Buscar

EDITORIAL N°128: Superación continua

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Los avances en varias obras de infraestructura de gran impacto para llevar soluciones a problemas sociales y los que avanzan para facilitar el comercio de las materias primas y comprender la ruralidad, son testimonio de esta superación continua que hoy estamos atravesando.
La incorporación de tecnología de última generación en el Sistema Riachuelo está en sintonía con el desafío y así va a beneficiar a cuatro millones de personas en una zona de influencia de la Ciudad de Buenos Aires incluyendo el Conurbano. En esta edición sólo reflejamos un tramo; pero en los próximos meses, a estas soluciones se sumarán otras que se irán incorporando para así terminar las últimas etapas. Su culminación se estima para finales del año 2021.
Por otro lado, en los últimos días de septiembre tendremos las 9° Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires. Nuevamente, se ofrece en este evento, el training con expertos internacionales, la presentación de soluciones tecnológicas y el estado de las obras de túneles en el país.
A su vez, continuamos con los Talleres Zonales de Caminos y Transporte Rural que permiten tomar contacto con los protagonistas, aquellos que buscan resolver sus problemas diarios de comunicación. Y así, se pueden compartir las experiencias y las soluciones no convencionales que encontraron para lograr la conectividad necesaria y cumplir con la educación de sus hijos. Las autoridades locales son las que están capacitadas para gestionar esas soluciones y sobre todo las que deben realizar un esfuerzo diario para mantener y cuidar a esos caminos rurales.
Existen soluciones creativas de acuerdo a la zona, recursos disponibles y la producción que aporta material desechable, como lo fueron por ejemplo, las cáscaras de maní o el engomado de la soja. Ésto último se encuentra en experimentación y se esperan prontamente los resultados del laboratorio para confirmar su utilización y así proponerlo como una solución en forma sistemática. Todo suma para lograr la conectividad tan ansiada.
Otra materia pendiente es la autopista digital para la conectividad rural. El movimiento de gente rural, “Grupo Gurú”, a quien le preocupa encontrar soluciones a la gestión de la red de la producción, puso también en agenda la búsqueda de la solución a la falta de esta herramienta como medio que complementa la comunicación de los caminos.
Así, vamos repasando en Vial distintas alternativas y nos preparamos para más Talleres en distintos terrenos. En septiembre será el último por este año.
Estamos en el camino, incorporando propuestas, observando cómo se enfrentan las nuevas tecnologías que surgen a diario. Y finalmente, celebramos las obras que se han terminado en tiempo impensado, como el Paseo del Bajo, la elevación de las vías del tren del San Martín y el Ramal Mitre. El transporte se acomoda con estas obras.
Además, se desarrollan servicios como la inversión en el dragado de la hidrovía y en la producción de arena para Vaca Muerta, con tendencia al crecimiento de la demanda.
Seguramente, nuevas notas técnicas y otras participaciones estarán en nuestra próxima entrega de Vial, luego de las Jornadas de Túneles.