vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

“EL PLAN ESTRATÉGICO ES CONVERTIR A SAN JUAN EN UN POLO REGIONAL DE DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA”

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

La energía es parte de nuestras vidas y sería impensable no contar con esta fuente vital. Sin embargo, el uso desmedido e ineficiente, unido al agotamiento de las fuentes no renovables de energía, obliga a la necesidad imperiosa de optar por un uso racional, con máximo aprovechamiento y utilizando nuevas fuentes de energía. Con esta premisa es que Energía Provincial Sociedad del Estado realiza obras y centrales generadoras de energía hídrica, solar y eólica. El presidente del organismo, CPN Francisco Alcoba, detalla los proyectos actuales y futuros de la provincia.

\"“EL

¿Cómo comienza el proyecto de la construcción de una planta fotovoltaica?

Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) convocó mediante la Licitación Pública Nacional 01/2009 a presentar ofertas para la construcción de una planta piloto de generación fotovoltaica (genera electricidad a partir de la luz solar) de 1,2 Mwp (unidad de potencia en condiciones estándar de radiación solar y temperatura) denominada “San Juan I” en el departamento de Ullúm a unos 30Km de la ciudad de San Juan entre el río La Travesía y la ruta provincial 54 que une Ullúm con Matagusanos.
Desde la publicación de la licitación despertó gran interés y se recibieron más de 60 solicitudes de pliegos para consulta. El 29 de septiembre se realizó el acto de apertura de ofertas recibiéndose los sobres de diez oferentes distintos. 
Las propuestas presentadas fueron analizadas por una comisión compuesta por especialistas de EPSE, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y otras reparticiones de gobierno. Las ofertas fueron evaluadas en dos etapas: en primer término los antecedentes técnicos y financieros de los oferentes; y en segundo paso se abrieron los sobres con las propuestas técnicas para su evaluación. Finalizado este riguroso proceso y en base a las recomendaciones de la comisión evaluadora el directorio de EPSE, se adjudicó la obra a la UTE conformada por las empresas  COMSA de Argentina S.A – COMSA S.A (España).

¿Cuándo entró en funcionamiento?
La Planta Fotovoltaica “San Juan I”, fue inaugurada el 18 de abril de 2011.

¿Cuáles son sus características?
Está compuesta por una combinación de paneles monocristalinos, policristalinos y amorfos montados sobre soportes fijos y sobre seguidores solares de uno y dos ejes. La planta alberga un centro de investigación y desarrollo especializado en energía solar fotovoltaica. También está equipada con un sofisticado sistema de adquisición de datos, supervisión y control y una estación meteorológica avanzada. Todo el complejo dispondrá de un sistema de alarma y video vigilancia integral para garantizar su seguridad y preservación.

\"“EL

Se instaló en un predio de seis hectáreas de las cuales cinco son ocupadas por el campo solar. El generador está compuesto por subcampos de paneles monocristalinos de 285Wp, policristalinos de 280Wp y paneles de silicio amorfo de 110Wp. En total, se instalaron 4.836 paneles con una superficie combinada de  9.157 m2 y una potencia total combinada de 1.209Kwp. Se emplean diez inversores con potencias de 30Kw, 100 Kw y 500Kw.
Se utilizaron 186 estructuras fijas con ajuste estacional (el ángulo de azimut puede ser corregido manualmente entre los valores óptimos para invierno y verano) fabricadas y diseñadas completamente en San Juan y 31 seguidores solares de origen español que podrán ser programados para operar en dos ejes o simular seguidores de un eje.
La planta dispone de un centro de investigaciones dotado con la última tecnología informática y de comunicaciones con capacidad para albergar seis investigadores y el personal de operación. Además de 150m2 disponibles para depósito de materiales y el montaje de futuros laboratorios y bancos de prueba.
Esta estación meteorológica es una de las más avanzadas en el país disponiendo de sensores de alta precisión para registrar todas las variables climáticas y ambientales de la zona de modo de poder conocer con precisión el recurso eólico y solar disponible y sus posibilidades de explotación energética. Por sus características particulares es única en Latinoamérica y la primera estación fotovoltaica en inyectar su energía a la red eléctrica en Argentina.
Cabe señalar que en la obra tuvieron amplia participación empresas y profesionales sanjuaninos. Además la provisión contempló un intenso programa de capacitación a profesionales locales y transferencia de tecnología tanto en la Argentina como en Europa.
El tiempo de obra fue el previsto y demandó 12 meses y fue financiada íntegramente con fondos provinciales bajo la administración y supervisión de EPSE.

IMPACTO LOCAL

\"“EL

¿Esta obra forma parte del proyecto “Solar San Juan” llevado adelante por el Gobierno de la Provincia?
Así es. Este ambicioso proyecto político y estratégico “Solar San Juan”  tiene por objetivos: desarrollar un polo tecnológico en sistema fotovoltaicos y la producción sanjuanina de bienes y servicios para instalaciones fotovoltaicas, estimular los trabajos de investigación y desarrollo e incrementar el valor agregado provincial, incentivar la aplicación local de la energía solar y reducir emisiones, y atraer inversiones.
Existe una importante decisión política de alcanzar estos objetivos para lo que el Ministerio de Infraestructura y el EPSE continúan trabajando en conjunto para desarrollar estrategias y programas de largo plazo y un concienzudo plan de inversión pública.

