LLEGA LA 1° EXPO OLAVARRÍA 2011

A poco tiempo de llevarse a cabo este importante evento que servirá para relanzar a Olavarría a nivel provincial, nacional e internacional, las autoridades de la ciudad y de las asociaciones organizadoras brindan sus expectativas y la puesta a punto de la exposición.

«Una oportunidad para el crecimiento, la inversión y el desarrollo»
*Por el Dr. José María Eseverri, Intendente de Olavarrría.

Tenemos y estamos ante las puertas, en el mes de noviembre, de desarrollar la 1º Exposición Industrial y Minera. Es uno de los desafíos más importantes que tenemos como ciudad porque significa pararnos frente a la Provincia de Buenos Aires y al país como una ciudad que ha agregado valor a su producción primaria y que tiene el desafío, sin duda, de constituirse en un exponente claro de uno de los principales polos de desarrollo de la provincia.
Tenemos que pensar juntos lo que Olavarría quiere en un país que está teniendo oportunidades de crecimiento sostenido, como nunca ha pasado en la historia. Estos ocho años ininterrumpidos de crecimiento han sido muy bien aprovechados por esta ciudad, desde el punto de vista de la cantidad de empresas nuevas que han nacido y de las que han podido crecer, invertir y darle trabajo a los olavarrienses. Este trabajo lo hemos hecho durante los últimos cuatro años y seguiremos apuntando al crecimiento del sector industrial, del empleo y del desarrollo productivo.

“Crecimiento y grandes expectativas en la industria olavarriense”
*Por la Ing. Marcela A. Lagleyze, Presidente del Centro Industrial de Olavarría (CIO).

 

La expectativa industrial del CIO es concretar las incorporaciones a los parques de las empresas que han adquirido terrenos en los nuevos sectores, finalizando sus construcciones para el emplazamiento, esperando poder contar con la financiación adecuada ofrecida desde los bancos. Nuestra meta es seguir creciendo y poder ofrecer nuestros productos dentro y fuera del país, como también poder seguir acercando las herramientas para el desarrollo sustentable de todas las empresas Industriales que hay en Olavarría.
Creemos que, a través de la Expocisión Industrial y Minera, podremos convocar a empresas que se desarrollan a nivel industrial, abasteciendo con sus servicios a grandes empresas y también, en otra categoría, a empresas de servicios a nivel industrial. Nuestros socios se ubican dentro de los rubros: Agroindustria, Fabricación de Bienes, Construcción, Metalmecánica, Servicios de Ingeniería, Servicios de Mantenimiento y Servicios a Terceros, entre otros. Nuestra intención es también trabajar codo a codo con la gente de la minería, básicamente canteras, que pertenezcan a la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.

“Este encuentro es  un impulso a la actividad económica de la región”
*Por el Ing. Rodolfo O. Guerra Fernández, Presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires.

 

El Centro Industrial de Olavarría, organizador de esta primera exposición junto con los coorganizadores, el Gobierno Municipal y el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, han hecho una importante apuesta tendiente a  convertir a Olavarría en un polo de desarrollo empresarial. Y este encuentro es un estímulo para la localización de industrias y consecuentemente un impulso a la actividad económica de la región.
Esta ciudad cuenta con un gran potencial de desarrollo en distintas áreas, agrícola, ganadera y recursos minerales que, ciertamente, se verá plasmado en nuevas actividades económicas vinculadas a la industria y minería de la región. Olavarría aglutina un gran número de canteras que producen alrededor de cinco millones de toneladas de granito, cinco mil toneladas de cal hidratada y cuatro mil toneladas de dolomita, y tiene además  la industria del cemento.
La Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires organizará un Seminario, dentro del marco de esta Exposición, que tiene por objetivo brindar al público asistente el aporte de conocimientos y experiencias realizadas en otros contextos, incluyendo trabajos de investigación, que permitirán evaluar el desarrollo de la actividad minera en equilibrio con la protección y conservación del ambiente.
Debemos tener presente el valor estratégico de los áridos como industria extractiva y sus numerosas aplicaciones, son un recurso básico para el desarrollo, a través de obras viales y de infraestructura.  Los áridos son materias primas y productos indispensables en la construcción de caminos rurales, autopistas rutas, caminos ferroviarios, puentes, como así también de represas, escolleras, edificios, viviendas y diversos usos industriales, sin olvidarnos de los materiales que permiten remediar los suelos carentes de minerales.

“Olavarría es un ejemplo de una organizada eficiente y de franca evolución”
*Por el Dr. Enrique Romero, Director del Instituto del Cemento Pórtland Argentino (ICPA).

El hecho de realizar una exposición de las características de las que se está programando en la ciudad de Olavarría es algo realmente importante, porque a través de su historia esta comunidad ha sido una de las cunas de los materiales de la construcción, dado que allí tienen asiento fábricas de cemento, de cal, de ladrillos, canteras de piedra, y de cerámica roja. Es una localidad que está dedicada a los materiales de la construcción, entre otras actividades que le dan vida, es una zona industrial de base minera como lo es el sector de los cementeros. Es decir, en la producción del cemento, todo lo que se hace previo al ingreso de la materia prima al horno es minería y, a partir de esa instancia se inicia el proceso industrial que termina en el “producto” cemento. Nos parece muy positiva esta exposición y sabemos que otras empresas, vinculadas a la construcción como el cemento, particular y especialmente con la piedra, harán su aporte para lograr el éxito de este encuentro.
Olavarría ha demostrado en las últimas décadas una evolución importantísima. Desde lo que significan las empresas cementeras instaladas ahí, como son Loma Negra y Cementos Avellaneda y otras relevantes industrias, sino también por la conducción de Intendentes que han sabido llevar al Partido a lo que hoy es, una urbe modelo y un ejemplo de una organizada eficiente y de franca evolución en forma permanente.
El tener una Exposición de esta magnitud, al margen de mostrar los productos que se procesan y fabrican en la localidad de Olavarría, es algo importante porque el interior del país está ávido de recibir conocimientos. Muchas veces la gente de las localidades más alejadas no tiene el acceso con que cuentan los profesionales o los especialistas en la Capital Federal. Desde el Instituto del Cemento Pórtland Argentino confiamos en que los representantes de empresas de las distintas áreas de los diferentes materiales logren mantener una buena ronda de negocios y que ésta sea beneficiosa para la Ciudad de Olavarría.