Buscar

“El campo produce, pero sin caminos ni logística no puede crecer”

Lo sostuvo Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Presidente pro tempore del CPI en el marco de la Expo Rural 2025.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), conformado por las cámaras empresarias del G6 (ADEBA, BCBA, CAC, CAMARCO, SRA, UIA) junto a la CGT y la UOCRA, realizó el evento “Construir competitividad, potenciar el futuro: la inversión en infraestructura como factor de crecimiento”, en el marco de la Expo Rural 2025.

El objetivo fue impulsar una agenda de desarrollo productivo centrada en la inversión en infraestructura.

Así, representantes de las entidades fundadoras junto con especialistas técnicos y referentes sectoriales, se presentaron en distintos paneles para abordar temas clave en el desarrollo de la infraestructura fundamental para el funcionamiento de los sectores productivos del país.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de las autoridades del CPI. Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Presidente pro tempore del CPI advirtió: “El campo produce, pero sin caminos ni logística no puede crecer. La infraestructura lleva años abandonada y eso nos frena”.

Por su parte, Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), señaló: “Muchas obras están obsoletas y el Estado prioriza el gasto corriente por sobre la inversión. Hay rutas que el sector privado no va a tomar, y obras paralizadas que podrían reactivarse con fondos internacionales o del FGS de ANSES. El Estado debe usar fondos ya recaudados y asumir su rol, porque el privado no puede cubrir todo”.

Posteriormente, el primer panel de la jornada reflexionó sobre la infraestructura productiva como condición estructural para el crecimiento sostenido, la creación de empleo formal y el desarrollo competitivo del país. Los expositores fueron Tomás Palazón (SRA), Fernando Lago (CPI / CAMARCO), Alberto Calsiano (UIA) y Gustavo Gándara (Fundación UOCRA).

El segundo panel se centró en el papel de la infraestructura hídrica como herramienta clave para el ordenamiento territorial, la adaptación al cambio climático y el impulso de la producción. Los expositores fueron los ingenieros Marcelo Rastelli y Gustavo Villa Uría.

El tercer panel se centró en el vínculo entre infraestructura y logística, enfatizando en la conectividad territorial, la reducción de costos y el aprovechamiento del potencial exportador argentino. Los oradores fueron Bernardino Capra y Fabrizio Cattaneo (A.A.C.), Gustavo Santiago (UIA), Alfredo Sesé (Bolsa de Comercio de Rosario) y Alejandra Cardona (CAEM).

En el final del evento el Área de Pensamiento Estratégico (APE) de CAMARCO realizó una demostración sobre inteligencia artificial aplicada al monitoreo y análisis de infraestructura, enfocada en el sector agroindustrial.