
A partir de la incorporación de los bitrenes en la Argentina, distintas marcas presentaron, en el 5to aniversario del Centro de Asistencia al Camionero (CACHO), sus modernas unidades con motores Euro 5 y variados equipamientos de seguridad.
SCANIA LISTO PARA RECIBIR EL EURO 5
La firma sueca exhibió desarrollos tecnológicos de última generación orientados a incrementar el nivel de conectividad entre los usuarios. La información es uno de los bienes más preciados en un
mundo globalizado e híper-conectado. La posibilidad de contar con datos precisos y en tiempo
real conforma una ventaja diferencial para el ámbito del transporte pesado.
Bajo esta premisa, Scania desarrolló durante los últimos años una serie de dispositivos para aumentar el nivel de conectividad entre los usuarios y administradores de
flotas y sus vehículos, buscando obtener información precisa y de manera inmediata.
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ESP: Programa Electrónico de Estabilidad
Sistema que actúa cuando la unidad detecta una diferencia entre el comando del conductor y la dirección real de la trayectoria del vehículo. El dispositivo trabaja junto con los sistemas del motor y de frenos, controlando la aceleración y la fuerza de frenado en cada ruedo individualmente.
Mediante el trabajo conjunto con el Sistema de Frenos Electrónico, reduce significativamente la posibilidad de sobre-viraje, derrape y el denominado «efecto tijera»; logrando un circuito de comunicación instantáneo entre la unidad y cada uno de sus ejes.
HILL-HOLD: Asistencia en Arranques
Dispositivo que ayuda a las partidas en rampas o pendientes, utilizando los frenos para mantener el camión detenido, sin dejar que se desplace hacia atrás.
Cuando el conductor se encuentra detenido en una pendiente, suelta el pedal del freno para acelerar, el sistema mantiene el freno activo durante un periodo de hasta cinco segundos, permitiendo de esta manera ganar tiempo para quitar el pie de freno y acelerar, sin que el camión se desplace hacia atrás.
LDW: Advertencia de Salida de Pista
Es un medio auxiliar práctico que advierte al conductor si el vehículo está a punto de cruzar las marcas de la carretera.
El sistema está compuesto por una cámara que detecta dichas marcas y notifica al conductor mediante un sonido nítido por el altavoz izquierdo o derecho, respectivamente, según el lado por el que el vehículo rebase la marca del carril. El sistema funciona a velocidades de más de 65 km/h para que no esté activo por carreteras secundarias.
AICC: Control de Crucero Adaptable
Ayuda al conductor a mantener un intervalo de tiempo constante respecto del vehículo que va delante, utilizando el motor, el ralentizador y el freno de servicio para mantener la distancia ajustada.
El AICC determina 100 veces por segundo si resulta necesario modificar el régimen del motor o comenzar a frenar en función de datos reales del vehículo que circula delante. Esto permite disfrutar de una conducción tranquila, dado que se analizan hasta los mínimos cambios en la velocidad y la distancia.
AEB: Freno de Emergencia Avanzado
Es un sistema de función avanzada de frenado de emergencia que, mediante una cámara y un radar, puede mitigar las consecuencias de los siniestros con los vehículos que circulan delante.
Esto resulta de gran utilidad para circunstancias en ruta donde la visibilidad es baja. El radar puede detectar un obstáculo mucho antes que el conductor y el sistema le dará alertas hasta que éste accione los frenos, y en caso de no haber respuesta, los frenos son accionados automáticamente.
Scania Driver Support
Es un sistema digital inteligente e innovador de apoyo, que evalúa el estilo de conducción de un conductor en tiempo real y da consejos detallados sobre cómo se puede mejorar.
Recibe datos de varios sensores en el vehículo para supervisar el comportamiento del conductor.
El sistema realiza una evaluación de la conducción con parámetros fundamentales de la Formación de Conductores Scania y da consejos y sugerencias instantáneas, mostrando al conductor cómo el frenado, la aceleración y el cambio de marchas afecta a la seguridad y al consumo del combustible.
