Recorriendo el camino

*Por el Sr. Jorge de Mendonça.

En Argentina, hablar de intermodalismo pareciera ser una aventura quijotesca.
Se dice que los ferrocarriles, tal y como están, no pueden recibirlo, lo cual negaría que circulan contenedores y que no hay negocios con cadena económica intermodal como los de Ferrocargas del Sur (Operador automotor que sube su carga a vagones cerrados propiedad del ferrocarril).

Seguir leyendo

Renovación en trocha ancha y nuevo viaducto para le Belgrano Sur

Sabido es que el Belgrano Sur es el ferrocarril que menos pasajeros transporta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que, sin embargo, su área de influencia es de las más pobladas. Hay planes para que su demanda captada mejore, como ser la tan demorada extensión de la Línea H hasta Sáenz (su estación con mayor demanda dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la construcción de un viaducto elevado entre la avenida homónima y Constitución, etc. *Por el Ing. Luis F. Mardjetko.

Seguir leyendo

La planificación urbana y el tránsito. Primera parte: Estacionamiento

CRÓNICAS SOBRE EL TRÁNSITO
La planificación urbana en los conglomerados humanos se constituyó en una herramienta esencial en la regulación del crecimiento de las ciudades y dentro de la misma, un aspecto importante a tener en cuenta es el estudio del tema del transporte y el tránsito. Hoy iniciamos una serie de artículos vinculados a dicha problemática y en primer lugar se tratará el tema del estacionamiento vehicular tomando como ejemplo la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana. *Por el Ing. Oscar Fariña.

Seguir leyendo

Rosario avanza con un gran plan de infraestructura urbana

La ciudad tiene en marcha proyectos estratégicos que permitirán mejorar los accesos remodelando avenidas y arterias fundamentales. Repavimentación y nuevas calzadas, ensanches de avenidas, y la puesta en marcha de un Plan de pavimentos a nivel definitivos en barrios de la ciudad ponen a la obra pública y la infraestructura urbana como uno de los ejes de la gestión municipal. Más conectividad, mejor convivencia y mayor calidad de vida de los rosarinos es el desafío primordial.

Seguir leyendo