En diálogo con Vial el Ing. Marcelo López especificó los beneficios y virtudes de la máquina Kleeman, adquirida y utilizada por la empresa para mejorar los rendimientos en las obras que llevan a cabo.
Cabe destacar que, Coarco es una empresa de ingeniería y construcciones que desde hace más de 55 años brinda soluciones integrales de alta calidad. Así, construye obras que trascienden y mejoran la calidad de vida de la comunidad como obras civiles e industriales, de petróleo y gas, hidráulicas, de infraestructura urbana y regional, viales y puentes, portuarias y de protección costera.
“Incorporamos esa maquinaria hace siete años aproximadamente cuando decidimos comprar un tren de trituración y nos inclinamos a por algo móvil porque lo necesitamos para varios lugares. Entonces buscamos algo que sea autónomo y que se pueda mover”, comentó López y agregó “revisamos lo que había en el mercado y sabíamos que Kleeman era una marca alemana muy prestigiosa. Entonces, como ya habíamos adquiridos otros equipos de esa marca, nos pareció adecuada la inversión”.
En ese sentido, explicó que desde su incorporación se ha notado un crecimiento importante en los niveles de trabajo y que están “súper contentos” con su rendimiento. Además, como se puede mover, si se tiene que hacer alguna voladura en la cantera, se la puede trasladar hasta allí. “Esto hace que los costos de instalación sean muy bajos. Porque no hay que hacer obras de hormigón ni instalar grúas. El equipo se instala donde vos lo ponés”, mencionó el Ingeniero y agregó “otra de las características, que es muy interesante, es que son equipos duales. Sobre todos los de trituración, que son los que tienen los motores más grandes. Son los que más consumen gasoil, ese motor mueve un generador eléctrico y el equipo funciona también eléctricamente. Es decir, si tenés línea eléctrica, directamente el motor térmico lo usás solamente para mover el equipo y para que funcionen las orugas. Es decir, el gasto es mucho menor”.
Al respecto, remarcó que es muy importante porque “te evita todo lo que es costos de logística y de combustible” y, además, con la legislación ambiental y de seguridad que existe en la actualidad hay que poner los tanques de una determinada manera.
Por último, López contó que, en los últimos años, han incorporado, junto con estas máquinas, dos tipos de carga, una para cargadora, también alemana, y una retroexcavadora grande para alimentar al equipo. Luego compraron camiones articulados que los utilizan para hacer el transporte de material y durante este año, hicieron un recambio importante en sus máquinas viales. “Compramos motoniveladora, equipos de compactación y algunas retroexcavadoras. Es decir, renovamos algunos equipos que ya tenían suficientes horas de trabajo”, y cerró “en Coarco estamos bastante bien, ya que tenemos muchas obras en la provincia de Buenos Aires y dentro de la zona de la Pampa. Estamos con bastante actividad. No solamente en obras viales, sino que estamos haciendo obras de saneamiento y de tunelería también”.