Editorial N° 103: Ante el cambio

En este bimestre hubo una destacable actividad para esta época del año y con una respuesta óptima en la convocatoria. Es momento de cambios y los profesionales participan activamente en congresos, jornadas, etc. para ser parte de la transferencia tecnológica.

La prepuesta de la Red Universitaria de Transporte ha logrado plantear, en su primer Congreso de Transporte, el nuevo paradigma. Han conseguido integrar todos los medios de transportes y unificar el concepto de un sistema de transporte integral.
El planteo del movimiento de la demanda, la creación e integración de los sistemas de los colectivos como el Metrobus, el mantenimiento de los ferrocarriles, y la necesidad de inversión para mantener activas la redes, fueron algunas de las temáticas más tratadas. Surge una duda: ¿cuál es el monto que se necesita para volver operativo al ferrocarril no sólo para pasajeros sino también de carga?.
No se dejó de lado remarcar el crecimiento de los viajes en líneas aéreas, la estrategia y hacia dónde se expande su desarrollo.
No hay duda que el transporte es una temática que nutre a varios congresos y foros de discusión. Pero es hora de darse cuenta que no hay tiempo, el crecimiento económico empuja a la planificación y a la toma de decisiones que son inexorables.
El proyecto de Agua Negra fue una buena excusa para reunir una importante calidad de profesionales. El nivel de invitados por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) fue notable y los expertos nos han nutrido de propuestas más que interesantes.
Nos encontramos preparando en la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES) las 5° jornadas. Se realizarán entre el 8 y el 10 de septiembre en el Auditorio de la empresa Techint.
Contaremos con la presencia de expertos internacionales de la Foundation for Education and Training on Tunnelling and Underground Space Use (ITACET), especialmente invitados que darán un curso intensivo de un día y también participarán en los dos siguientes en los que se abordarán temas que preocupan al momento de la realización de las obras, como la logística y la seguridad en las mismas. Una buena planificación no descuida estos ítems.
También estamos organizando el I Taller de Hormigón Proyectado, en forma conjunta con la Universidad de Buenos Aires.
La sustentabilidad ya no es sólo en el transporte, sino también en otros proyectos de la ingeniería como ya está establecida en el concreto u hormigón, como quieran denominarla según el origen.
En Puerto Iguazú, provincia de Misiones, los pavimentos fueron el objeto y esperamos difundir lo interesante de las propuestas recogidas en este evento.
Relevantes dirigentes del sector han destacado la importancia de mantener el principio de sustentabilidad y además propagar las nuevas tecnologías y recomendar firmemente de no abandonar las buenas prácticas en el sector.
Por otra parte, volvemos a insistir sobre la seguridad vial reforzando que conmemoramos un año más el Día de la Seguridad en el Tránsito. Como es habitual la cita infaltable a la convocatoria de la Asociación Argentina de Carreteras  (AAC) que este año incorporó definitivamente la Visión Cero. Un acuerdo de todas las instituciones relacionadas para crear un compromiso para mitigar este fragelo.
A través de los años, el trabajo de la AAC es incansable, su Comité de Seguridad Vial siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías, estudiando las leyes y normas de tránsito, colaborando con los responsables de aplicarlas y estando presentes en el mejoramiento de las prácticas para que la educación llegue a edad temprana.
Si bien los números y las estadísticas no mejoran en proporción con la inversión en la difusión del tema, permanecer en esta vía para combatir este flagelo es una prioridad.
Vial ha tomado siempre este tema muy seriamente y damos una tribuna de difusión a la problemática y sus soluciones.
La ingeniería es una actividad que no está valorizada lo suficiente y no hay un reconocimiento que esté presente en el desarrollo de todos los temas de nuestra vida. Les deseamos un feliz día a todos los ingenieros.
Nos veremos en la próxima edición con nuevas propuestas y seguramente ustedes seguirán a través de nuestras páginas los nuevos desafíos y propuestas.
Continuemos en contacto.
Hasta la próxima entrega.

 

 

 

 

firma-aw

Directora Revista Vial