Organizado por la ITA-AITES (Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos, la edición 2018 del World Tunnel Congress se realizará en la ciudad de Dubai y la sociedad anfitriona de ingenieros de los Emiratos Árabes Unidos se está preparando para albergar este evento, que se celebra por primera vez en Oriente Medio, con una serie de mega proyectos de túneles, que se han convertido en testigos del renacimiento y desarrollo en los Emiratos.
Entre ellos, se encuentra el Sheikh Zayed Tunnel, Abu Dhabi Sheikh Zayed Tunnel, inaugurado en 2012, y ganador de los Global Road Achievement Awards (GRAA) 2014, organizado por la International Road Federation (IRF), así como del Gran Premio del American Council of American Engineering Companies en Washington, el más grande el honor otorgado por el American Council a los megaproyectos y significativos.
El túnel más largo en el Medio Oriente cuenta con una longitud de 6.3 km, de los cuales 4.2 km están pavimentados y su construcción requirió alrededor de 32 millones de horas de trabajo continuo, hasta que el túnel ingresó al servicio. Su importancia radica en que conecta el corazón de la capital de los EAU con sus diversas áreas vitales, y proporciona excelentes instalaciones de tráfico para quienes llegan a Abu Dhabi desde Al Ain y Dubai. El túnel contribuyó a reducir los tiempos de viaje y ahorrar tiempo en un 70% a 80%. Hoy consta de ocho carriles de ida y vuelta para vehículos y contiene veinte pantallas de tráfico electrónico, que se están utilizando por primera vez en el Emirato, donde el municipio de Abu Dhabi ha desarrollado y diseñado sistemas de tráfico electrónico para garantizar una navegación segura y eficiente dentro de los horarios. La iluminación en el túnel se basa en las últimas tecnologías y en los sistemas de iluminación más avanzados del mundo, proporcionando un ahorro del 60% del consumo y un entorno seguro para los conductores. Además, está equipado con un sistema de guía por voz, que se usa en casos de emergencia y evacuación. También tiene fuentes de respaldo de energía eléctrica. Se opera automáticamente si la distribución de energía se desconecta del túnel, para garantizar la continuidad de todos los sistemas. Y suministra, con paneles electrónicos variables, información sobre la condición de la carretera momento a momento.
Sheikh Zayed Tunnel está equipado con los últimos sistemas de vigilancia adoptados por el Municipio de Abu Dhabi en la construcción del túnel, que se conoce como Scada, la última tecnología en monitoreo, control y recopilación de datos, y los sistemas más sofisticados del mundo, así como cámaras de vigilancia que cubren el túnel en un 100%. Además de las otras tecnologías utilizadas, el municipio de Abu Dhabi ha instalado un sistema de bomba de agua que extrae el agua del túnel hacia la red principal. El túnel contiene una red de tuberías para el drenaje del agua de lluvia y el agua de las operaciones de limpieza y emergencia dentro del mismo y todo conectado a estas bombas. También tiene un sistema de detección, control y extinción de incendios que detecta los incendios dentro del túnel a través del monitoreo constante de la temperatura.
WTC 2018: Curso breve sobre las principales oportunidades y cuestiones técnicas en la tunelización
Las Naciones Unidas estiman que para 2050, alrededor del 70% de todas las personas vivirán en ciudades. Por lo tanto, la gestión de las áreas urbanas se ha convertido en uno de los desafíos de desarrollo más importantes del siglo XXI. Proporcionar viviendas, transporte público, electricidad, agua y saneamiento para las poblaciones urbanas densamente pobladas será cada vez más complejo y requerirá que los planificadores urbanos exploten cada vez más el espacio subterráneo. La sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en el desarrollo urbano y el uso del subsuelo no solo puede limitar los impactos ambientales en la superficie, sino también fomentar el crecimiento económico y satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad.
Es por eso, que la Sociedad de Ingenieros de los Emiratos Árabes Unidos y la Fundación ITACET se complacen en anunciar un curso corto de dos días sobre \»Las principales oportunidades y problemas técnicos en la construcción de túneles\», como un evento previo al congreso dentro del alcance del WTC 2018. Este evento tendrá lugar los días 21 y 22 de abril.
Editorial Edición Especial 36: OPORTUNIDADES
En las 14° Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos integró el programa la disertación de la Lic. Cecilia Domínguez de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Así, su presentación