CONECTIVIDAD & TECNOLOGÍA
Sistema de Gestión de Flotas
Permite a los administradores de floras monitorear en tiempo real el funcionamiento de las unidades. La información recabada acerca del desempeño de los camiones y buses de la marca, que van desde el consumo promedio hasta la geolocalización, es recibida por los usuarios en sus computadoras, e incluso también mediante una App especialmente desarrollada en tablets y smartphones.
Black Griffin Scania Watch
Es un reloj pulsera integrado con el Sistema de Gestión de Flotas y pone a disposición información instantánea sobre el comportamiento de conducción.
Este reloj inteligente recopila de forma sencilla información sobre variables como el consumo de combustible, estilos de conducción y velocidad promedio; al mismo tiempo que puede ser utilizado para recibir correos electrónicos y mensajes de texto.
Scania WIC Kit
Es una herramienta usada por el capacitador que permite ver el desempeño del conductor mientras éste está conduciendo y comparar el resultado de dos viajes a través de reportes con el objetivo de darle al conductor un feedback completo sobre su estilo de conducción.
De esta manera, el capacitador puede permanecer con el cinturón de seguridad puesto en caso de acompañar al conductor de la cabina, o bien monitorear desde tierra todos los parámetros que muestra el panel de instrumentos de la unidad.
Diagnóstico Remoto
Esta tecnología permite a los concesionarios Scania obtener de forma remota información operativa y códigos de fallos de un vehículo que se transmite a través del Sistema de Gestión de Flotas a la fábrica y al concesionario.
Esto facilita solucionar problemas preliminares de forma remota, mientras el vehículo se encuentra operando.
MERCEDES BENZ PRESENTÓ SUS UNIDADES CON EURO 5
La empresa iniciará en Argentina la comercialización de camiones y buses respondiendo a la norma Euro 5. La tecnología denominada BlueTec 5 satisface las exigencias de dicha norma con motores más potentes, cuidadosos del medioambiente y con una reducción de hasta un 6% del consumo de combustible y ahorros importantes en mantenimiento preventivo. Por otra parte, los modelos traerán un equipamiento con máximo confort, gran variedad de funciones y excelente desempeño para el transportista argentino.
La norma Euro 5 apunta a la reducción de los distintos gases contaminantes emitidos por los motores diésel pesados. La evolución tecnológica entonces, se puede expresar de la siguiente manera: un camión Euro 0, como el mítico Mercedes 1114 que aún circula por las rutas de nuestro país, emite la misma cantidad de material particulado que 37 unidades Euro 5.
Tecnología BlueTec 5
En este sistema se utiliza la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva), que también es utilizada por todas las demás terminales de camiones.
En primer lugar, el contaminante que se reduce al mínimo dentro de la cámara de combustión es el material particulado, que es el humo negro producido por las partículas de combustible que no fueron quemadas completamente. Para lograr esto es necesario optimizar al máximo la combustión, regulando diversos parámetros como una mayor presión de inyección y temperatura. Esto genera una combustión mucho más completa, limpia y eficiente e implica la producción de más energía por cada litro de combustible, lo que redunda en un ahorro de consumo de combustible de hasta un 6%.
Otra ventaja adicional es que se genera una menor contaminación del aceite, ayudado también por el menor contenido de azufre que tiene el Diésel Grado 2. Los nuevos motores Mercedes Benz se destacan por tener intervalos de mantenimiento preventivo más largos, lo cual reduce en forma sustancial los costos operativos y aumenta la disponibilidad del camión, lo cual implica mayor rentabilidad para los clientes.
Es importante destacar que el sistema SCR entra en juego únicamente en el postratamiento de los gases de escape, por lo que no tiene ninguna influencia en el motor, ni agrega pieza en movimiento que sufran desgaste ni requieran mantenimiento preventivo. Hay que recordar que la optimización de la combustión, que ayuda a reducir el material particulado y reducir el consumo de combustible, lleva inevitablemente a una mayor producción de óxido de nitrógeno (NOx). Para reducir la concentración de este contaminante, el sistema requiere la carga del líquido Arnox 32 (Agente Reductor de Óxidos de Nitrógeno), conocido en el mercado como urea, en un tanque plástico completamente independiente al tanque de combustible. Este líquido se inyecta en el sistema de escape, donde comienza un proceso químico que convierte el NOx en nitrógeno puro y vapor de agua, dos componentes naturales del aire.
