vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

“Es necesario darnos cuenta que trabajando en forma unida se logran mejores cosas”

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

\"Caminos_1\"Cuando las instituciones de gobierno miran hacia un costado, sólo el trabajo solidario y en conjunto de quienes viven en carne propia la importancia de la caminería rural, puede llevar a buen puerto los esfuerzos individuales y la suma de las buenas voluntades. Antonio Picca, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros
de la provincia de Córdoba, al frente de una organización que conjuga grandes necesidades con pequeños recursos, vive día a día esa realidad y confiesa sentirse totalmente a gusto. En diálogo con Vial, cuenta la experiencia de aquellos que, por tan poco, hacen tanto por los demás.

¿Cuántos socios tienen en la Asociación de Consorcios Camineros y cuál es su organización interna?
Actualmente tenemos 287 socios, que son la totalidad que hay en la provincia de Córdoba, y cada uno tiene un promedio entre 80 y 100 socios cubriendo toda la provincia, incluso la zona montañosa. Cada uno tiene una comisión ad honorem, similar a la de un club, cuya característica es manejar una pequeña empresa vial, de hasta cinco personas, que son los que trabajan en la jurisdicción que les concedió Vialidad y conservan una cantidad de kilómetros. En cuando al organigrama, cada consorcio elige por asamblea a los socios, la comisión directiva y un veedor de Vialidad. Los periodos son de cuatro años, pero cada dos se renueva la mitad de la comisión y no hay límite de reelección, porque es difícil conseguir gente que quiera dar su tiempo para los demás.
¿Y en cuanto a los insumos?
Por ejemplo, mi consorcio, el de Río Segundo, conserva 450 kilómetros, tenemos tres empleados, maquinarias, camiones volcadores, rodillos pata de cabra, rodillos neumáticos y niveladoras de arrastre (no usamos motoniveladoras porque su mantenimiento es muy costoso). Incluso, desde la Asociación, hemos establecido relación con una fábrica de Las Varillas para perfeccionar los equipos de arrastre, que se manejan con un joystick del tractor, es decir el mismo operario que maneja, con una sola palanca controla seis comandos.
También se diseñó, con el aporte del fabricante y de todos los consorcistas, un perfilador múltiple de suelo, adonde agarra 5.50 metros de ancho y tiene siete cuchillas en distintas posiciones que van haciendo el perfilado del suelo.
¿Ofrecen algún beneficio extra a sus socios?
Tanto para los directivos como para los empleados y sus familias tenemos un complejo de habitaciones que pueden usar de forma gratuita como alojamiento cada vez que necesiten venir a Córdoba. También un seguro que cubre accidentes personales, las 24 horas del día, todo el año. Todo esto lo hacemos para acercar a la gente. Los miembros pagan una cuota, que la establece cada región. Por ejemplo en el caso de la zona tambera depende de la producción de leche, y en otros lados del gasoil o por los kilos de soja.

