
EDITORIAL EDICIÓN 161: INFRAESTRUCTURA O CATÁSTROFE
Un dilema crucial para el futuro económico y humano de nuestro país. En un mundo donde el cambio climático se manifiesta con cada vez más intensidad, la infraestructura se erige
Un dilema crucial para el futuro económico y humano de nuestro país. En un mundo donde el cambio climático se manifiesta con cada vez más intensidad, la infraestructura se erige
CAPÍTULO 1, PARTE 1 Mensajes clave 1- La sostenibilidad medioambiental necesita una nueva transición energética de los combustibles fósiles a las fuentes renovables. El consumo
El siguiente texto forma parte del libro editado por el CAF —Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. En los siguientes números
*Por el Lic. Yamil L. Casanovas Gerente de PSILOTRON I+D+i.
SECCO desarrolló un parque solar fotovoltaico con un total de 46.800 paneles solares bifaciales, y una capacidad instalada de 22 MW que contribuirán al abastecimiento
El Programa es una iniciativa que puede ser adoptada voluntariamente por cualquier empresa relacionada con la producción, almacenamiento, distribución y tratamiento de productos químicos.
Por el Ing. Ambiental Mariano Miculicich, Director de Medio Ambiente de SERMAN & ASOCIADOS.
Cómo hacerlo y de qué manera reducirla
*Por Paola Villani, Politécnico di Milano. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Italia.
Revista Vial dialogó con el Ing. Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental en el Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado)
STAFF
CONTACTO
Copyright Revista Vial - Todos los derechos reservados | Sitio desarrollado y diseñado por CIUTEM