La “XL Reunión del Asfalto, Ing. Jorge Lockhart y Jorge Tosticarelli”, organizada por la Comisión Permanente del Asfalto, se desarrolló exitosamente los días 28 y 29 de noviembre pasado, en el Aula Magna de la UTN Regional Buenos Aires de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro contó con más de 165 participantes de todo el país y profesionales de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, Francia, Perú y Uruguay.
El Acto de Apertura contó con la presencia del decano de la UTN Regional Buenos Aires junto a autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, la Dirección de Vialidad de la Provincial de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación Argentina de Carreteras.
Durante las dos jornadas participaron profesionales de todo del ámbito académico, empresarial y reparticiones oficiales que presentaron 37 trabajos técnicos basados en las diferentes temáticas del asfalto. El programa incluyó tres conferencistas magistrales, de gran nivel, realizadas por el Prof. Juan Gallego de la Universidad Politécnica de Madrid, el Ing. Ricardo Bardasano de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas de España y el Dr. Jorge Prozzi de la Universidad de Texas en Austin, EEUU. Asimismo, la CPA presentó dos documentos generados por los Subcomités de Aditivos y de Especificaciones Técnicas: el libro de “Pavimentos Sostenibles”, basado en la reutilización de plásticos reciclados y el proyecto de Pliego de Especificaciones para Mezclas Recicladas in situ con Emulsión Asfáltica.
La XL Reunión también contó con un momento emotivo en el que se rindió especial homenaje a los Ingros. Jorge Tosticarelli y Jorge Lockhart, en reconocimiento a sus destacados aportes a la Institución, contando con familiares presentes de ambos homenajeados.
Antes de concluir el encuentro, se realizó el lanzamiento del InterCILA, en el marco de la celebración de los 80 años de la CPA, a desarrollarse en abril de 2025 en la Ciudad de Córdoba. También, las autoridades de la Asociación Paraguaya de Caminos invitaron formalmente a participar del CILA de Paraguay, previsto para noviembre de 2025.
PROF. ING. JORGE RAÚL TOSTICARELLI – 1937-2020
Nacido en Casilda en 1937, egresado con título de Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario. Recién recibido, sin ninguna experiencia laboral ni formación de post-grado, decidió partir a Europa a estudiar y aprender gracias a una beca que le fue otorgada.
En 1966, en el comedor del laboratorio vial del TRL de Inglaterra, conoce al Dr. Jorge Agnusdei, iniciando con él una larga relación de estudio y amistad que perduraría por años.
Inquieto, atrevido y de espíritu innovador, decidió dedicarse a estudiar aquellos temas de los que se conocía poco o nada en su país, aquellos aún sin transitar y sin saber si algún día serían de aplicación práctica. La ingeniería de pavimentos: la auscultación, evaluación y gestión de pavimentos fueron sus grandes temas, en los que supo sumergirse con pasión, curiosidad e inventiva.
A su regreso, en Rosario, se hace cargo del Laboratorio Vial del IMAE de la UNR, volcando allí todo su impulso innovador y el bagaje de modernidad para la investigación que trajo consigo del exterior. Hacia el año 1980, funda la empresa de consultoría vial ITYAC, siendo su presidente desde entonces hasta el año 2018, fecha en que fue designado Presidente Honorario.
Jorge fue, sin dudas, un pilar de la ingeniería vial nacional y latinoamericana. Tosti, como todos le decíamos, era un apasionado de la vida. Su partida nos dejó un gran vacío, pero muchas enseñanzas y recuerdos.
En su lema de vida, sintetizado en tres palabras “camino, paisaje, meta”, Tosti siempre resaltaba sobre la importancia de trazarse una meta, buscar objetivos, pero nunca olvidando de disfrutar del camino elegido y del fascinante paisaje de la vida.
Tosti fue un gran inspirador, un hombre que contagiaba optimismo, un dotado del don de la empatía; sin dudas un guía, un motivador y un referente humano y profesional para muchos de nosotros.
JORGE LOCKHART
Jorge Lockhart se recibió de Ingeniero Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1950. Su carrera profesional la comenzó como supervisor de obras, continuando en la Dirección Provincial de Vialidad de Buenos Aires, donde fue Jefe del Departamento de Estudios Técnicos y Económicos. A partir del año 1969 se incorporó al Plantel Profesional de Consulbaires Ingenieros Consultores S.A., formando parte de su Directorio. Allí trabajó por más de 45 años, participando como Especialista de Pavimentos y/o Director de Proyectos en numerosos estudios y proyectos viales realizados para los organismos viales nacionales, provinciales, empresas constructoras y concesionarios, tanto en nuestro país como en países latinoamericanos. Entre los muchos trabajos se pueden mencionar:
· El Proyecto de Remodelación del Acceso Norte a Buenos Aires.
· El estudio de Factibilidad del Túnel de Agua Negra en San Juan.
· El Anteproyecto de Licitación de la Red de Accesos a Córdoba.
· Proyectos en la red nacional concesionada (Ruta 5, Ruta 7, Ruta 9)
· La rehabilitación de la Carretera Panamericana Sur de Perú.
· Varios proyectos en rutas de Uruguay, etc.
En el ámbito académico, el Ingeniero Lockhart fue profesor de Diseño de Pavimentos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, ejerciendo la docencia durante casi 40 años. En esa facultad fue nombrado Profesor Emérito en el año 2002. Participó como docente en los Posgrados de Ingeniería Vial en la UBA y en La Plata, siendo allí Director de dicho Posgrado por más de 10 años. Ha sido un referente indiscutido en la especialidad de pavimentos; autor de numerosos trabajos relacionados con su especialidad, muchos de ellos en forma conjunta con el Ing. Felix Lilli. Recordar al ingeniero Lockhart es pensarlo como una persona de perfil bajo, que nunca hacia ostentación de sus conocimientos y su jerarquía profesional. Quienes tuvimos el gusto de trabajar con él, también lo recordamos por sus consejos y ayuda hacia los más jóvenes, para abrirles puertas en la profesión. No puedo dejar de mencionar, además de la pasión por su profesión, su calidez humana y su gran sentido del humor; sabía destrabar situaciones complejas con algún comentario gracioso. Era común escucharlo hablar con orgullo sobre su familia: su esposa Berta, sus hijas, sus nietos, sus hermanos. Para él fueron el motor que le permitió avanzar en su vida profesional, el sostén en momentos complejos y la alegría de su vida cotidiana compartida. En síntesis, al Ing. Lockhart lo recordaremos siempre como un gran profesional y mejor persona, a quien con mucha justicia la Comisión Permanente del Asfalto ha decidido homenajear designando con su nombre y el del ingeniero Tosticarelli a esta cuadragésima Reunión del Asfalto.