El secretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Plata, el Dr. Gabriel Rouillet, expresó que su gestión aspira a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y subrayó la importancia de las obras de tránsito y movilidad para cumplir con ese objetivo.
Seguir leyendoCategoría: Edición Especial 21
Editorial de la Edición Especial N° 21: Cambios saludables
Hace unos años, más exactamente en el 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de las Naciones Unidas (ONU), declaró el decenio de la Seguridad Vial, al considerar a los accidentes viales una enfermedad endémica. Pero ya en el 2008, en Argentina, con ayuda del Banco Mundial, se había creado la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV). Por la Sra. Analía Wlazlo.
Seguir leyendo“Vemos un mercado con mucho futuro y gran expansión”
Entrevista al Sr. Mariano Cisneros, director de Rolci S.A.
Seguir leyendoLa interdisciplinariedad en la planificación del transporte urbano
La planificación del transporte urbano es una disciplina relativamente joven –pueden considerarse los años cincuenta como momento de las primeras intervenciones–, que tiene como origen la ingeniería civil, pero se nutre de los conocimientos de diversas ciencias que contribuyen a su desarrollo para lograr un enfoque integrador, en pos de refinar y enriquecer sus resultados.
Seguir leyendoCalidad en sus trabajos
KIRSA S.A es una empresa de capitales netamente bahienses que se encuentra en el mercado desde hace ya 10 años, y cuyo principal objeto social es la seguridad vial en todas sus ramas. La firma realiza trabajos con empresas viales de primer nivel y con organismos gubernamentales.
Seguir leyendoService Vial®
*Por el Sr. Roberto Terrone, vicepresidente de Service Vial.Team Service-Vial®.
Seguir leyendoSeñalización lumínica vial inteligente para caminos TLS 2000
La TLS 2000 es un dispositivo electrónico de luminiscencia intermitente utilizando energía solar que se instala en los guardarail con el fin de aumentar la seguridad vial nocturna en distintas zonas del camino.
Seguir leyendo“Trabajamos para brindarle al cliente la mejor calidad”
Entrevista al Sr. Lisandro Guardati, socio gerente de Señalar, una empresa argentina con más de 15 años en el mercado, dedicada a la señalización vial vertical.
Seguir leyendo“Siempre hacemos hincapié en la calidad en nuestros productos”
Revista Vial entrevistó al Sr. Gustavo Bovone, presidente de Polydem S.A.; una empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de productos químicos.
Seguir leyendoExpansión de la red: Nuevo Metrobus La Matanza
El proyecto comprende carriles exclusivos, separados físicamente, a lo largo de la Ruta Nacional 3 y una nueva infraestructura para el transporte público. Además, el corredor que cubrirá 16 kilómetros del partido de La Matanza, implica una transformación integral en el entorno urbano que mejorará sustancialmente la calidad y uso del espacio público de seis barrios.
Seguir leyendoRequisitos para validez de ensayos y calibraciones en Argentina y el mundo
La norma internacional ISO 17025 (IRAM 301 en Argentina) establece los requisitos generales para la “competencia” en la realización de ensayos o de calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio. La norma ISO 17025 incluye los requisitos documentales de la norma ISO 9001, pero agrega la competencia técnica del personal y la validez técnica de los métodos aplicados.
Seguir leyendoIntermecánica Argentina 2017
En el año 2010, alentados por la visión de un futuro diferente, se comenzó con el diseño argentino de una señalización luminosa autónoma, iniciando con tachas solares.
Seguir leyendo