El Departamento Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) informó que se encuentra abierta la inscripción a los cursos de complementación en Sistemas Inteligentes de Transporte; Diseño y Operación de Caminos; Design Sprint Aplicado a los Proyectos de Infraestructura Urbana y Ciencia de Datos Aplicada al Transporte.
Sistemas Inteligentes de Transporte
Proporciona los elementos básicos para planificar, proyectar y gestionar dispositivos inteligentes vinculados al transporte y obtener una formación integral, estratégica y tecnológica para la toma de decisiones.
Director del Curso: Ing. Martín Viale
Docentes: Ing. Martín Viale e Ing. Alan Balfour
Objetivos:
-Obtener una formación integral, estratégica y tecnológica para la toma de decisiones en la gestión de la movilidad inteligente de una ciudad.
-Proporcionar los elementos básicos para planificar, proyectar y gestionar dispositivos
inteligentes vinculados al transporte.
Requisitos de inscripción:
-Graduados universitarios de carreras afines al tema del curso (Ingeniero Civil, en
Construcciones, Vial, Hidráulico, Electrónico, Informática, Transporte, Industrial y otras
similares a consideración del director del curso)
Horario y modalidad
Miércoles de 19 a 22 hs. Virtual
Fecha de inicio:
Abril de 2022
Duración:
48hs – 1 cuatrimestre
Diseño y operación de caminos:
Ofrece los conocimientos necesarios para proyectar el diseño geométrico de un camino rural, analizar su operación y realizar una evaluación técnica-económica del mismo y proveer los elementos básicos para el diseño de arterias urbanas, el análisis del tránsito y la planificación vial.
Director del Curso: Ing. Raúl Fernando González.
Docentes: Ing. Jorge Luis Colombo Ansaldi, Ing. Leonardo Diego Felizia, Ing. Adriana Elizabeth Di Campli, Ing. Patricia Gianina Vela Díaz, Ing. Paula María Scordato, Ing. Hernán Rubén Vergara
Objetivos:
-Proporcionar los conocimientos necesarios para proyectar el diseño geométrico de un camino rural, analizar su operación y realizar una evaluación técnica-económica del mismo.
-Proporcionar los elementos básicos para el diseño de arterias urbanas, el análisis del tránsito y la planificación vial. Requisitos de inscripción: Graduados universitarios en Ingeniería Civil, Ingeniería Construcciones, Ingeniería Vial, Ingeniería Hidráulica, Ingeniero en Agrimensura, y especialidades de la Ingeniería afines, y Agrimensor.
Horario y modalidad:
Martes y jueves de 19 a 22 hs – Presencial
Fecha de inicio:
Marzo 2022 (primer cuatrimestre) / agosto 2022 (segundo cuatrimestre)
Duración: 96hs – 1 cuatrimestre
Design Sprint Aplicado a los Proyectos de Infraestructura Urbana
Desarrolla los parámetros de diseño básicos para planificar y gestionar obras de infraestructura complejas y dota de herramientas ágiles que permitan encarar problemas multidisciplinarios con un enfoque integral.
Director del Curso:
Ing. Leonel Marchetti
Docentes:
Ing. Leonel Marchetti, Arq. Mara Vilariño, Ing. Diego Ficalora Ing. Leandro Jue, Ing. German Ziñak, Ing. Cristian Moleres.
Objetivos:
-Obtener una formación integral, estratégica y tecnológica para la toma de decisiones en el diseño de proyectos y obras de infraestructura en áreas metropolitanas.
-Proporcionar los parámetros de diseño básicos para planificar y gestionar obras de
infraestructuras complejas.
-Dotar de herramientas ágiles que permitan encarar problemas multidisciplinarios con un enfoque integral.
-Proporcionar técnicas de gestión de proyectos para: acortar los plazos de elaboración y validación, detectar y resolver los obstáculos de manera veloz y eficaz, incrementar la velocidad de la ejecución de la documentación e implementar técnicas de mejora continua.
-Involucrar a los decisores y líderes de proyectos con los potenciales beneficiarios y/o usuarios directos, validando hipótesis mediante el testeo de prototipos que permitan escalar los resultados positivos y corregir a bajo costo los negativos.
