Entrevista con el Ing. Felipe Nelson Saavedra, secretario de Estado de Minería de la provincia de San Juan.
Seguir leyendoCategoría: Edición 64
“Vialidad es un organismo protagonista del desarrollo social y económico del país”
Entrevista con el Ing. Arcángel José Curto, administrador general de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, quien realiza un balance de las tareas ejecutadas durante 2010 y los planes a futuro.
Seguir leyendo“El balance de 2010 es ampliamente favorable”
El administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Ing. Nelson Periotti, realiza un repaso por las obras más destacadas llevadas a cabo durante el año, entre las que resalta la conversión de rutas nacionales en autovías y una inversión récord.
Seguir leyendo“Nuestra política de estado se basa en una gestión cotidiana con perspectiva a largo plazo”
Las ciudades en desarrollo, y en particular las intermedias como Rosario, todavía están a tiempo de evitar errores estructurales propios de las megas ciudades y crear un modelo de movilidad alternativo. Para ello, la Intendencia apunta a racionalizar el uso del automóvil y apoya mecanismos de movilidad más eficientes orientado a ciclistas, peatones y al […]
Seguir leyendo“LOS PESAJES FIJOS SON LA CLAVE PARA EL MANTENIMIENTO EFECTIVO DE LAS CARRETERAS”
El director regional de Vialidad Metropolitana de Chile, Ing. Guillermo Fuenzalida, dialogó con Vial y analizó la relevancia de los controles de pesajes y dimensiones orientados a conservar la vida útil de las carreteras.
Seguir leyendoACTUALIDAD Y FUTURO DEL TRANSPORTES DE SINGAPUR
Este país asiático comprende una superficie total de 750 kilómetros cuadrados y 4.7 millones de residentes, y es estado vibrante, eficiente, seguro y limpio. Actualmente, durante las horas pico, alrededor del 95% de las autopistas y las principales arterias están libres de congestión y más del 85% de los viajes matutinos se realizan en menos […]
Seguir leyendoEFICACIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE
La Asociación Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) regula y fiscaliza 13 contratos de concesión en las rutas federales en las regiones sur y sudeste de Brasil, que son administradas y mantenidas por la iniciativa privada. Además, controla el transporte interestadual e internacional de pasajeros y el transporte nacional e internacional de cargas. Entrevista a Wagner […]
Seguir leyendoALEMANIA PRIORIZA AL TRANSPORTE PÚBLICO
La jerarquización del transporte público es un fenómeno que gana protagonismo en las grandes ciudades del mundo. La coordinación y equilibrio entre subtes, tranvías y autobuses convierten a la capital alemana de Berlín en un ejemplo para todo Europa. * Por el Ing. Arkan Ok
Seguir leyendoSINGAPUR: NUEVAS MODALIDADES PARA EL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
En Singapur, los residuos aumentaron seis veces en las últimas tres décadas como consecuencia del crecimiento del poder adquisitivo y el incremento de la población y la economía. Estos factores, sumados a la escasez de tierras, determinó que el país buscara soluciones para la eliminación de los desechos.* Por Lee Yuen Hee
Seguir leyendoARGENTINA CONSTRUYÓ EL PRIMER CORREDOR BIOLÓGICO Y ECO TURÍSTICO DE LATINOAMÉRICA
La pavimentación de la ruta nacional 101 debió incursionar en innovadoras infraestructuras para aminorar los efectos negativos sobre el medio ambiente. En este sentido, construyó un corredor biológico y eco turístico para proteger la flora y fauna de la provincia de Misiones.
Seguir leyendoCONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE DE CALIFORNIA
Particularidades de la ejecución de la nueva infraestructura que unirá las ciudades estadounidenses de Oakland y San Francisco en el estado de California.* Por el Ing. Daniel Ortiz
Seguir leyendoLOS PEAJES URBANOS: UNA SOLUCIÓN A LA CONGESTIÓN DE SAN FRANCISCO
Breve descripción del Programa de Acuerdos de Cooperación Urbana, una iniciativa federal que incentiva la implementación del cobro de peajes urbanos en los grandes centros metropolitanos para reducir los problemas de congestión vehicular.*Por José Luis Moscovich
Seguir leyendo