Plan Belgrano: infraestructura de transporte

La propuesta del Plan Belgrano como una unidad de coordinación de acciones del Gobierno Nacional en las provincias del noroeste (NOA) y nordeste argentino (NEA) constituye un hecho inédito en la historia de las instituciones argentinas. El reconocimiento de las regiones más empobrecidas y la situación en que se encuentran impulsó la decisión política de la Presidencia de la Nación de implementar un plan destinado a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social y económico del norte argentino, no sólo por un concepto de reparación del pasado glorioso de aquellas; sino por la necesidad de asegurar igualdad de oportunidades para todos los habitantes. *Por el Dr. José Manuel Cano.

Seguir leyendo

Rosario puso en marcha el metrobus norte

La ciudad sigue apuntando a jerarquizar el transporte público masivo, esta vez apostando a una importante infraestructura que reordena el tránsito en el principal corredor de la zona norte de la ciudad. El Metrobus Norte se encuentra en funcionamiento desde el jueves 30 de junio, fecha en que fue habilitada la obra. El proyecto se enmarca en uno de los ejes del Plan de Movilidad, tendiente a promover el uso del transporte público masivo.

Seguir leyendo

1° Taller de Hormigón Proyectado

Organizado por la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES), se desarrolló el 1° Taller Teórico Práctico de Hormigón Proyectado. El día 13 de abril, se llevó a cabo la parte teórica del mismo, donde referentes en el tema, expusieron en el auditorio de la Facultad de Ingeniería (UBA). Por otro lado, el día 14 se realizó la demostración práctica.

Seguir leyendo

“Prosap es el único organismo estatal que se ocupa realmente de los caminos rurales”

Revista Vial dialogó con el Ing. Juan Sosa, responsable del área de Gestión de Programas y Proyectos, Unidad Infraestructura-Caminos Rurales del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) que se ejecuta a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Seguir leyendo

Los costos portuarios para despachar soja en Argentina

Los especialistas Guillermo Wade y Julio Calzada, de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), realizaron un ejercicio de simulación para evaluar los costos portuarios en Argentina que debería afrontar un buque “panamax” que despacha, por ejemplo, 65.000 toneladas de poroto de soja argentino a China y que ingresa al Gran Rosario, para posteriormente completar carga en terminales portuarias de Bahía Blanca.

Seguir leyendo