En esta edición nos pareció oportuno contribuir a reforzar un hecho quizás histórico. Las instituciones involucradas se pusieron de acuerdo. Como se diría, los astros se alinearon y tomaron conciencia que un país donde su mayor ingreso es la exportación de materias primas no sólo necesita de buenas rutas, (…)
Seguir leyendoCategoría: Edición 110
“Creemos que los caminos rurales son caminos para el desarrollo”
En exclusiva Revista Vial conversó con el Ing. Daniel Pelegrina, actual vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), sobre la importancia de la generación y desarrollo de los caminos rurales en nuestro país. El especialista manifestó el punto de vista que poseen los agropecuarios sobre este aspecto en un nuevo marco de expansión hacia el mundo.
Seguir leyendoPrograma Buenos Aires produce más limpio
En el marco de la Jornada de Gestión de Residuos, organizada por la Agencia de Protección Ambiental dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, el Lic. Federico Iglesias dialogó con Revista Vial y expresó las tareas que llevan adelante desde el Programa Producción más Limpia.
Seguir leyendoDía de la Seguridad en el tránsito
La Asociación Argentina de Carreteras realizó, el lunes 13 de junio, una jornada para promover y fomentar el conomiento de la seguridad vial y sus diversos aspectos.
Seguir leyendoEmergencia hídrica en Santa Fe
La inusual emergencia hídrica que golpeó a la provincia de Santa Fe se convirtió en una de las más graves de su historia. De las 13,6 millones de hectáreas de su superficie, más de la mitad está bajo agua y las pérdidas económicas en agricultura, lechería, ganadería bovina y otros ascenderían a los 2.700 millones de dólares.
Seguir leyendoExpo minera 2016
Durante el 8, 9 y 10 de junio se llevó adelante la VI Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina. Organizada por Panorama Minero, el evento fue el lugar donde dirigentes y empresarios del rubro confluyeron para analizar el presente de la actividad y establecer, de forma conjunta, las acciones futuras para potenciar las oportunidades de un sector clave en el crecimiento económico nacional.
Seguir leyendoEl desafío de altear y empedrar la red vial terciaria
El Sr. Natalio Lattanzi, intendente de la ciudad de Rufino, Santa Fe, expuso la exitosa experiencia que tuvieron en su zona y las continuas tareas que realizan para impulsar una solución para los caminos rurales de las distintas partes del país.
Seguir leyendo¿Qué hacer con el soterramiento?
El gobierno saliente en diciembre de 2015 dejó una complicada herencia en materia de ferrocarriles, y una de las cajas de Pandora a ser abiertas es la del llamado Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. *Por el Dr. Jorge Waddell.
Seguir leyendoEl proyecto de contratos de participación público privada en Argentina
Con fecha 10 de junio de 2016, el Poder Ejecutivo Nacional (“PEN”), presentó en el Senado de la Nación un proyecto para la sanción de una ley marco que regule los contratos de “Participación Público Privada” (“PPP”)(1), también conocidos en otros países como “Asociación Público Privada”, “Public-Private Partnership” o “Parcería Público-Privada”; como una herramienta eficaz para obtener inversiones en infraestructura, en áreas tales como transporte y logística, desarrollo urbano, agua, energía, comunicaciones, educación, salud, seguridad y defensa. *Por el Dr. Jorge I. Muratorio,.
Seguir leyendoGuía de metodologías y procedimientos para uso vial
El LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata, lanzó en el mes de mayo la actualización de su Guía de metodologías y procedimientos para uso vial.
Seguir leyendoJornada sobre caminos rurales
En el marco de la 130° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, se llevó a cabo el pasado 20 de julio, una jornada sobre caminos rurales. El evento, organizado en conjunto por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), se realizó en el predio ferial de Palermo y contó con la participación de intendentes de municipios rurales de Buenos Aires, productores agrarios, funcionarios provinciales, nacionales y representantes de los distintos sectores involucrados en la problemática.
Seguir leyendoProblemática actual y responsabilidades en la gestión de residuos sólidos asimilables a domiciliarios
El día 28 de junio, la Agencia de Protección Ambiental, a través del Programa Buenos Aires Produce más Limpio, organizó una Jornada sobre Gestión de Residuos. En la misma, representantes de la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público expusieron sobre la problemática actual y las responsabilidades que cada generador tiene.
Seguir leyendo