Buscar

Llegan las 5ª Jornadas de Tunelería y Espacios Subterráneos

Con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías, adelantos y desarrollos sobre este tipo de obras y proyectos, se contará con la presencia de destacados expertos en la temática y con una amplia experiencia en el uso de estas infraestructuras.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

Con el impulso positivo de haber desarrollado, todos los años y con mucho éxito dentro de la comunidad profesional ingenieril, un evento especialmente focalizado en los avances tecnológicos y novedades en proyectos de túneles y obras subterráneas, del 8 al 10 de septiembre, se llevarán a cabo las 5ª Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos, bajo el lema \»Logística, Seguridad y Riesgos durante la Construcción de Túneles”.
Organizado por las Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES) y con el apoyo de la Fundación ITACET (Foudation For Education and Training on Tunnelling and Underground Space Use) y la Comisión Permanente para Educación y Entrenamiento de la Asociación Internacional de Túneles ITA (Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos), se desarrollará en las instalaciones del auditorio de Techint en la ciudad de Buenos Aires y contará con la presencia de especialistas en la materia tanto del exterior, provenientes de países tales como Austria, Italia, Francia, Suiza, España, México, Estados Unidos, Brasil, Colombia y Chile, como también de nuestro país.
Las jornadas tienen como destinatarios a la comunidad profesional integral, tanto para representantes de la industria privada como de organismos y empresas públicas que tienen responsabilidad en la materialización de estas obras.
Según el Ing. Martín Böfer, secretario de AATES, \»seleccionamos el título de nuestro evento y, por ende, el contenido de las presentaciones técnicas, con vistas a los inminentes desafíos que tendremos que afrontar cuando se inicie la construcción de las grandes obras de infraestructura de conexión terrestre a través de la Cordillera de los Andes para vincular en forma continua y con tránsito de alta capacidad a nuestro país y a la República de Chile\». Además, agregó que \»los disertantes confirmados para el evento nos transmitirán su experiencia en materia de avances tecnológicos indispensables para abordar estos desafíos y soluciones ingenieriles que se fueron implementado exitosamente en túneles de gran longitud en otras partes del mundo\».

TEMÁTICAS A ABORDAR:
Las distintas exposiciones y conferencias estarán referidas a los siguientes temas:

  • Requerimientos logísticos para la construcción de túneles a elevadas alturas en ambientes con temperaturas extremas (interior de túnel elevadas, exterior al túnel muy bajas), baja concentración de oxígeno, vientos elevados, nevadas, etc.
  • Requerimientos logísticos para la construcción convencional de túneles de gran longitud y alta tapada (con frentes de hasta 7 km de longitud) y sus demandas en término de ventilación, extracción del material excavado y suministro de insumos de obra
  • Aspectos de seguridad asociados a la excavación de frentes de gran longitud, considerando todo tipo de riesgos (altas temperaturas, incendio, estallido de rocas, ingreso de agua a alta presión, zonas de falla con alta cobertura, etc.)
  • Otras consideraciones de seguridad e higiene laboral para la construcción de túneles de gran longitud.

 

CONFERENCIAS CONFIRMADAS
Martes 8 de Septiembre
Curso de Entrenamiento de la ITACET: “Logística, Seguridad y Riesgos durante la Construcción de Túneles”.
Temas:

  1. Introducción al Curso.
  2. Introducción a túneles de alta montaña, largos y de gran cobertura, con foco en la logística, seguridad e higiene laboral.
  3. Peligros y riesgos asociados a la construcción de túneles convencionales de alta montaña de gran longitud.
  4. Importancia del monitoreo geotécnico y la interpretación de sus resultados.
  5. Aspectos de seguridad e higiene laboral para túneles largos de gran cobertura.
  6. Prevención de incendios, procedimientos de emergencia, primeros auxilios y rescate.
  7. Logística en la construcción de túneles de gran longitud.
  8. Accesos al túnel e ingreso a la obra subterránea, transporte, manejo, acarreo y uso del material de excavación, ventilación y enfriamiento, comunicación, iluminación, servicios dentro del túnel, puesta en marcha.

Miércoles 9 y Jueves 10

  • Ing. Robert Galler -Presidente ITACET y Profesor de Mecánica de Rocas y Túneles en la Universidad Montanística de Leoben, Austria.

Experiencias en tres grandes túneles austríacos en construcción (Koralm 33 km, Brenner 54 km y Semmering 30 km).

  • Ing. Gerard Seingre – Profesor en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza.

El proyecto hidroeléctrico Nant de Drance Project.

  • Ing. Enrico Fornari – Geodata SpA, Torino, Italia.

La construcción del Túnel de Exploración y Acceso De La Magdalena para el Túnel de Base Lyon – Torino.

  • Ing. Klaus Rabensteiner – Geodata ZT GmbH, Austria.

Monitoreo Geotécnico en Túneles Largos con gran Cobertura.

  • Ing. Oscar Marazzini – SIKA, Italia.

Túnel Emisor Oriente, México.

  • Lic. Geólogo Giorgio Höfer Öllinger – Geoconsult ZT GmbH, Austria.

Aspectos de Riesgo Geotécnico / hidrogeológico en Túneles largos de gran cobertura.

  • Ing. Hartmut Claussen – Mapei Underground Technology Team, Chile.

Tratamiento del Macizo Rocoso en Túneles de Alta Montaña.