Buscar

CAF realizó la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina

El evento, que se llevó a cabo en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires, entre el 25 y 26 de abril, tuvo como principal objetivo discutir sobre los desafíos que enfrenta el sector.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Entre los días 25 y 26 de abril se llevó a cabo la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires. La misma, que fue organizada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), reunió a los principales líderes regionales y globales a fin de discutir acerca de los desafíos que enfrenta el sector de infraestructura de Latinoamérica y compartir buenas prácticas vinculadas a financiamiento, integración, productividad, resiliencia, planificación, regulación y tecnología.

Entre las ponencias, participaron Robin Chase, cofundadora de ZipCar; Joan Clos,  ex director de ONU Hábitat; Young Tae Kim, secretario general del Foro Internacional de Transporte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​); Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de Argentina; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Milton Claros Hinojosa, ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia; Andrea Folgueiras, CTO de Telefónica para América Latina; Claudia Crosa Rivarola, directora de Agua Potable y Saneamiento del ‎Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay; Isaac Martín-Barbero, presidente de Ineco y Milton Machado, presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) en Uruguay, Garry Bowditch, director ejecutivo de Better Infrastructure Initiative del John Grill Centre, Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Paola Tapia, ex ministra de Transporte de Chile, entre otros.

\»Uno de los obstáculos más difíciles para dar el salto es elegir los proyectos \’correctos\’ y luego ejecutarlos bien para que la economía y la calidad de vida mejoren más temprano que tarde. Ofrecer a los ciudadanos información en tiempo real, precisa y de fácil acceso, será recompensada con niveles altos de confianza y satisfacción, sin la necesidad de gastar un dólar adicional en la ruta en sí, al menos durante algunos años”, aseguró Bowditch.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi, resaltó que “el crecimiento obliga a hacer un esfuerzo permanente por construir un Uruguay que tiene que dar respuesta a las necesidades de hoy y de un futuro, que va a resultar cada vez más exigente en infraestructura. Para lograrlo es necesario que los proyectos logren desarrollarse y encontrar puntos de complementación que sean de mutuo interés para los países y para los emprendimientos privados, que deberán hallar oportunidades de negocios”.

Durante su intervención en el panel, la ex ministra de Transporte de Chile, Paola Tapia, concluyó: “Más y mejor infraestructura genera integración social, desarrollo económico y más oportunidades. Debemos reimpulsar en la agenda política la relevancia de la infraestructura, con una visión integradora, transversal y colaborativa. Instancias como esta conferencia convocada por CAF aportan para los nuevos desafíos de la región”.