Buscar

“Esperamos que la actividad en la tunelería siga aumentando\»

Revista Vial entrevistó al Ing. Oscar Vardé, presidente de la Asociación Argentina de Túnelería y Espacios Subterráneos.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Revista Vial entrevistó al Ing. Oscar Vardé, presidente de la Asociación Argentina de Túnelería y Espacios Subterráneos.

¿Cuáles son los objetivos principales que tienen desde AATES?
Ing. Oscar Vardé: AATES tiene como objetivos principales difundir y estimular el conocimiento y la práctica en el proyecto, construcción y operación de túneles y obras subterráneas como establece su estatuto de conformación.

¿Qué actividades llevan a cabo para poder cumplirlos?

O.V.: Con el fin de cumplir sus objetivos, AATES lleva a cabo con frecuencia anual reuniones técnicas sobre aspectos específicos en la construcción de túneles. En estas Jornadas convoca a expertos internacionales que forman parte de ITACET (Foudation for Education and Training on Tunnelling and Undergroup Space Use), fundación que tiene como meta difundir el conocimiento dentro de la organización madre, ITA (International Tunnelling Association). También, en estas reuniones, se exponen presentaciones y trabajos de técnicos locales, como así también se exhiben equipamientos y productos de la industria y la tecnología de túneles.
Asimismo, AATES a través de su página Web, incluye los documentos e informes elaborados por ITA y sus países miembros para uso y conocimiento de la comunidad técnica interesada. También asiste a los eventos técnicos internacionales y regionales organizados por ITA y las sociedades miembros. Por otro lado, socios de AATES han dictado cursos de perfeccionamiento on line organizados por la Cámara Argentina de la Construcción.

¿Cuáles considera que son las obras más necesarias en nuestro país?

O.V.: Las obras en curso y programadas en el corto y mediano plazo que incluyen tunelería y obras  subterráneas en la

\"\"

s áreas de saneamiento, agua potable y transporte, son de gran importancia y de necesidad prioritaria para nuestro país. La sociedad en su conjunto será beneficiada indudablemente con estas obras que, además de cumplir sus objetivos específicos, disminuyen los riesgos ambientales a niveles aceptables.

¿Cuál es la tendencia que se proyecta en la actividad para los próximos años?

O.V.: Esperamos que la actividad en la tunelería siga aumentado en nuestro medio como está previsto en los programas de infraestructura actuales, siguiendo el ritmo de crecimiento mundial sobre este tipo de obras. Los proyectos elaborados de inicio inmediato y ejecución prevista en el país en los próximos diez años confirman con futuro cierto las tendencias actuales.

¿Cuáles son los desafíos para los próximos años?

O.V.: Los desarrollos previstos en esta actividad plantean indudablemente desafíos en todas las áreas de la ingeniería y la industria vinculadas a las obras subterráneas. La construcción de túneles implica la aplicación de elementos teóricos y prácticos en el diseño y operación de alto nivel, con la participación de técnicos que estén actualizados en el conocimiento y el ejercicio profesional. La formación universitaria no es suficiente para proveer los recursos y la experiencia en campos específicos como el de la tunelería. Por ello, es necesario la difusión de los conocimientos mediante la transmisión de las experiencias vinculadas a estas actividades a través de cursos de perfeccionamiento, eventos técnicos específicos, y una constante reactualización de los recursos tecnológicos disponibles.

Aprovecho la oportunidad para saludar a Vial. Leo con sumo interés cada número de la Revista, editada con excelente nivel de contenido y calidad de materiales.