El taller está organizado por la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES) y se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril de 2016.
Seguir leyendoCategoría: Edición 107
Metodología para la localización de elementos de control de la velocidad
Análisis multifactorial de todas las variables intervinientes en la accidentalidad producida por el exceso de velocidad. Por Iñaki Eguiara Garay.
Seguir leyendo5° aniversario del Centro de Atención al Chofer (CACHO)
El pasado 15 de diciembre, Cementos Avellaneda celebró en la ciudad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina), los cinco años de CACHO . Los festejos, que coincidieron con el Día del Camionero, contaron con la presencia de las mejores marcas de camiones y de productos relacionados con este tipo de vehículos.
Seguir leyendoVolvo presentó nuevas herramientas para el transporte del futuro
La empresa apuesta a la tecnología y a la conectividad de los camiones para optimizar el uso de combustible, reducir los accidentes en las rutas y mejorar la gestión.
Seguir leyendoLa práctica austríaca de construcción de túneles por el método convencional
SEGUNDA PARTE
El siguiente informe fue editado por la Sociedad Austríaca de Geomecánica en Salzburgo en el mes de abril del 2015. El comité de edición fue compuesto por: Dl Paul Bonapace, Dl Manfred Eder, Prof. Dr. Robert Galler, Dl Dr. Bernd Moritz, Prof. Eckart Schneider y el Prof. Dr. Wulf Schubert.
Seguir leyendoDesarrollo e implementación de un sistema de planificación y gestión vial del Paraguay
*Por los Ing. Gustavo Mezzelani, Amílcar Troche y Pablo J. Martinez, del Consorcio ITYAC-CIALPA y los Ing. Félix Zelaya, Daniel Amarilla y Ariel Ginestar de la Dirección de Planificación Vial, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay.
A través del Sistema, se espera que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del Paraguay, mejore su capacidad de gestión, tanto en lo que es la planificación vial, como en el seguimiento de las metas a alcanzar con los planes de obras viales resultantes. Adicionalmente, se dispone de una base de datos con el inventario y el estado de condición de los caminos del país que servirá para la gestión de cada sector vial del MOPC, definiendo el patrimonio vial y su evolución en el tiempo.
1ª Diplomatura de tecnología inteligente de transporte ITS
El pasado viernes 4 de diciembre se llevó a cabo, en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el acto de clausura de la 1ª Diplomatura de Sistemas Inteligentes de Transporte para agentes viales.
Seguir leyendoCuenta regresiva para Innotrans 2016
La feria monográfica internacional para la tecnología de transporte, componentes innovadores, vehículos y sistemas, ya sobrepasa el 90% de las reservas. Además, se prevé la participación de expositores internacionales del más alto nivel.
Seguir leyendoVentilación para túneles subterráneos
La ventilación de túneles terminados puede necesitar grandes volúmenes de aire a presiones relativamente bajas. La ventilación positiva se requiere particularmente para túneles de vehículos y para algunos ferroviarios. Por la Ing. Andreína Cirigliano y por el Lic. Sergio Cirigliano.
Seguir leyendoConstrucción y desarrollo 2016-2025
En el marco del 80º aniversario de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), su área de pensamiento estratégico, elaboró un libro donde presentó una propuesta de diferentes acciones que fueron el resultado de «Pensar el futuro», buscando calidad de vida, integración física, social y desarrollo productivo. *Resumen extraído del libro «Pensar el futuro, construcción y desarrollo 2016-2025», editado por la Cámara Argentina de la Construcción (Área de pensamiento estratégico).
Seguir leyendoNuevas estaciones de subtes para la línea H
Desde fines de diciembre de 2015, se encuentran abiertas al público las estaciones Córdoba y Las Heras de la Línea H de subtes de la Ciudad de Buenos Aires. Las mismas benefician a más de 75 mil personas que viven, trabajan y estudian en la zona. Próximamente se inaugurará la estación Santa Fe.
Seguir leyendoLa red vial en la provincia de Buenos Aires
Los desafíos de la nueva gestión. Si bien es conocida la situación visible actual de la red vial en la provincia, los efectos que ello trae, en lo social y económico, requieren tomar decisiones de primer orden, y en la utilización de las capacidades técnicas que se dispone, tanto propias, como desde el campo de la consultoría de ingeniería, claves para asistir a un programa de acción urgente de corto y mediano plazo. Por el Ing. Lisandro Ballario
Seguir leyendo