
EDITORIAL EDICIÓN 161: INFRAESTRUCTURA O CATÁSTROFE
Un dilema crucial para el futuro económico y humano de nuestro país. En un mundo donde el cambio climático se manifiesta con cada vez más intensidad, la infraestructura se erige
Un dilema crucial para el futuro económico y humano de nuestro país. En un mundo donde el cambio climático se manifiesta con cada vez más intensidad, la infraestructura se erige
*Por el Ing. Oscar Vardé, presidente honorario de la Academia Nacional de Ingeniería y presidente de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos.
La Ing. Emma Albrieu, presidenta de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) realizó un resumen de su gestión durante el año 2024 y los desafíos
*Por el Ing. Guillermo Castagnino. El autor ha intervenido en 40 concesiones viales en 10 países de Latinoamérica. La concesión de obras viales por peaje
*Por el Dr. Ing. Enrique F. Quintana Crespo. Ideas Fuerza 1. La política de conservación de caminos rurales expresada bajo el término de “mejoras progresivas”,
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan otorgó las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que habilitan a Josemaría a iniciar las obras
*Por los Ings. Ignacio Zapata Ferrero, Julián Rivera y Gerardo Botasso del Centro de Investigaciones Viales LEMaC UTN FRLP – CIC PBA. Una de las
*Por el Lic. Miguel Ángel Lobosco (Licenciado en Planificación Logística (Universidad Nacional de Lanus)) y el Lic. Víctor Manuel Paz (Lic. Estrategia y Organizacion –
En los últimos años, la firma Terratec entregó dos nuevas tuneleras subterráneas de 4,66 m de diámetro para un sistema de túneles de agua potable
STAFF
CONTACTO
Copyright Revista Vial - Todos los derechos reservados | Sitio desarrollado y diseñado por CIUTEM