Buscar

REPAV18: Una jornada de actualización profesional enfocada en las necesidades del sector vial

El pasado 16 de agosto, CORIPA S.A. y HUESKER GmbH convocaron a ingenieros, técnicos, jefes de obra y funcionarios vinculados a la actividad vial, con el propósito de participar en una jornada de actualización profesional sobre “Técnicas Modernas de Repavimentación – Vida Útil y Control de Fisuración Refleja”.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

El pasado 16 de agosto, CORIPA S.A. y HUESKER GmbH convocaron a ingenieros, técnicos, jefes de obra y funcionarios vinculados a la actividad vial, con el propósito de participar en una jornada de actualización profesional sobre “Técnicas Modernas de Repavimentación – Vida Útil y Control de Fisuración Refleja”.
Los objetivos propuestos a los participantes fueron la profundización de conocimientos teóricos y prácticos sobre el tratamiento de la fisuración refleja en repavimentación asfáltica, el análisis de la efectividad de algunas soluciones y los últimos desarrollos de materiales y productos de alta performance, todo bajo el marco de casos de obra concretos tanto en Argentina como en otros países, donde pudieron evidenciarse los aportes y la maximización de la vida útil de dichas repavimentaciones.
La actividad inició con la disertación del Ing. Fernando Sotero, gerente comercial de Coripa S.A., quien presentó institucionalmente a las empresas organizadoras y el portafolio de soluciones de Coripa, comunicando tres conceptos directrices de las actividades estratégicas de la compañía:
“La tecnología debe satisfacer necesidades”: el cumplimiento de requisitos técnico-operativos y la búsqueda constante de mejoras de costos son pilares fundamentales de la tecnología aplicada y parte fundamental de su propuesta de valor.
“Ser parte del resultado implica ser parte del proceso”: cambiar y buscar la mejora continua los hace enfrentar paradigmas para progresar y evolucionar.
“Renovarse o morir\»: la industria de la construcción no escapa a esta premisa, desarrolla materiales y tecnologías buscando relaciones costo-beneficio cada vez más impactantes acorde a las necesidades y expectativas competitivas.
Luego, continuó el Dr. Ing. Guillermo Montestruque, especialista destacado en infraestructura de transportes, con actuación principal en restauración de pavimentos, fatiga de mezclas asfálticas, reflexión de grietas, geogrillas, geotextil y mecánica de la fractura; quien avanzó con una dinámica orientada al origen de la problemática y sus consideraciones tecnológicas, el impacto económico de la patología y distintos tratamientos para la fisuración refleja en repavimentación asfáltica, etc. En este punto, el Dr. Ing. Montestruque disertó sobre los beneficios del uso de geomallas de alto desempeño, poniendo a consideración de la audiencia:
HATELIT C: Una geogrilla de poliéster para refuerzo asfáltico que representa una solución de restauración costo-efectiva y altamente eficaz para el control del agrietamiento por reflexión, con excelente intertrabazón entre capas asfálticas gracias al manto no tejido ultra leve vinculado y a la abertura de malla apropiada.
HATELIT XP: El último y novedoso desarrollo de Huesker. Es una geogrilla de Polivinil Alcohol que posee un muy alto módulo de rigidez (máxima compatibilidad deformacional con el asfalto), elevada resistencia a la fatiga (capacidad de absorber mayores ciclos de cargas) y una adherencia única gracias a su tratamiento superficial específico (mayor capacidad de transmisión de cargas de corte).
El desarrollo de la jornada se dio en un marco donde los profesionales superaron las expectativas de los organizadores.
A posteriori, se invitó a los asistentes a compartir un almuerzo de camaradería. Finalizado el mismo, un grupo acotado de interesados específicamente en el tema participaron en una mesa redonda liderada por el Dr. Ing. Montestruque, donde se plantearon inquietudes, problemáticas y situaciones específicas y se aporte un punto de vista renovado desde la solución con geosintéticos.
Con esta jornada de actualización profesional, CORIPA S.A. renovó su propósito de satisfacer las necesidades de obras y proyectos, con especial énfasis a reparticiones públicas, consultores y constructoras, ya que su equipo humano en constante desarrollo busca continuamente reforzar su bien ganado liderazgo y reconocimiento, lo que se evidencia en su posicionamiento estratégico: CORIPA S.A. es la empresa especialista y líder proveedora de soluciones con geosintéticos porque brinda una completa gama de productos y servicios, como se evidencia en sus referencias de obra, en el reconocimiento de su idoneidad y asesoramiento técnico destacado, y en sus 40 años de exitosa trayectoria local.