Motores más potentes, económicos y ecológicos
La gama de camiones Mercedes Benz se renueva de la mano de la tecnología Euro 5. Entre los puntos más importantes, se destacan:
- PRODUCCIÓN NACIONAL:
En el segmento de camiones y buses, durante el 2015, comenzó la producción de ejes para equipar los modelos nacionales, logrando así aumentar su contenido local. Además, durante este año comenzaron las inversiones para adaptar la línea de producción a la tecnología Euro 5.
En primera instancia se comenzará con la producción de la línea Atron, con su máximo exponente en el segmento pesados, el Atron 1735, sucesor del actual 1634. Este modelo posee un nuevo eje delantero reforzado con capacidad de 5,8 tn, lo que le brinda una capacidad de carga y robustez más elevadas. Además, cuenta con un nuevo volante ergonómico, panel de instrumentos moderno, velocidad crucero Tempomat, diagnóstico On-board y mayor capacidad de combustible.
- PESADOS:
El Atron 1720 será equipado con el motor MB OM-924 Euro 5 de 4 cilindros. Este modelo será reemplazado, en el segundo semestre de 2016, por un Atego 1720, que contará con el chasis y tren de fuerza de su antecesor, pero sumando todos los beneficios de la línea Atego: confort y ergonomía, aire acondicionado, levantavidrios y espejos eléctricos, cierre centralizado, asiento de conductor con base neumática, freno para remolque y, como opcional, cabina dormitorio.
- LIVIANOS:
- Accelo 815: este camión tiene el gran desafío de reemplazar al L710/42. El Accelo 815 ofrece las características de su antecesor y mucho más. Trae un aumento en la capacidad de carga en peso y volumen, un motor más potente, eficiente y confiable, mayor confort y ergonomía de la cabina, aire acondicionado de serie y panel de instrumentos renovado con diagnóstico on-board. Posee un 30% más de potencia, un 26% más de torque, un 24% más de largo carrozable y un 32% más de vida útil.
- Accelo 1016: reemplaza el Accelo 915. Cuenta con mayor capacidad de carga, más respuesta del motor en la ciudad, incorporación de Top Brake y aire acondicionado de serie. Suma un 6% más de carga útil, un 4% más de potencia y un 5% de torque que su antecesor.
PESADOS ON ROAD
El Axor 1933 viene con una caja de velocidades PowerShift MB G241 de 16 marchas totalmente automatizadas, sin pedal de embrague, logrando así:
- Mayor confort y menor fatiga del conductor.
- Mayor facilidad y precisión en la conducción del camión.
- Evita eventuales errores en la operación que pueden llevar roturas en la caja.
- Optimización del consumo de combustible.
Además, es el primer vehículo de su categoría que incorpora la caja automatizada de serie.
Línea Actros on road
La gran novedad de la marca es el Actros 2655 LS/33 6×4, el primer camión Mercedes Benz con más de 500 caballos de fuerza que se lanza en la Argentina. Esto se logra con un potente propulsor de 8 cilindros de V, el MB OM-502 LA, capaz de erogar una potencia de 551 CV y un torque de 2600 Nm. Además, incorpora la caja automatizada de 12 velocidades MB G-330 PowerShift 2 y ejes tractores HL6 sin reductores en los cubos de rueda.
Este modelo se lanza en el marco de la nueva normativa que permite la circulación de bitrenes por todo el territorio nacional y cumple con las más altas exigencias de confort y seguridad: capacidad de arrastre superior a 75 toneladas, suspensión trasera neumática, frenos a disco, ABS, ASR, EBS, ESP y retarder. Como opcional ofrece la cabina Megaspace, con mayor espacio y confort y un piso totalmente plano, sin túnel de motor.
