Las noticias más relevantes de las Vialidades del país

Las noticias más relevantes de las vialidades del país.

BUENOS AIRES: OBRAS DE REPAVIMENTACIÓN Y ENSANCHE EN LA RUTA PROVINCIAL 67

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente de Infraestructura, anunció que avanzan a buen ritmo los trabajos de repavimentación y ensanche en la Ruta Provincial 67, en el tramo Pigüé y Coronel Suárez.
Con un 30 por ciento de avance, se realizaron trabajos de estabilizado granulométrico, base granular asfáltica y trabajos en la intersección del acceso a Arroyo Corto.
La obra incluye repavimentación de la calzada, ensanche de la cinta asfáltica, reconformación de las banquinas en un ancho de tres metros, y las remodelaciones del sector donde se inicia el acceso a Arroyo Corto.
Estas obras viales, también contemplan la readecuación del cruce ferroviario FCGR, la construcción de una dársena para el control de pesos y dimensiones, la instalación de semáforos titilantes en el acceso a Pigüé y, el mantenimiento de todos los puentes y alcantarillas del tramo a intervenir.

 

CÓRDOBA: NUDO VIAL 14, SEIS OFERENTES PARA EXTENDER LA CIRCUNVALACIÓN
La empresa Caminos de las Sierras realizó hoy el acto de apertura de sobres de la licitación para la obra de extensión del Anillo de Circunvalación entre el Nudo Vial El Tropezón y el Intercambiador Spilimbergo que demandará una inversión de 220 millones de dólares.
La mega obra, que tendrá una extensión de 4.950 metros, agilizará el tránsito y brindará seguridad vial en el sector noroeste de la capital. Debido a la complejidad desde el punto de vista constructivo y para asegurar una rápida ejecución en toda su extensión, la licitación se dividió en dos tramos: uno desde El Tropezón y otro desde avenida Spilimbergo.
Para el primer tramo se presentaron cinco propuestas, en tanto que para el segundo tramo fueron seis. Los oferentes son los siguientes: Supercemento SAIC– Decavial – Vimeco UTE; José Chediack SAICA; Rovella Carranza SA; CPC Ingeniería e Infraestructura – Vial Agro – Romero Cammisa UTE; Benito Roggio e Hijos SA – Boetto y Buttigliego SA UTE y la firma Iecsa SA.

Características técnicas de la obra:

  • Partiendo del Nudo Vial El Tropezón, actualmente hay dos calzadas de dos carriles por sentido de circulación. La actual calzada utilizada para llegar o regresar desde avenida Colón hasta el Estadio Mario Kempes se convertirá en colectora derecha. La colectora izquierda ya fue construida entre el Nudo Vial El Tropezón y el predio utilizado por las empresas constructoras de esa obra. Esta colectora se completará en toda su longitud, al igual que la de sentido sur – norte.
  • Aproximadamente unos 300 metros antes de la avenida Piamonte comienza a descender la rasante de manera de construir un puente sobre la avenida de Circunvalación para permitir el paso de los vehículos desde y hacia el Puente Piamonte, el Jardín Botánico y la Avenida Río Bamba.
  • Desde la avenida Piamonte comienza el tramo de viaducto, de 1.800 metros de longitud, y altura variable respecto al nivel actual con características que permitirán las ramas de entrada y salida del Estadio Kempes, Complejo Ferial Córdoba y a los puentes existentes de calle Gauss y Laplace. El viaducto se extenderá hasta el Río Primero.
  • Luego del cruce del Río Primero se inicia un tramo de 310 metros de trinchera con profundidades variables de dos calzadas y dos carriles cada una. Al final de esta sección se iniciará un túnel de 190 metros de longitud y tres carriles por debajo de la rotonda de la Mujer Urbana. El túnel se proyectó de manera que no genere contaminación visual en una zona densamente ocupada por viviendas y comercios.
  • Al finalizar el túnel se vuelve a desarrollar la avenida en trinchera con altura variable que permitirá la construcción de tres puentes: avenida Claret, avenida Cardeñosa y vías del Ferrocarril. A partir de las vías, la rasante comenzará a elevarse hasta empalmar con el tramo existente en cercanías del Intecambiador Spilimbergo, donde finalizan las obras.

