Durante el 25 y 26 de septiembre de 2025, la ciudad de Olavarría recibió a especialistas, funcionarios y técnicos vinculados a la infraestructura vial en el marco del 9º Taller Técnico de Caminos Rurales, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Olavarría (Av. Circunvalación 1545).
El encuentro, organizado por la Revista Vial con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Olavarría, se propone como un espacio de debate y actualización sobre uno de los ejes centrales del desarrollo productivo y social: la red de caminos rurales.
La importancia de los caminos rurales trasciende lo estrictamente vial. En primer lugar, resultan esenciales para garantizar el acceso a servicios básicos como la educación y la salud, especialmente en aquellas comunidades alejadas de los centros urbanos. Al mismo tiempo, cumplen un rol estratégico en la dinámica económica, ya que son la vía principal para el traslado de la producción agrícola, la llegada de insumos y la conexión con los mercados.
Asimismo, la red de caminos rurales es determinante en la integración social y territorial, al favorecer la conectividad de comunidades aisladas y contribuir al arraigo digno en la ruralidad. Por otra parte, su impacto también se traduce en una mejora en la calidad de vida, asegurando la movilidad cotidiana de las personas y el abastecimiento continuo de alimentos.
El Taller Técnico se ha consolidado, a lo largo de sus ediciones, como un espacio de referencia para intercambiar experiencias, presentar avances tecnológicos y debatir políticas públicas que fortalezcan la infraestructura vial rural, pieza clave para el futuro del sector agropecuario y de las comunidades que lo habitan.
PROGRAMA COMPLETO
Día 1 – 25 de septiembre
08:00 a 08:30 – Ingreso de Sponsors. Armado de sus banners.
08:30 a 09:00 – Acreditaciones y desayuno. Inscripción de asistentes.
09:00 a 09:30 – Presentación del 9no Taller de Caminos Rurales por parte de las Autoridades.
• Moderadora Sra. Analía Wlazlo, directora de Revista VIAL.
• Palabras de bienvenida por parte del Sr. Intendente de Olavarría, Sr. Maximiliano
Wesner.
• Presidente de la Cámara de Piedra de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Gustavo Núñez.
• Mag. Ing. María Haydée Peralta, decana de la Facultad de Ingeniería de Olavarría -UNCPBA.
• Ing. Emma Albrieu, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras.
• Sr. Tomás Palazón, representando a la Sociedad Rural Argentina.
• Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
09:30 a 10:10 – Disertaciones Técnicas.
• “Plan estratégico de mejora de caminos rurales, experiencias y desafíos”.
• “Del Papel al Mapa Interactivo: Cómo el GIS Transforma la Gestión de Caminos
Rurales”, por la Ing. María de los Milagros Varela Facultad de Ingeniería UNICEN.
10:10 a 10:50 – Disertaciones Técnicas.
• “Análisis hidrológico y planificación hidráulica estratégica de la red vial rural”, a cargo
del Ing. Bruno Díaz Facultad de Ingeniería UNICEN.
• “Criterios para el diseño de obras hidráulicas en un proyecto vial”, por el Ing. Hidráulico Marcelo Rastelli.
10:50 a 11:00 – Preguntas.
11:00 a 11:30 – Coffe Break.
11:30 a 12:50 – Disertaciones Técnicas.
• “Eficiencia, economía y gestión de caminos rurales”, a cargo del Secretario de Obras
Públicas de la Municipalidad de Olavarría, Ing. Orfel Fariña.
• “Bases técnicas para el análisis y mejora de la infraestructura viaria rural en la región
pampeana”, por la Ing. Silvana Gobbi Facultad de Ingeniería – UNICEN.
• “Herramientas disponibles para la planificación y gerenciamiento de caminos en la
región Metalitoral”, por los Ingenieros Civiles Gastón Francisco Blanc y Mario Peralta,
ambos representantes de la Asociación Argentina de Carreteras.
• “Principales ejes a considerar en la implementación de un plan director de caminos
rurales en la Provincia de Buenos Aires”, a cargo del Ing. Civil Bernardino Capra de la
Asociación Argentina de Carreteras.