\"Caminos_2\"TRABAJO EN CONJUNTO
¿Por qué surgen los Consorcios Conservacionistas del Suelo?
En Córdoba tenemos fuertes pendientes que producen grandes problemas, e incluso las cuencas naturales, cuando un camino las atraviesa, como se ha desgastado se transforma en un canal y las transvasa. O sea de una cuenca pasa a la otra y eso genera grandes perjuicios. Por eso se están creando los consorcios conservacionistas que realizan lagunas de retención, plateas y nivelación de campo para evitar el escurrimiento. A ellos se suman los consorcios camioneros y la Secretaría de Agricultura y Ganadería para poder trabajar en conjunto. Por ejemplo, el arroyo El Tegüa provocaba desastres en el verano cuando venían las lluvias copiosas, y se está realizando en toda la cuenca de ese arroyo, que son 450.000 hectáreas, un trabajo de conservación del suelo. Todas las personas que integran esas tierras están comprometidas en un proyecto común orientado a que disminuya la velocidad de las aguas, porque las lagunas de retención son un muro de tierra con un tubo de alcantarilla que limita el paso del agua, entonces se estanca, uno o dos días, y va pasando de a poco.
¿Muchos propietarios hacen diques que terminan generando más inundación?
Generalmente, se sacan el agua de encima lo más rápido posible y la tiran al camino, esa agua llega a otro propietario y así sucesivamente y no hay solución de fondo.
Por ejemplo en los estudios que se realizaron si tomamos la época de los nativos el escurrimiento era mucho menor por la cantidad de árboles; después se llegó a la labranza tradicional donde el escurrimiento era tremendo; y ahora con la labranza cero, como deja mucho sedimento orgánico en la tierra, el escurrimiento es menor. Pero se produce un fenómeno interesante: cuando se sobrepasa la cantidad de absorción y empieza a desplazarse el agua arrastra todo el sedimento, tapando los caños y conductos, lo que produce otros embalses.
Es muy interesante que hayan logrado ese avance comunitario. ¿A qué se debe el éxito?
Es necesario que en Argentina nos demos cuenta que trabajando en forma unida se logran mejore cosas y sacamos mucho más provecho todos, porque en el ámbito rural el egoísmo de uno perjudica al otro, y se terminan perjudicando todos. Yo le planteé al Ministro de Agricultura, que para que todos se compenetren con estos proyectos tendríamos que lograr algún tipo de exención impositiva para todo aquel que forme parte de un consorcio conservacionista y se someta al proyecto global. Por ejemplo, con lo de la laguna de retención, en un primer momento, todos cuestionaban la idea de poner su campo para una laguna. Pero ocurrió algo interesante: el agua cuando arrastra el sedimento y pierde velocidad, éste decanta; y no hace falta fertilizante logrando unas cosechas de maíz fabulosas. Finalmente, el proyecto les resultó beneficioso.
Cuando hay mucha intervención por mal tiempo o mejoramiento, ¿los consorcios cooperan entre sí?
Lo que mayormente ocurre es que la misma gente del campo pone sus tractores y sus maquinarias a disposición del consorcio. Normalmente los mismos productores, que suelen ser familiares de la gente de la Comisión, le acercan maquinarias para arreglar el camino.

\"Caminos_7\"INVERSIÓN Y FONDOS
¿Cómo es el funcionamiento financiero de la Asociación?
Lo nuestro es ad honorem, no podemos regalar nada de lo que hacemos, y no tenemos ganancia ni pérdida. Todo lo que recauda el consorcio, sea en concepto de aporte de Vialidad, de la gente, de donaciones, tiene que ser reinvertido en el consorcio: en arena, maquinarias, mejoras, infraestructura, o cuestiones edilicias. Si algún consorcio queda acéfalo o es intervenido, todas las maquinarias quedan a disposición de Vialidad, para que sigan cumpliendo la función que cumplían antes. En cuanto a la personería jurídica la obtenemos a través de Vialidad, si bien los balances los hacemos auditar por contadores visados por el colegio de Ciencias Económicas, rendimos el balance a Vialidad.
¿Hay algún referente para calcular la tarifa por kilómetro conservado?
Hay un precio para el llano y otro para montaña, porque en la montaña hay un fenómeno particular: cuando se termina un camino, está perfecto, y a la noche caen 50 mm de tierra de golpe, la arrastró un kilómetro y quedó la piedra descubierta. Esto implica un trabajo extra, por lo que el precio de la montaña es diferenciado. Tenemos 400 kilómetros, hay caminos que tienen muy poco tránsito, por lo que las mejoras se realizan una vez al año, y hay otros que los tenemos que hacer varias veces. Uno compensa al otro.
¿Cómo se pusieron de acuerdo?
En 1956, cuando se emite la Ley de Fomento Agrario, se dan cuenta de que, por la evolución de la producción agropecuaria, hay que establecer vías de comunicación más importantes. Así, el Gobierno Nacional crea los consorcios camineros para todas las provincias. En 1960 Córdoba adhiere a esa ley y las que estaban asociadas a Vialidad Nacional luego pasaron a la provincia. De hecho, los primeros tractores fueron de la Ley de Fomento Agrario. Entré al consorcio por la necesidad, nosotros no podíamos salir del campo. La ciudad más cercana la tenía a 25 kilómetros, si llovía no podíamos salir, si se enfermaba alguien ¿qué hacíamos? Después que ingresé me di cuenta que podía sentirme bien haciendo algo para los demás. Cuando ejecutamos un camino es muy gratificante. Entonces, no surgió una gran organización, sino que fue por contagio.