 

SAN JUAN: INAUGURACIÓN DE OBRAS VIALES

El gobernador Sergio Uñac inauguró el pasado jueves 18 de febrero, obras de pavimentación de calles del barrio Bellavista, calle 10 y la iluminación de esta última arteria del Departamento de Pocitos.
En primer término, el mandatario provincial habilitó los trabajos de pavimentación de calles internas y circundantes del barrio Bellavista; en total 5.000 metros lineales, con un ancho de calzada de 7 metros de promedio.
También participaron del acto el ministro de Planificación e Infraestructura, Julio Ortíz Andino; el secretario de Obras Públicas, Jorge Deiana; el titular de Vialidad Provincial, Juan Carlos Eder; el secretario de Promoción Social, Armando Sánchez; el intendente departamental, Fabián Aballay; funcionarios de la comuna y concejales.
El secretario de Obras Públicas expresó que la obra llevada a cabo en ese barrio está comprendida en el Plan de 800 Cuadras de Pavimentos, y que previo a la aplicación del asfalto, fue necesario reparar las cañerías de agua potable.
En el lugar, el gobernador Uñac anunció que en su gabinete se está trabajando para dar forma a un nuevo plan de pavimentos, que pasaría de 800 a 1.000 cuadras, para continuar con las obras viales en los diecinueve departamentos.
El mandatario agregó que también se trabaja para acelerar las obras de ensanche de otras dos arterias que son fundamentales para el departamento: calle 11, entre Joaquín Uñac y Ruta Nacional 40; y la avenida Joaquín Uñac, de calle 11 al sur.

MENDOZA: LA DOBLE VÍA MENDOZA – SAN JUAN SOBRE LA RUTA NACIONAL 40 VUELVE A COBRAR VIDA
El anuncio fue formulado por el presidente Mauricio Macri a comienzos del mes de enero. Los gobiernos de ambas provincias consideran que se trata de una obra estratégica para mejorar la comodidad y seguridad de miles de usuarios. El nuevo proyecto se diseñará en los próximos seis meses.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza, su administrador Oscar Sandes, explicó que “en principio la obra comprenderá la duplicación de calzada, la construcción de nuevas intersecciones, el cruce a desnivel en el ingreso al departamento Lavalle, la construcción de banquinas, retornos y demás obras relativas a la seguridad de los usuarios”. Los técnicos del organismo vial indicaron que durante los próximos seis meses se diseñará el nuevo proyecto ejecutivo con el fin de que en septiembre se realice el llamado a licitación. A partir de allí, una vez analizadas las diferentes propuestas técnicas y sus respectivas ofertas económicas, se procederá a la adjudicación de los trabajos prevista para diciembre de 2016.
A principios de año, el presidente Mauricio Macri explicó que la obra generará empleo para unos 2.000 trabajadores. Asimismo, se apunta a agilizar los trabajos para lo cual se prevé que todo el trayecto, 160 kilómetros aproximadamente, se licite en uno o dos tramos.

JUJUY:  AUTOVÍA SOBRE RUTA NACIONAL 34 Y FINALIZACIÓN DE RUTA NACIONAL 9
El presidente Mauricio Macri anunció la obra de construcción de una autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo comprendido por las ciudades de Libertador General San Martín y General Güemes. Asimismo, destacó que concentrará esfuerzos en la finalización a la brevedad de la autopista sobre la Ruta Nacional 9, tramo Ciudad de Nieva – Yala. Los anuncios son de significativo valor para los jujeños, turistas y transportistas que a diario transitan por estas arterias claves para la estructura económica local y regional.
«Estamos enfocados en garantizar la conectividad del Norte Argentino con el resto del país y el mundo entero, de manera que el trabajo de calidad y el esfuerzo de esta región sean reconocidos y eso les permita progresar», sostuvo Macri. Y agregó, «antes del 2019, jujeños, salteños, tucumanos, turistas y transportistas van a transitar con seguridad por este camino plenamente iluminado y señalizado, estableciendo un fuerte nexo entre Jujuy, Salta y Tucumán, sin accidentes ni pérdida de vidas».

RIO NEGRO: REPARACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE RUTAS
Con el objetivo de optimizar el estado de transitabilidad de distintas trazas localizadas en la Región Cordillerana de la Provincia, la Dirección de Vialidad Rionegrina efectuó trabajos de bacheo y señalización vertical en la Avenida Exequiel Bustillo y en las Rutas Provinciales 77 y 82.
Las tareas viales consistieron en el bacheo manual de la cinta asfáltica con material de aplicación en frío, en sectores puntuales que presentaban irregularidades a causa de la circulación constante de vehículos y las inclemencias climáticas.
En ese sentido, sobre la Ruta Provincial 77, perteneciente al Circuito Chico, los trabajos fueron ejecutados a la altura del Hotel Llao Llao; mientras que sobre la Ruta Provincial 82 las tareas de bacheo se realizaron en cercanías al Camping Suizo Bariloche. En la Avenida Exequiel Bustillo, la reparación de la carpeta asfáltica se llevó adelante en el acceso al Barrio Las Victorias.
Para complementar los trabajos de bacheo y garantizar mayores condiciones de seguridad vial en la región, Vialidad Rionegrina fabricó un lote de carteles viales de tipo informativos, los cuales fueron colocados en distintos puntos de la Avenida Bustillo y de las Rutas Provinciales 77 y 82.