Editorial N° 108: Desafíos

Todos los días nos enfrentamos a nuevos desafíos que obedecen a cambios en los objetivos. Quizás, demoran en su realización más de lo que estamos dispuestos a esperar, y las sociedades exigen satisfacer necesidades primarias. De todos modos, en la agenda de Latinoamérica se ha instalado la gestión de las ciudades en el desarrollo de su transporte metropolitano. En el 2008, se confirmaba que la población urbana alcanzaba el 50% y se pronosticaba que, para el 2030, llegaría al 60%. Por la Sra. Analía Wlazlo.

Seguir leyendo

Actas del 1° Congreso Argentino de Transporte

En Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre Transporte (PIUBAT) y la Red Universitaria de Transporte (RUT) presentaron el libro “Actas del Primer Congreso Argentino de Transporte” (Eudeba). El mismo, reúne las ponencias de más de 30 autores que participaron del evento llevado a cabo en el 2015 en la ciudad de Buenos Aires.

Seguir leyendo

“Con este proyecto vamos a mejorar completamente nuestra forma de movernos y de vivir la zona del bajo»

En diálogo con Revista Vial, El Lic. Franco Moccia, actual Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expuso los beneficios del nuevo “Paseo del Bajo” y aseguró que el principal problema que enfrenta la Ciudad es el colapso de algunas zonas como consecuencia del exceso de automóviles en circulación. Además, dio a conocer el desarrollo de nuevas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Seguir leyendo

La Red de Expresos Regionales y el planeamiento estratégico del área metropolitana de Buenos Aires

Actualmente, la idea predominante en el mundo en materia de movilidad es transferir personas que suelen utilizar el automóvil hacia el uso ferroviario a fin de reducir la congestión vial y mejorar el cuidado del medio ambiente. La meta para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se traduciría en transformar el sistema ferroviario en la verdadera columna vertebral del sistema de transporte público de pasajeros de la Región. Por el Ing. Máximo Fioravanti.

Seguir leyendo