Resúmen de las principales noticias de las vialidades provinciales de la Argentina. Obras y tareas desarrolladas.
Seguir leyendoCategoría: Edición 104
Eficiencia energética y regulación económica
Estudio sobre eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable y saneamiento
En el marco de un nuevo «Desayuno», organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, el Lic. Emilio J. Lentini llevó a cabo una disertación basada en un documento realizado junto al Dr. Gustavo Ferro para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). El mismo analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y saneamiento y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en toda la región latinoamericana. Por el Lic. Emilio J. Lentini,
Editorial N° 104: una luz en el camino
En junio tuvimos muchas reuniones sobre la Seguridad Vial con los expertos sobre el tema y el nuevo desafío es instalar el concepto de una Visión Cero. Y aunque aun no ha encontrado una interpretación cierta, crea debate; lo que no es poco.
La Asociación Argentina de Carreteras (AAC) ha puesto a rodar esta Visión y las instituciones relacionadas con el tema adhieren y se está trabajando. Por la Sra. Analía Wlazlo.
On & Off
Informaciones relevantes, anuncios, presentaciones y novedades.
Seguir leyendoEstudio técnico complementario del corredor alternativo al Paso del Cristo Redentor, entre Chile y Argentina
En el año 1998, los gobiernos de Argentina y Chile, a través de la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina y la Dirección de Vialidad de Chile, decidieron llevar adelante un estudio técnico complementario al «Estudio de Prefactibilidad de Mejoramiento de Conexión Internacional Zona Central (Chile) y la región de Cuyo (Argentina)», desarrollado en 1995, que definió como solución la construcción de un túnel a baja altura en el paso del Cristo Redentor. El estudio fue llevado a cabo por un Consorcio de Firmas Consultoras liderado por la firma Scetauroute de Francia y las consultoras Oscar G. Grimaux y Asociados S.A.T, Vardé y Asociados S.A de Argentina y Geotécnica Consultores S.A de Chile.
Seguir leyendoLlegan las 5ª Jornadas de Tunelería y Espacios Subterráneos
Con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías, adelantos y desarrollos sobre este tipo de obras y proyectos, se contará con la presencia de destacados expertos en la temática y con una amplia experiencia en el uso de estas infraestructuras.
Seguir leyendoLa cuenca Matanza-Riachuelo. Desafíos para la gobernabilidad ambiental y en materia de exigibilidad de derechos
Disertación sobre política, derechos y justicia ambiental en el conflicto del Riachuelo.
En el marco de un nuevo «Desayuno» organizado por el Foro de la Ingeniería en el Centro Argentino de Ingenieros, la Dra. Gabriela Merlinsky, realizó una presentación sobre la dimensión del análisis social de la circunstancia de la cuenca Matanza-Riachuelo. «Hace varios años que comencé a investigar en el tema.
El futuro de la movilidad: se viene Innotrans 2016
La Feria Monográfica Internacional para la Tecnología de Transporte, componentes innovadores, vehículos y sistemas, se realizará entre el 20 y 23 de septiembre de 2016 en Berlín, Alemania.
Seguir leyendo«La actividad del transporte de cargas tiene que ser profesional y jerarquizada»
Entrevista a Daniel Indart, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
A fines del año 2012, Daniel Indart fue elegido para estar al frente de la FADEEAC. Siguiendo el modelo propuesto por su antecesor, Luis Morales, logró en el 2014 su reelección y continuar así en su cargo por dos años más. En tiempos de cambios y transiciones, llegó para estampar su impronta y así marcar el camino a seguir. «Los hombres pasan, las instituciones quedan. No hay que sentirse imprescindible», comenzó.
Con innovación y desarrollo, se llevó a cabo M&T Expo 2015
La feria brasileña más grande del sector de la construcción y minería en América Latina, conmemoró sus 20 años de trayectoria.
Del 9 al 13 de junio, la Asociación Brasileña de Tecnología para Construcción y Minería (Sobratema), realizó la 9ª Feria y Congreso Internaconal de Equipos para Construcción y la 7ª Feria y Congreso Internacional de Equipos para Minería (M&T EXPO 2015). Como todas las ediciones pasadas, el evento se llevó a cabo en el São Paulo Expo Exhibition & Convention Center, nueva denominación del Centro de Exposiciones Inmigrantes.
Novedoso sistema de iluminación para detectar personas y animales
La empresa Ford está desarrollando una nueva tecnología de iluminación que permitirá a los conductores identificar, con mayor facilidad, peligros potenciales como peatones, ciclistas o animales.
Seguir leyendoArgentina participa de un estudio mundial sobre «Compras sostenibles»
La Organización Internacional de Normalización (ISO), decidió avanzar en el estudio de una norma internacional sobre compras sostenibles.
Por la Dra. Adriana Rosenfeld, coordinadora del área Responsabilidad Social Empresaria (RSE) del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).