A poco más de un año de su instalación, ¿qué fue lo más emblemático del proyecto?
Siguiendo los lineamientos del contrato la UTE COMSA ha dado amplia participación a empresas sanjuaninas en la obra. Construcciones civiles, eléctricas, montajes mecánicos, gran parte de la ingeniería y los estudios ambientales fueron desarrollados por empresas locales. Este proyecto dio trabajo a más de 130 personas de las cuales el 30% son profesionales y el 90% del total son de San Juan. Todo este personal está siendo capacitado y entrenado en técnicas de diseño, manipulación y montaje de sistemas fotovoltaicos, incorporando un conocimiento totalmente nuevo en la provincia.
Otro aspecto importante fue el desarrollo de la industria local. El 70% de los paneles se instalaron sobre estructuras fijas con ajuste estacional. La  empresa sanjuanina Cerramientos, con experiencia fabricando cerramientos de aluminio, invirtió y realizó un diseño propio de este tipo de soportes. Éste usa 100% de materia prima nacional y, luego de una minuciosa evaluación técnica, fue aprobado para su uso en la planta.

\"“EL

Por otra parte, también se logró un acuerdo entre el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan, EPSE y la Contratista para que se realicen los múltiples ensayos y pruebas de calidad exigidas a los paneles e inversores en San Juan y en laboratorios y con personal de la UNSJ. Esta iniciativa permitió que se adquiera el conocimiento, equipamiento y experiencia necesarios para ensayar estos elementos en la provincia con los mismos estándares de confiabilidad y calidad usados en Europa.
Pero sin duda, lo más importante de la planta es la emisión cero de CO2 a la atmósfera, un aporte fundamental para mitigar el Calentamiento Global o Cambio Climático. Si esta misma energía fuese producida por una central térmica la polución al ambiente de CO2 estaría entre las 1.218 y 1.704 toneladas de CO2 por año a la atmósfera. Para comprender más este fenómeno, en todo el planeta en 2008 se generó el 81,7% de la energía eléctrica mediante plantas térmicas accionadas con combustibles fósiles y carbón.

¿Está cumpliendo con las expectativas?
Estamos obteniendo alrededor de un 15% de rendimiento superior por encima de los modelos matemáticos que esperábamos.

ENERGÍA LIMPIA

¿Hay alguna otra planta proyectada?
El gobierno nacional, a través del programa de promoción de las energías renovables GENREN y la empresa ENARSA, adjudicó recientemente a las firmas pertenecientes al holding Emgasud S.A la construcción de dos plantas fotovoltaicas las cuales aportaran al sistema eléctrico nacional 20 Mwp adicionales de energía limpia.
Gracias a las condiciones naturales de la provincia y a la activa política de desarrollo aplicada por el gobierno provincial, la totalidad de estas plantas serán construidas en San Juan convirtiendo a la provincia en el polo regional de desarrollo de la tecnología fotovoltaica.

¿Se estima el uso a nivel masivo?
Actualmente son tecnologías caras para producirla masivamente. Hay que considerar que la energía térmica aún es barata en términos monetarios, pero no en costos ambientales.
No obstante, estamos haciendo constantes mediciones para ver cuál de los paneles rinde mejor, porque el proyecto es bastante más ambicioso que este. Si bien empezamos por el final de la cadena de valor con la instalación de la planta, San Juan tiene un muy buen cuarzo, que es la materia prima del silicio.
Pero el plan estratégico de la provincia es hacer de San Juan un polo de desarrollo tecnológico en materia de la aplicación del silicio para energía fotovoltaica.
Hace unos meses, el gobernador de la provincia, el Ing. José Luis Gioja, viajó a Europa, particularmente a Alemania, para conseguir los equipos para obtener el silicio solar y así logar los lingotes, las obleas y las celdas. Estas son máquinas muy costosas, complejos y con una alta tecnología.

\"“EL

¿Cuál es el rendimiento de esta tecnología?
Un silicio monocristalino -que es el más puro- tiene un rendimiento que va desde un 15 a un 17%, esto significa que por cada unidad de energía de radiación que recibe del sol solamente este porcentaje lo convierte en energía eléctrica. Es un valor muy bajo si se compara con la hidráulica que por cada unidad que recibe un 75% lo convierte a energía eléctrica.
No obstante, hoy el mundo está otra vez apuntando a la energía limpia y San Juan quiere estar en esa tendencia.
En Brasil el Gobierno está impulsando el uso de paneles solares para el hogar. ¿En San Juan tienen pensado esta iniciativa?
Todos los paneles que se desarrollen no serán para plantas fotovoltaicas ya que realizar cualquier unidad mayor a los 20 Mw son inversiones muy grandes. Lo que se piensa como una solución es algo que en Alemania ya existe y se llama generación distribuida. Esto consiste en la instalación de paneles en casas, fábricas, barrios, etc. en los techos de tal manera que la primera energía que se consume es la de los paneles, seguramente no alcance porque la demanda es mayor, pero lo importante es que esa cantidad no se requerirá a la red. Pero cuando el consumo sea menor a la generación esa energía se puede vender al sistema y será utilizada por quien la necesite. Entonces, la misma compañía de electricidad que distribuye hará una liquidación con los créditos que ese hogar vendió y se pagará sólo la diferencia. Esta iniciativa es muy viable.