12:50 a 13:00 – Preguntas.
13:00 a 14:00 – Almuerzo en el lobby del salón. Intercambio con las empresas.
14:00 a 15:00 – Disertaciones Técnicas.
• “Gestión en Caminos Rurales”, por la Comisión Vial del Municipio de Benito Juárez representada por el Ing. Civil Luis Chavat, Director Comisión Vial Benito Juárez.
• “Gestión en Caminos Rurales”, a cargo de la Dra. Agustina De Miguel, de la
Municipalidad de Junín.
• “Gestión en Caminos Rurales”, por el Sr. Natalio Lattanzi, Intendente de la Municipalidad
de Rufino.
15:00 a 15:10 – Preguntas.
15:10 a 16:10 – Disertaciones Técnicas.
• “Gestión de Caminos Rurales no Pavimentados – Consorcios de Córdoba”, por el Sr.
Franco Mugnaini, Director General de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de
Bioagroindrustria de la Provincia de Córdoba.
• “Caminos Rurales Sustentables: Estrategias de Conservación con apoyo de Geotecnologías – Consorcios de Chaco”, a cargo del Ing. Germán Svoboda.
• “Planificación de caminos troncales, tipos de intervenciones rutinarias, programadas y
mejorativas llevadas a cabo en la red principal de suelo”, por un representante de la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de Entre Ríos.
16:10 a 16:20 – Preguntas.
16:20 a 17:00 – Coffee Break.
17:00 a 18:20 – Disertaciones Técnicas.
• “Estabilizaciones iónicas en caminos rurales. Transitabilidad permanente a menor costo. Más de 30 años de experiencia local”, a cargo del Ing. Civil Andrés Poletti,
Director y Representante Técnico de la firma Con Aid Argentina.
• “Plan de estabilización de Caminos Rurales con participación público privada en el
partido de Olavarría”, por el Ing. Civil Mariano Arrignon, Director de Obras Rurales de
la Municipalidad de Olavarría.
• “Patologías de deterioro asociadas a caminos estabilizados y políticas técnicas de
intervención”, por el Ing. Civil Eduardo Williams U.N.L.P-Universidad Nacional de La Plata.
• “Economía global en el transporte vs Plan eficiente de Conservación Rutinaria,
Programada y de Recuperación”, a cargo de los Ingenieros Civiles Gastón Francisco
Blanc y Mario Peralta, ambos representantes de la Asociación Argentina de Carreteras.
18:20 a 18:30 – Preguntas Bloque 5.
18:30 a 19:30 – Brindis.
Camino Municipal 78-1-157, Olavarría Provincia de Buenos Aires
Ubicación georreferenciada del Tramo Experimental (36°57’24.4″S 60°19’12.4″W)
Día 2 – 26 de septiembre
9:00 a 11:00 – Pruebas en la circulación de camiones de bajo porte y utilitarios eléctricos. Demostración con operarios calificados de tareas para la ejecución de estabilizados y recomendaciones durante la etapa de conservación. Ejecución de limpieza de alcantarillas con retro pala. Equipos para realizar controles de mediciones in-situ de compactación.
11:00 a 12:00 – Exposición de stand, equipos viales, vehículos utilitarios, Simulador de equipos viales. Laboratorio de materiales de campaña con casilla rodante, laboratorio de la Facultad, Equipos de Alein International, tipos de estabilizaciones de suelos.
12:00 a 13:00 – Mesa redonda integrada por representantes de entidades agropecuarias y profesionales.
Temas:
1. Ordenanza de prohibición de circulación en caminos en la red vial rural, durante y
posterior a períodos de intensas precipitaciones.
2. Tasa de la red vial y fondos afectados vs contraprestación del servicio.
3. Economía global en el transporte vs Plan eficiente de Conservación Rutinaria,
Programada y de Recuperación.
4. Conclusiones de la jornada.
13:00 a 13:30 – Cierre a cargo de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario de Infraestructura y de la Municipalidad de Olavarría.
13:30 – Almuerzo