Categoría: Edición 77
La autopista Rosario-Córdoba es una realidad
El 22 de diciembre de 2010 quedó inaugurada en su totalidad esta trascendente obra que conecta, con mayor eficiencia y seguridad, a estas dos importantes ciudades. Se trata de una de las infraestructuras más importantes de la historia argentina, dado que atraviesa la región Pampeana, una zona fundamental para la economía del país.
Seguir leyendoEl transporte de alto nivel de servicio para una ciudad sostenible
En las grandes aglomeraciones actuales, el bienestar de los ciudadanos y el pleno desarrollo de la aglomeración misma pasan por el control y la gestión de la movilidad, que se convierte en una de las principales temáticas a tratar. * Por el Sr. Lucas Mirgalet.
Seguir leyendoProyectos estratégicos de movilidad en Rosario
La ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, plantea implementar un sistema de tranvía moderno para brindar más eficiencia a su sistema de transporte, a través del corredor de transporte masivo Norte-Sur.
Seguir leyendoEspacio subterráneo: Una solución inteligente para los problemas urbanos
Los tomadores de decisiones son cada vez más conscientes sobre la efectividad del espacio subterráneo para proporcionar soluciones más sólidas y sostenibles a largo plazo para el desarrollo y la renovación urbana.
Seguir leyendoUtilización de la bicicleta para la reducción del impacto económico y ambiental
Con la implementación de ciclovías y de sistemas de renta de bicicletas, países como Francia, Canadá y España tuvieron un impacto importante en este sentido, lo que demuestra la aceptación por este modo de transporte cuando existe voluntad política favorable para su uso. En esta nota se refleja un estudio realizado por Facultad de Economía, […]
Seguir leyendoActualidad del Sistema Ferroviario Metropolitano
La ejecución de los planes de obras previstos resulta imprescindible para poder desarrollar un plan operativo y comercial que permita incrementar la seguridad y la confiabilidad del servicio, buscando el máximo beneficio para los usuarios y para la sociedad en su conjunto.
Seguir leyendoEl transporte urbano no convencional en África Subsahariana
La mototaxi permite satisfacer una parte importante de las necesidades de transporte de los urbanistas en un contexto de sub-equipamiento urbano y de falta de recursos, tanto de la población como de las municipalidades.
Seguir leyendo“Tenemos que pasar de ser compradores de energía a ser generadores”
Óscar De Los Santos, intendente de Maldonado, Uruguay, conversó con Vial y dio a conocer los principales proyectos y desafíos que enfrenta el departamento en estos tiempos modernos donde el crecimiento demográfico, vehicular y turístico se conjugan con la necesidad de soluciones habitacionales.
Seguir leyendo“LA INFRAESTRUCTURA VIAL ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA ECONOMÍA MUNDIAL”
Resumen de la presentación realizada por el ingeniero Joachim Kemp, gerente regional de Wirtgen Group, durante un encuentro de capacitación que tuvo lugar en Vialidad Nacional. El 24 de octubre se llevó a cabo una jornada de actualización sobre Producción, colocación y control de calidad de mezclas asfálticas en caliente, en el salón de […]
Seguir leyendo“LA PAVIMENTACIÓN DE UN CAMINO DEPENDE MUCHO DE LA COLABORACIÓN DE LOS VECINOS”
Entrevista al ingeniero Guillermo Fuenzalida Morales, responsable de la Dirección Nacional de Vialidad de la Región Metropolitana de Chile. Detalla los alcances de la campaña lanzada para incorporar a los vecinos al quehacer de la actividad, particularidad que les permite opinar acerca de aquellas cuestiones urgentes que deben llevarse a cabo. ¿Cuántos kilómetros del territorio […]
Seguir leyendo“LOS GRANDES PROBLEMAS SE RESUELVEN DE A POCO”
La situación del transporte público de Madrid en la década del 80 no era buena. A partir de las medidas desarrolladas por el gobierno madrileño se convirtió en un ejemplo para el mundo. El ingeniero Arturo Martínez Ginestal, director de Tecnología y Calidad de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), detalló cómo se […]
Seguir leyendo