continua de 750V y puede desarrollar una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. El tranvía presenta accesos adecuados para personas con movilidad reducida y respeta las normas más exigentes del medio ambiente en términos de contaminación ambiental, visual y sonora.
De acuerdo a las exigencias de las normas internacionales de seguridad, se realizaron viajes de prueba durante una semana y luego se habilitó al servicio normal.Funciona de 8 a 23 horas de lunes a sábados y de 9 a 22 los domingos y feriados. El tiempo del recorrido es de diez minutos, con una frecuencia de un tren cada 15 minutos en cada sentido. Hay dos expendedoras de boletos por estación y el guarda tiene un expendedora portátil. Otro detalle para tener en cuenta es que en el recorrido del tranvía no hay barreras y en los nueve cruces de calles se colocaron semáforos que se accionan desde las formaciones.
Este es el primer tramo del proyecto que tiene como objetivo unir Retiro, Puerto Madero, Constitución y Barracas con una inversión total de 250 millones de dólares.
PARTICIPANTES
* Secretaría de Transportes de la Nación:Provisión de material rodante y autoridad de aplicación.
* Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas del Gobierno porteño: Semaforización vial y ferroviaria; readecuación de cruces viales; e instalación de alumbrado público.
* Ferrovías: Construcción de vía nueva; mejoramiento y rehabilitación de vía para transporte de carga; adecuación de pasos a nivel vehiculares y peatonales con sistema prefarail: ejecución de sector de reparaciones; estudio de impacto ambiental; urbanismo y parquización; y mantenimiento, operación y asistencia del servicio.
* Metrovías: Construcción de apeaderos y del edificio de subestación eléctrica, con sus instalaciones; ejecución de fosa de inspección y sector de reparaciones; montaje de catenaria; urbanismo y parquización; y mantenimiento, operación y asistencia del servicio.
* Alstom: Ingeniería, dirección y supervisión integral del proyecto llave en mano; fabricante del material rodante; provisión de material de catenaria, aparatos de vía, sistema prefarail y paratrenes; pruebas del sistema; y mantenimiento del material rodante.
* Corporación Antiguo Puerto Madero: Liberación de espacios necesarios para la ejecución de la obra.