¿En cuánto tiempo está pensada esta implementación?
El horizonte de planeamiento es entre cinco y diez años.

REPRESAS

Todos estos desarrollos son indudablemente muy importantes para el crecimiento de la provincia, pero la minería ¿continúa siendo el pilar fundamental de su economía?
Sin dudas la minería es nuestro gran sustento. Esta administración le da un gran impulso al sector y pretendemos que sea una política de Estado.
San Juan tiene sólo el 3% de tierra apta para cultivos y de ahí tenemos que vivir todos los habitantes. Por eso con la agro industria no alcanza. Es una provincia para 300.000 habitantes y  somos 681.000, por lo tanto, tenemos que ver de qué otra forma generamos puestos de trabajo, recursos, riquezas, pero obviamente no podemos desaprovechar a la minería. Es nuestra ventaja competitiva y comparativa y hay que explotar lo que tenemos.
EPSE fue la empresa encargada de la construcción de la represa de Caracoles. ¿A que se debió su instalación?
Energía Provincial Sociedad del Estado se creó para realizar las obras de Caracoles y actualmente tenemos Punta Negra y en un futuro el proyecto Tambolar.
Afortunadamente contamos con un excelente -pero extremo- río como el San Juan. Tiene los estiajes más profundos o las crecidas más tremendas. Ya llevamos dos años con un estiaje muy fuerte pero hemos podido sobrepasarlo casi sin sobresaltos gracias a las dos represas que tenemos listas: Ullúm y Caracoles. Éstas son trascendentales para la provincia porque la cantidad de agua que trae el río en verano excede y en invierno nos falta, por lo tanto necesitamos tener reservas acumuladas.

¿En qué estado están las obras de Punta Negra?
Siempre que se construye una represa con una central hidroeléctrica  hay tres factores principales: el primero es el desvío del río, para que quede el recinto de agua, sobre el cauce, para poder construir, en agosto del año pasado hicimos el desvío del río. El segundo comienza con el llenado del embalse, hasta ahora está previsto para octubre del 2014. Y el tercer factor es cuando empieza a generar, calculamos que será para febrero del 2015, aunque dependeremos de la madre naturaleza para saber el año hídrico que tendremos. Hasta el momento cumplimos el primer paso (33% de su construcción) y estamos en cronograma para las tareas siguientes y terminar en tiempo y forma.

¿De cuánto será la inversión?
Son aproximadamente 410 millones de dólares.

Anteriormente mencionaba el proyecto Tambolar. ¿En qué consiste esta obra?
Una vez terminada Punta Negra en 2015, tenemos otro proyecto ambicioso que se llama Tambolar.  Será una represa a 30 kilómetros (arriba) de Caracoles y tendrá una inversión de 380 millones de dólares.
Esto significará que en 50 km vamos a tener cuatro embalses. Si consideramos que en los \’80 teníamos solo a Ullúm con 450 Hm3 de capacidad, el crecimiento es exponencial ya que hoy está Caracoles con 563 Hm3 y Punta Negra tendrá 505 Hm3.

¿Cómo se distribuye la energía de las represas?
Por el marco regulatorio del país entramos dentro del sistema interconectado. Además toda Nación que quiera desarrollarse tiene que estar organizada así con una gran red porque nuestra matriz energética, desafortunadamente, todavía sigue siendo predominantemente térmica pero hay centrales hidráulicas que son muy importantes, primero porque son energía de base y segundo porque sirven de reserva de potencia. Es decir, cuando hay una gran demanda de electricidad se puede poner en marcha inmediatamente siempre que haya agua guardada, cosa que no se puede hacer con una solar.
Ningún tipo de generación de energía se puede almacenar, la energía se tiene que generar para ser consumida. Pero una gran ventaja de la energía hidroeléctrica, después de hacer las grandes inversiones y la complejidad que estas obras requieren, es barata de producir. En cambio, poner en marcha una central térmica es muy cara por el elevado costo del hidrocarburo.
Además, estas obras son multipropósito. En primer lugar para obtener agua para vivir y para la agro industria (vid y frutales); en segundo término para el turismo; y como colateral -y tercer propósito- la generación de energía limpia, no contaminante y con inmediata disponibilidad. Al tener tres presas encascadas se genera energía y se aprovecha el agua. Pero para una mejor eficiencia se debe regular bien el uso del agua, pueda ir pasando de un lugar a otro, y, por ejemplo, utilizarla en las horas de mayor demanda o en épocas de sequía.

\"“EL\"“EL