Perfil del alumno:
Orientado a líderes y equipos de alto desempeño de proyectos de ingeniería y arquitectura que deben gestionar plazos ajustados y presupuestos acotados en obras de infraestructura dentro de ámbitos metropolitanos con interacción de diversos actores con intereses independientes.
Ingenieros, arquitectos, PMOs, Economistas, funcionarios de organismos técnicos.
Requisitos de inscripción:
Graduados universitarios de carreras afines al tema del curso (Ingeniero Civil, en
Construcciones, Vial, Hidráulico, Electrónico, Informática, Transporte, Industrial, Arquitectos, Licenciados y otras similares a consideración del director del curso)
Horario y modalidad:
4 viernes de 19 a 22 hs. Híbrido (on-line o presencial a elección).
5 viernes de 12 a 20hs presencial.
3 viernes de 19 a 22 hs. Híbrido (on-line o presencial a elección).
Equipos de 5 a 7 personas. Ideal si son equipos de trabajo de empresas.
Fecha de inicio:
Abril de 2022.
Duración:
12 + 40 + 9 = 61 hs – 3 meses
Ciencia de datos aplicada al transporte
Brinda nociones básicas de la ciencia de datos y el aprendizaje estadístico, métodos de visualización de datos, análisis de regresión y clasificación, para entender y formular modelos de movilidad y de transporte, y abordar el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte.
Objetivos
-Adquirir nociones básicas de la ciencia de datos y el aprendizaje estadístico, métodos de visualización de datos, análisis de regresión y clasificación, para entender y formular modelos de movilidad y de transporte, y abordar el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte.
-Complementar el perfil del especialista en transporte con el manejo de bases de datos espaciales y los Sistemas de Información Geográfica, desarrollando métodos y herramientas para estimar y predecir fenómenos estadístico-espaciales de movilidad y demanda de transporte.
También:
• Entender modelos y asociación entre diferentes tipos de variables.
• Adquirir una mayor capacidad de análisis de datos a partir de diferentes herramientas estadísticas.
• Conocer y afianzar los elementos teóricos centrales de los Sistemas de Información Geográfica y su relación con entornos de programación y estadística.
• Crear, editar, interpretar y visualizar información georreferenciada asociada a la temática del transporte multimodal.
• Interpretar y generar indicadores para bases de datos espaciales estáticas y dinámicas en tiempo real.
• Generar la capacidad de trabajar con distintos formatos de Sistemas de Información Geográfica conociendo las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Carga horaria total
Sesenta y cuatro horas horas (48 horas de clases teórico-prácticas + 16 horas taller)
Requisitos de ingreso
Orientado a graduados universitarios de carreras afines al transporte y la movilidad, otros a consideración del director del curso, alumnos avanzados de la carrera de ingeniería civil y/o carreras afines.
Conocimientos previos
En este curso se asume que los participantes cuentan con algún conocimiento previo estadístico: variables aleatorias, conceptos y definiciones de probabilidad, distintos tipos de distribuciones, intervalos de confianza y test de hipótesis.
Modalidad de cursado
Virtual.
Dieciséis encuentros de tres horas (un encuentro semanal), para el desarrollo de clases teórico/prácticas, en las que se irá trabajando con datos reales y con momentos de trabajo individual para incorporar los conceptos a medida que se van desarrollando a lo largo del curso.
Dieciséis encuentros de una hora (un encuentro semanal) para el desarrollo de clases prácticas, de consulta y seguimiento de resolución de casos.
Herramientas y metodología de las clases
A lo largo de todos los encuentros se utiliza R para acompañar el aprendizaje de todos los temas, para una mejor comprensión de los mismos.
Es importante que los participantes cuenten con una computadora y el software instalado.
Nómina de colaboradores/docentes
Docentes:
• Papazian, Arturo
• García, Jemina María
• Fulponi, Juan Ignacio
Colaboradores:
• Panciola, Gustavo
• Allmi, Natalia
Horario
Miércoles de 18 a 22 hs.
Fecha de inicio / finalización
13 de abril de 2022 / 3 de agosto de 2022