Informaciones relevantes, anuncios, presentaciones y novedades.
Seguir leyendoCategoría: Edición 111
Barandas seguras para puentes y viaductos
El tema de las barandas seguras se trató en distintas oportunidades por profesionales dedicados al diseño de puentes y viaductos. En nuestro país, no existe ninguna baranda de puente o viaducto instalada que sea capaz de soportar el impacto de un vehículo y no producir un accidente con consecuencias muchas veces fatal.
Seguir leyendoEl factor humano y las señales de tráfico
La comunicación e información que guía al conductor de un vehículo en carreteras, autopistas, avenidas, calles, etc, es vital para su seguridad y de los seres humanos que lo rodean. Es fundamental que los conductores tengan la posibilidad de tomar decisiones correctas haciendo uso de dicha información.
Seguir leyendoEl agregado pétreo, tan importante como el desarrollo mismo del país
Hacia el III Congreso Argentino de Áridos, Córdoba 2017. *Por el Dr. Aldo Antonio Bonalumi y el Dr. Jorge Sfragulla, ambos de la Secretaría de Minería de la provincia de Córdoba y de la Escuela de Geología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba).
Seguir leyendoRecorriendo el camino
*Por el Sr. Jorge de Mendonça.
En Argentina, hablar de intermodalismo pareciera ser una aventura quijotesca.
Se dice que los ferrocarriles, tal y como están, no pueden recibirlo, lo cual negaría que circulan contenedores y que no hay negocios con cadena económica intermodal como los de Ferrocargas del Sur (Operador automotor que sube su carga a vagones cerrados propiedad del ferrocarril).
Renovación en trocha ancha y nuevo viaducto para le Belgrano Sur
Sabido es que el Belgrano Sur es el ferrocarril que menos pasajeros transporta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que, sin embargo, su área de influencia es de las más pobladas. Hay planes para que su demanda captada mejore, como ser la tan demorada extensión de la Línea H hasta Sáenz (su estación con mayor demanda dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la construcción de un viaducto elevado entre la avenida homónima y Constitución, etc. *Por el Ing. Luis F. Mardjetko.
Seguir leyendoLa planificación urbana y el tránsito. Primera parte: Estacionamiento
CRÓNICAS SOBRE EL TRÁNSITO
La planificación urbana en los conglomerados humanos se constituyó en una herramienta esencial en la regulación del crecimiento de las ciudades y dentro de la misma, un aspecto importante a tener en cuenta es el estudio del tema del transporte y el tránsito. Hoy iniciamos una serie de artículos vinculados a dicha problemática y en primer lugar se tratará el tema del estacionamiento vehicular tomando como ejemplo la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana. *Por el Ing. Oscar Fariña.
Centro de gestión de movilidad de Montevideo, Uruguay
El CGM es la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) aplicados a la administración, gestión y control del tránsito y del transporte de la ciudad, actuando en tiempo real. Revista Vial entrevistó a su director, Ing. Boris Goloubintseff.
Seguir leyendoProvisión de agua potable a los pueblos originarios de «El impenetrable», en la provincia de Chaco
*Por el Ing. Daniel Berrilio, coordinador de Proyectos de Latinoconsult S.A. y profesor adjunto de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Buenos Aires y por el Ing. Mauro Campos, director de Proyectos de Serman y Asociados S.A.
Seguir leyendo“No hay peor que la obra necesaria que no se construye”
En el marco de un nuevo Foro de la Ciudad, organizado por el Club del Progreso, el reconocido Ing. Máximo Fioravanti disertó, el pasado 24 de agosto, sobre el proyecto del Paseo del Bajo, que llevará a cabo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a finales del 2016 y comienzos del 2017.
Seguir leyendoLas noticias más relevantes de las Vialidades del país
Resumen de las principales noticias de las vialidades provinciales de la Argentina. Obras y tareas desarrolladas.
Seguir leyendoRosario avanza con un gran plan de infraestructura urbana
La ciudad tiene en marcha proyectos estratégicos que permitirán mejorar los accesos remodelando avenidas y arterias fundamentales. Repavimentación y nuevas calzadas, ensanches de avenidas, y la puesta en marcha de un Plan de pavimentos a nivel definitivos en barrios de la ciudad ponen a la obra pública y la infraestructura urbana como uno de los ejes de la gestión municipal. Más conectividad, mejor convivencia y mayor calidad de vida de los rosarinos es el desafío primordial.
Seguir leyendo