\"Caminos_4\"RELACIONES GUBERNAMENTALES
¿Cómo es su relación con el Gobierno Regional?
Los gobiernos se aprovecharon un poco de nosotros. Como la esencia de este sistema es hacer el trabajo aunque en el momento no lo paguen, llegamos a estar un año sin recibir nada. Ellos saben que los primeros necesitados de caminos somos nosotros. Todo lo que le pagan a los consorcios en conservación y obras de mejoramientos sale de una parte del impuesto inmobiliario rural. Para conservar 56.000 kilómetros de calle de tierra en Córdoba nos llevamos menos del 0.5% del presupuesto anual. Ahora hemos tenido algunos logros en lo que respecta a los pagos. Desde que salimos a protestar nos hicimos más fuertes y en este momento tenemos poder, pero porque nos lo dio la gente.
¿Tienen ventajas en la compra de equipos?
Las máquinas eran obsoletas, por lo que ofrecimos al Gobierno un plan para equipamiento. Elaboramos un proyecto al ministerio que consistía en que el Gobierno aportaba 10 millones de pesos por año, durante tres años, para equipar a todos los consorcios con, por lo menos, una maquinaria. Según el proyecto, debían comprar tractores de más de 140 caballos de fuerza y de tracción doble y la maquinaria de arrastre. Nos dieron ese dinero como subsidio, llamamos a todas las marcas, para pedirles buenos precios a cambio de una venta importante. No les interesó. Entonces, convocamos en asamblea a los consorcios regionales, y les preguntamos qué tenían para aportar y que necesitaban y nosotros les dábamos el resto. Les pedimos que eligieran las marcas que quisieran y qué trataran con los vendedores de manera individual. De esa manera, conseguimos descuentos importantes entre un 10% y 20% según la marca. El primer año nos dieron 10 millones de pesos y nos equipamos por 18 millones; en el segundo año recibimos 15 millones y nos equipamos por 25; y en el tercero nos dieron 18 y compramos por 26 millones. Esto muestra cuanto se puede lograr cuando hay vocación y unión.

