Buscar

Evolución de la tunelería inteligente en la Argentina

Por el Ing. Oscar A. Vardé, presidente de AATES, presidente Honorario de la Academia Nacional de Ingeniería, Académico Titular desde 198, Académico Correspondiente de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Creación de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES)

*Por el Ing. Oscar A. Vardé, presidente de AATES, presidente Honorario de la Academia Nacional de Ingeniería, Académico Titular desde 1987, Académico Correspondiente de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.

La Tunelería Mecanizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Inicio.

Es un hecho conocido y aceptado el crecimiento exponencial en el mundo en la construcción de túneles y obras subterráneas.

Son innegables las mejoras que significan estas obras en el crecimiento de la sociedad demandante, bajo exigentes condiciones, en las áreas de transporte y conectividad, en saneamiento, en protección de eventos hídricos y otros, asociados a la calidad y protección del ambiente.

Ha sido de enorme importancia el aporte de la industria que ha suministrado equipamiento y servicios de provisión de productos calificados en constante progreso y desarrollo. Sin ellos no hubiera sido posible la realización de importantes obras efectuadas en áreas urbanas, con interferencias subterráneas existentes sensibles y de alta densidad poblacional.

Precisamente en la ciudad y el área metropolitana de Buenos Aires hace 30 años, en 1995, se iniciaron una serie de obras importantes de tunelería empleando equipos mecanizados de excavación y sostenimiento.

Tuve la oportunidad de participar en la mayoría de ellas comenzando con la obra del Río Subterráneo Saavedra-Morón, conducción de agua potable realizada por Aguas Argentinas, concesionaria en aquel entonces de Obras Sanitarias de la Nación. Un comienzo al que siguieron otros proyectos de magnitud.

Obras Significativas

A partir de 1995 se efectuaron, aplicando la técnica de construcción con equipos mecanizados de última generación, una serie de obras importantes en el área metropolitana:

Para la provisión de Agua Potable, AySA, Aguas y Sanemiento, construyó el túnel de conducción entre Escobar – Machwitz, de 15 km de longitud, parte de un complejo de tratamiento de agua y distribución que beneficia a millones de usuarios de un área densamente poblada del gran Buenos Aires.

Para el control de inundaciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad construyó los túneles aliviadores de los arroyos Maldonado y Vega que eran afectados por lluvias de moderada intensidad con daños significativos frecuentes en áreas densamente pobladas de la ciudad, como parte de un Plan Hidráulico destinado a suplir los viejos conductos existentes. Su aporte fue significativo con exitosos comportamientos.

En el área Saneamiento sin duda el aporte más importante fueron las obras del Plan Riachuelo, prácticamente concluidas, efectuadas por AySA. Está integrado por las Obras del Colector de Margen Izquierda del Riachuelo, que incluye túneles de diámetros crecientes del orden de más de 30 km, y el Emisario del Río de la Plata, que se desarrolla 12 km para el control de efluentes. En esta última, se introdujeron mejoras en el proyecto original y el uso de difusores efectuados desde el túnel mismo introducidas por el Contratista liderado por Salini-Impregilo, que recibió un Premio Internacional de la ITA en el Capítulo de Innovación Tecnológica.

En el área Transporte, la obra de mayor importancia es el Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que implica mejoras substanciales en transporte de la zona Oeste del Gran Buenos Aires, entre Haedo y la terminal de Plaza Once. Se han construido 9 km de túnel, con los trabajos interrumpidos por razones financieras en la actualidad.

Estas obras y otras en vías de ejecución, han sido de enorme importancia en la sociedad, en el mundo ingenieril y en la industria en nuestro medio.

Fundación de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES), miembro de ITA

La realización de obras importantes generó el interés de profesionales que a partir de la realización del 2do. Seminario Internacional de Túneles y Aplicaciones ITS en Buenos Aires constituyeron la Asociación con 35 miembros como fundadores, que me honraron al nombrarme Presidente.

A partir de su fundación, AATES ha desarrollado una actividad continua con el objetivo de difundir el conocimiento y la capacitación en un medio propicio para su evolución en la tunelería.

AATES, además de cursos breves dictados por sus asociados ad-honorem a varias instituciones del estado y privadas, organiza anualmente Jornadas sobre temas de interés que cuentan con numerosa asistencia e interés.

La última Jornada, la Nro. 14, celebrada recientemente bajo el lema “Elementos esenciales en la construcción de obras subterráneas”, fue dedicada esencialmente a reconocer el rol importante que implica el aporte de la industria a estas obras. Los expositores y representantes de empresas reconocidas en el medio tuvieron la posibilidad de exponer sus recientes desarrollos y capacidades. También contribuyeron especialistas internacionales de varios países y distinguidos colegas.

También, como es nuestra práctica, se dedicó un espacio a la minería subterránea que está evolucionando en el mundo en forma sostenida y creciente.

Sin duda, el uso del espacio subterráneo en las explotaciones mineras tiene un futuro potencial muy importante en nuestro país y en la región y por ello merece atención.

Nuestro interés ha quedado plasmado en la edición conjunta entre la Academia de Ingeniería y el Centro Argentina de Ingenieros de una publicación especial en el 2021, abarcativa en el uso de las buenas prácticas en la minería. Produjo gran interés en la comunidad: “La minería en la Argentina. Contribuciones de la Ingeniería para su desarrollo sostenible” que se encuentra disponible en forma digital y libre acceso para los interesados.

Es nuestro propósito seguir mejorando nuestras capacidades en todas las áreas involucradas en la construcción de obras subterráneas a partir del conocimiento y la difusión de vital importancia en el mundo actual.