LLEGAN LOS BITRENES DE VOLVO
El gobierno argentino autorizó la circulación de los camiones semirremolques biarticulados, conocidos como «bitrenes», a través del decreto 574/2014. Este tipo de camiones, que llevan semirremolques, resultan ideales para transportar una gran carga y, a la vez, cubrir una gran extensión de territorio.
Desde Volvo Trucks puntualizan que el bitren es la configuración más moderna y exigente como método de transporte de carga por ruta en Argentina. Es ideal por sus bajos costos operativos y capacidad de transportar hasta 75 toneladas de PBTC con un solo tractor.
En comparación con un camión común con acoplado, los bitrenes permiten que la capacidad de carga nominal pase de 42 toneladas brutas a 75, y el largo de las unidades se incrementa hasta 30 metros con el agregado de 9 ejes. El mayor peso se reparte entre más ejes, por lo que los kilos sobre cada uno de ellos se reduce en un 20% respecto de las configuraciones normales. Esto derivaría en un menor perjuicio de la red vial y en menor cantidad de consumo de combustible por tonelada transportada.
Entre los beneficios de este tipo de vehículos, se pueden resaltar el menor costo operativo y mayores niveles de seguridad y tecnología que un camión convencional además de tener un menor nivel de contaminación por kilo transportado. Son vehículos modernos y su distribución de pesos en estas unidades genera menor daño sobre la calzada.
Sumado a la relación peso potencia mencionada y a la limitación electrónica de velocidad, son requisitos técnico-legales que tengan freno electrónicos (EBS), con antibloqueo (ABS) y control de estabilidad (ESP). Por otra parte, en conjunto con el freno de escape se exige un freno auxiliar de motor y retarder que brindan un frenado de alta eficacia. Además, en cuanto a la seguridad, los conductores de Bitrenes deben contar con el registro nacional habilitante y con la realización del cursos de conducción especial para este tipo de transporte dictados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A estos requisitos, Volvo ofrece una serie de opciones que superan los requisitos legales y contribuyen a mejorar la seguridad, como son:
- Control crucero adaptativo con frenado de emergencia.
- Sensor de punto ciego.
- Cámara de seguimiento de carril.
- Alerta de cansancio del conductor.
- Alcolock.
- Cámaras auxiliares de visión trasera.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Volvo ofrece equipos con las siguientes especificaciones del segmento:
- Motor de 13 litros desde 420 hasta 540cv de alto torque a bajas RPM.
- Frenos a disco/ABS/EBS.
- Control de tracción.
- Control de estabilidad ESP.
- Freno auxiliar VEB de 510cv.
- Airbag para el conductor.
- Suspensión neumática trasera de 8 pulmones.
- Caja automatizada I-Shift con soft específico.
- Llantas de aluminio de 9″.
- Luces traseras de LED.
Además, opcionalmente ofrece:
- Retardador hidráulico como opción.
- Control crucero adaptativo con frenado de emergencia.
- Sensor de punto ciego.
- Cámara de seguimiento de carril.
- Alerta de cansancio del conductor.
- Alcolock.
- Cámaras auxiliares de visión trasera.
En cuanto a la nueva gama de camiones pesados y semipesados que cumplen con la norma Euro 5, la empresa desarrolló sus motores de camiones F con la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva), que ofrece un consumo de energía más eficiente y una solución ambiental optimizada y altamente confiable. Esta tecnología permite cumplir con las exigencias legales de la norma Euro 5, que impone reducir en un 60% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y en un 80% las emisiones de partículas.
Además de cumplir con estas reglas, Volvo, en su gama Euro 5, ofrece mejoras sustanciales:
- El sistema SCR que utiliza es robusto y altamente fiable. Ofrece mayor eficiencia energética, mejorando el rendimiento del vehículo.
- Desarrollo de un nuevo eje trasero sin reducción de cubo, dotado de una carcasa de fundición y más avances tecnológicos que hacen a los camiones más robustos y duraderos, reduciendo también los niveles de ruido.
- Mayor velocidad media, mayor capacidad para subir rampas, un tiempo de ciclo menor (entre la carga y descarga), un número menor de cambios de marcha y más comodidad para el conductor.
- Mayor rentabilidad y productividad para los transportistas.