INNOVACIÓN
Tenemos entendido que cuentan con un fondo solidario
Pedimos a la Gobernación un fondo de financiación, para quien quisiera comprar algo. Se les presta el dinero y tienen la posibilidad de devolverlo sin pagar intereses, pero haciendo un aporte al fondo. De este fondo nos dieron 12 millones de pesos, y hemos asistido en concepto de 22, en un año y medio. Hoy un consorcista se tiene que limitar a trabajar, porque el resto lo hacemos nosotros. Es más, cuando Vialidad le consigna un camino, el consorcio lo tiene que mantener libre de obstáculos y con un cierto nivel de transitabilidad. En caso de algún accidente, los daños los tenían que pagar los responsables de cada consorcio, porque la ley dice que se responde del funcionamiento de éste con los bienes personales. A la Asociación le parecía injusto que alguien que trabaja ad honorem tuviera que arriesgarse también a eso, entonces, creamos el fondo solidario. En él ponemos dos pesos por año por cada kilómetro de camino, si alguien tiene algún problema, se hace una reunión entre los consorcios regionales, el damnificado y nosotros moderamos y evaluamos, si era algo imprevisto, se le asigna el dinero.
También tenemos seguros de póliza abierta que hacemos a través de la mutual, en convenio con La Segunda, nosotros pagamos la póliza y los consorcios nos pagan cuando pueden. Además compramos cuchillas y gomas a los importadores, entonces, cuando los consorcistas necesitan insumos se los proveemos, dándoles facilidades de pago.
¿Cómo se manejan con la necesidad de incorporar nuevas tecnologías?
En lo que respecta a líquidos e impermeabilizantes no nos da resultado. Hay que pensar en términos prácticos: más rigidez en pavimento que el hormigón no hay. Y así y todo, los camiones lo rompen, entonces ¿qué hacemos cuando se rompe? Agregamos arena y hacemos una base más flexible; si se hace un pozo lo tapamos. Además, la arena evita el deslizamiento cuando llueve. Desde mi perspectiva, no existe todavía el producto que reemplace esto.
También está el tratamiento de caminos con lo que sobra de las canteras.
Pero eso es flexible, se puede emparejar, rellenar, se mezcla con la tierra y queda otra superficie. Acá el problema que tenemos es que hay zonas sin áridos, y que son las que están más lejos del cordón montañoso.

\"Caminos_6\"

PROYECTOS
¿Tienen estudiados todos los caminos? ¿Hay una estrategia en común para trabajar sobre esto?
Es un tema clave. Vialidad paga un precio por kilómetro/mes, independientemente del trabajo que se haya realizado. El inspector pasa una vez, mira el camino y lo califica porcentualmente. De ese precio paga el 80 o el 70%, según lo que evalúe. Entonces, hay tierras más arenosas, más negras, hay lugares donde llueve más, con más o menos tránsito, sin embargo todos nos adecuamos a este sistema. Obviamente, acá tenemos un hecho paradójico, cuanto más llueve, mejor para el campo, pero peor para el camino y viceversa. Cuando llueve mucho, se ponen contentos, y si tienen que poner plata, ponen plata. Esto es parte de los beneficios de tener involucrada a la gente que vive en el lugar: las cosas no se hacen por un interés eco-nómico, sino por necesidad y beneficio para sí mismos. Los que funcionan con vialidades tienen un costo mucho mayor, y aparte, nunca va a ser el servicio como si lo hace quien lo necesita, porque él sabe, que si el suelo no tiene suficiente humedad, apenas alisa la calzada no mueve mucha tierra y sabe dónde se empantana cuando llueve. Si fuera una empresa sería imposible.
¿Qué posibilidades tienen de mejorar esos caminos?
Este año, aparte de la conservación, se invertirán 60 millones de pesos en obras de mejoramiento que consisten en terraplenar los caminos, levantarlos para que no se inunden, y agregarles árido, poner tubos de alcantarilla para los cruces de agua; y en la parte de montaña hacer en algunos casos voladuras para ensanchar. Todo esto se hará a través de los consorcios. Hoy podemos disfrutarlo con orgullo, fundamentalmente porque se debe a que un grupo de personas nos comprometimos con el proyecto. Era muy difícil, A los gobiernos no les interesaba mejorar los caminos, a nosotros sí.
¿El balance general de su gestión es positivo?
Me siento bien y muy útil. A partir de que entré a la Asociación, nadie se va sin una respuesta. Si yo no tengo la solución, la busco. Otra cosa importante es simpleza de nuestra gente y la amistad que nos une a todos. Por ejemplo, el presidente del Consorcio de Pampa de Achala, no tiene camino para llegar a su casa, tiene que ir 40 minutos a lomo de caballo. Todos pensamos igual, nadie hace alarde de lo que tiene porque nos une un objetivo común. La tecnología avanzó mucho, pero las vacas y la soja se sacan por los caminos. Y de ellos nos tenemos que preocupar nosotros.