Breves internacionales

EL PUENTE INTERNACIONAL MONTE CASEROS-BELLA UNIÓN, SERÁ FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

Con el firme propósito de profundizar el proceso de integración binacional y las relaciones de amistad transfronterizas, las ciudades de Monte Caseros, provincia de Corrientes (Argentina) y Bella Unión, en el departamento de Artigas (Uruguay), se unirán físicamente mediante un puente que atravesará el río Uruguay. La construcción de este puente facilitará la salida al Corredor Bioceánico.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), con el fin de profundizar el proceso de integración binacional, realiza un nuevo llamado a Licitación Pública Binacional con el objetivo de contratar los servicios de Consultoría para realizar los Estudios de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental, incluyendo el Anteproyecto y las correspondientes especificaciones técnicas necesarias para realizar el Proyecto Ejecutivo y Construcción del puente entre las Ciudades de Monte Caseros, y Bella Unión.
La presentación de las propuestas del llamado a Licitación se recepcionarán hasta la hora 10 (hora oficial de la República Oriental del Uruguay) del jueves 26 de marzo de 2015 en la sede de la CARU, Avenida Costanera Norte S/Nº, Puente General Artigas, Paysandú, Uruguay. Por Correo Argentino a Casilla de Correo Nº 34 (CP 3280) Colón, Entre Ríos, Argentina. Por Correo Postal del Uruguay a Casilla de Correo Nº 57097 Paysandú.
La apertura de sobres se realizará en el mismo lugar el jueves 26 de marzo a las 11 horas . Podrán participar todos los oferentes que así lo deseen. Los interesados pueden hacer consultas al Pliego en la Sede de la CARU o en el sitio web www.caru.org.uy – www.caru.org.ar.UY

Cabe recordar que el llamado a Licitación Pública Binacional se realiza en cumplimiento del mandato recibido de los Presidentes de ambos países y los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; y del Uruguay, Luis Almagro, quienes acordaron el 13 de marzo de 2014, mediante documento conjunto, dar inicio al llamado a licitación de forma inmediata. El documento conjunto encomendó a CARU la elaboración de los estudios necesarios para la realización de la obra.
Este llamado a licitació1 (2)n constituye un hito de importancia para ambos países y está inmerso en la política de la CARU en profundizar el proceso de integración binacional y las relaciones de amistad transfronterizas, además de establecer el régimen jurídico-administrativo de las obras e instalaciones binacionales que se realicen en el río Uruguay.

 

UNASUR CONFIRMÓ APOYO A SIETE PROYECTOS PRIORITARIOS DE INFRAESTRUCTURA

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper dio a conocer los resultados de la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estados y de Gobierno, que se realizó el pasado mes de diciembre.
Samper, ratificó una vez más el apoyo total por parte de los 12 mandatarios a la ejecución de siete proyectos prioritarios de infraestructura, a nivel regional, los cuáles a partir de enero contarán con un director, con el fin de concretarlos en el menor tiempo posible. Estos son:

  • el proyecto de carretera que integra a Venezuela, Suriname y Guyana,
  • el Corredor Amazónico que involucra a Venezuela, Ecuador y Brasil,
  • el Ferrocarril Interoceánico que va de Antofagasta (Chile) a Santos (Brasil) e involucra a siete países,
  • el Sistema del Río de la Plata que integra a todas las hidrovías,
  • el corredor Caracas-Bogotá,
  • la conexión Ciudad del Este-Bogotá, Asunción, Clorinda,
  • las conexiones ferroviarias entre Argentina, Uruguay y Paraguay.

Se estima que el costo de dichos proyectos alcance hasta 14.000 millones de dólares.UNASUR logo

Afirmó que el encuentro fue más allá de los discursos y que a partir de enero las políticas y acciones de UNASUR iniciarán con la creación de una Mesa de Convergencia que agrupará no solo a los 12 países miembros, sino a Centro América y el Caribe con el fin de trabajar en un proyecto regional que identifique a todos.
Insistió en que los mandatarios suramericanos acordaron crear la ciudadanía suramericana, que no solo tiene que ver con la vigencia de un pasaporte sino con la libre movilidad de 400 millones de habitantes por los 18 millones de kilómetros de la Región, la defensa de los migrantes suramericanos, la homologación de pénsums a nivel regional, un salario mínimo común, servicios básicos de salud y educación.
Durante la Cumbre los 12 presidentes aprobaron el documento “De la Visión a la Acción”, el cual contempla: la creación de un banco de precios de medicamentos en colaboración con el Instituto Suramericano del Gobierno en Salud (ISAGS), un mapa de producción de genéricos en toda Sudamérica, una propuesta de política alternativa en drogas que será llevada a la Asamblea General de la ONU en el 2016, la creación de ejércitos con pie de fuerza para respuesta inmediata a posibles desastres naturales, la concreción de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE) y la creación de la Unidad de Apoyo Electoral que potenciará las misiones electorales de UNASUR.