Buscar

Las noticias más relevantes de las Vialidades del país

Resumen de las principales noticias de las vialidades provinciales de la Argentina. Obras y tareas desarrolladas.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

MENDOZA: AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL 222 EN MALARGÜE

Actualmente, se están realizando trabajos de bacheo mecanizado en los sectores más degradados de la Ruta Provincial 222, que une la Ruta Nacional 40 con el ingreso al complejo Las Leñas. Se trata de una de las vías turísticas más importantes del sur mendocino teniendo en cuenta que en su recorrido comunica con la Laguna de la Niña Encantada, con Los Molles, el Pozo de las Ánimas, y otros sitios de gran belleza paisajística.
La reconstrucción planteada por Vialidad Provincial incluye los trabajos que actualmente están en ejecución desde el ingreso a Las Leñas hasta el Pozo de las Ánimas en una extensión de 13 kilómetros. La firma Danilo de Pellegrin está construyendo allí un sector con hormigón y una nueva carpeta asfáltica entre otras obras menores.
Desde el Pozo de las Ánimas hasta la Laguna de la Niña Encantada (15,5 kilómetros), la obra continuará mediante una licitación que prevé el inicio de los trabajos para enero de 2017.
Mientras que el resto de la obra, es decir, desde la Laguna de la Niña Encantada hasta el empalme con la Ruta Nacional 40 (23,6 kilómetros), se desarrollará bajo la modalidad Por Administración, es decir con presupuesto, personal y maquinarias propios, entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Municipalidad de Malargüe.
Desde la entidad vial indicaron que la obra de reconstrucción de la Ruta Provincial 222 es un objetivo primordial porque significa un avance sumamente necesario para el turismo y la economía de Malargüe. En los meses de invierno la traza presenta un tránsito diario de más de 7 mil vehículos.

RIO NEGRO: CAPACITACIÓN PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO

La Dirección de Vialidad Rionegrina, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dictó una capacitación vinculada a la redacción de textos administrativos, con el objetivo de brindar herramientas que enriquezcan el desempeño del personal y del organismo vial.
El curso fue llevado adelante a través del programa “Nivel Medio y Oficios” perteneciente al Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y gestionado por el Departamento de Capacitaciones de la Dirección de Vialidad Rionegrina para fortalecer la tarea diaria de elaboración de mensajes, notas y textos institucionales.
El dictado de la misma estuvo a cargo del profesor Abel Combret, a través de dos módulos que abarcaron las siguientes temáticas: definición y características de un texto, función y trama textual, procesos y composiciones, diversidad en las situaciones comunicativas, coherencia y cohesión léxica y gramatical, entre otros.
Al respecto, el presidente de la Dirección de Vialidad Rionegrina, Ing. Raúl Angel Grün, indicó que: “la labor diaria de los trabajadores administrativos resulta fundamental para el ejercicio y crecimiento de nuestra Vialidad, por lo que en esta oportunidad convocamos al personal que emprende esa tarea tanto en Viedma como así también en las delegaciones con las que contamos en el interior de la Provincia: Pomona, San Antonio, General Roca, Los Menucos, Bariloche y la Planta de Asfalto de Allen”.

NEUQUÉN: TRABAJOS EN RUTAS PROVINCIALES

En el marco de la obra de Duplicación de Calzadas de Rutas Provinciales 7 y 51,  la empresa contratada ejecutará la colocación de la carpeta asfáltica en los primeros 5 km imprimados en la segunda trocha de la ruta 51. El tramo, de 27,5 km lleva un nivel de ejecución del 15,52% y se estima que estará finalizado a fines del 2017.
Los trabajos que actualmente se ejecutan son de movimiento de suelo y pavimentación. El tramo inicia en el empalme con Ruta Provincial 8 y desciende al empalme con Ruta Provincial 7.
Además, se estableció en el proyecto del tramo de 8,5 km correspondiente a la Ruta Provincial 7, el formato de avenida urbana que permitirá mantener el actual Paseo Néstor Kirchner y accesos a la nueva Ruta Provincial 67 para la circulación del tránsito pesado, lo que permitirá aumentar los niveles de seguridad vial de esta vía.

 

BUENOS AIRES: LANZAMIENTO DEL PLAN DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Vialidad, licitó hoy el Plan de Señalización Horizontal de la red vial provincial, que busca completar la señalización de las rutas que pertenecen a todo el territorio bonaerense, y cuya inversión supera los 100 millones de pesos. Se trata de obras de demarcación horizontal en ejes y puntos conflictivos como curvas, puentes e intersecciones, para poder otorgar seguridad y mejor transitabilidad en los caminos de la provincia.
Las obras dividieron a la Provincia en tres regiones, Norte, Centro y Sur, abarcando trabajos de señalización en más de la mitad de la red vial pavimentada. Estas obras permitirán dar mayor seguridad a los usuarios que transitan los corredores provinciales.
El señalamiento horizontal se realizará sobre el pavimento. En color blanco, se señalizarán las líneas continuas demarcatorias de bordes de banquinas, línea central (eje) discontinua, flechas direccionales y líneas auxiliares para reducción de velocidad (bandas ópticos sonoras). En color amarillo, se marcará la doble línea central en curvas puentes y cruces ferroviarios.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 240 días desde su inicio y de 365 días para su conservación.
Del acto de licitación que se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Vialidad, participaron los gerentes de Vialidad, Héctor Escalada (Técnico); Esteban Perera (Ejecutivo); la asesora de Vialidad, Guadalupe Spinelli; y representantes de empresas oferentes.

 

ENTRE RÍOS: ENTREGA DE MAQUINARIAS

El gobernador Gustavo Bordet visitó la ciudad de Federal, donde entregó aportes a los municipios del departamento más maquinarias y movilidad para la zonal de Vialidad Provincial. “Estar hoy en Federal significa redoblar el compromiso que tenemos con la ciudad y también con el Departamento para seguir trabajando”, enfatizó Bordet. El evento contó con la presencia del intendente de Federal, Gerardo Chapino, la senadora del Departamento, Nancy Miranda, la directora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, concejales, autoridades provinciales, municipales y vecinos de la zona.
Durante su recorrida por la Capital del Chamamé, el Gobernador Bordet hizo entrega de una camioneta y maquinaria destinada a la zonal II Federal de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y destacó su trabajo: “Tenemos resultados que fueron importantes. Son 2600 kilómetros de ripios que se repararon, teniendo en cuenta de que fue un año realmente complicado, con lluvias y otros fenómenos climáticos”.
En esa línea, adelantó que en las próximas semanas comenzarán los trabajos en Paso Birrichin, “para volver a tener la conectividad con la ciudad de La Paz en una zona que es muy productiva y que necesita tener este puente sobre el arroyo Feliciano”.
“En tiempos donde hay muchas dificultades y distintas adversidades, es donde más tenemos que trabajar, donde más creativos tenemos que ser, y donde tenemos que poner un gran esfuerzo en lograr consensos”, resaltó Bordet durante su discurso, y reiteró que “si trabajamos todos juntos, el gobierno nacional, el gobierno provincial, los gobierno municipales y las juntas de gobierno, sin lugar a dudas vamos a cumplir los objetivos”. Además, llamó a los presentes a “seguir trabajando de la misma manera pero con mucho más esfuerzo y más compromiso en el 2017 para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Cabe señalar, que la zonal II recibió una camioneta Chevrolet S10 4×2 cabina simple para movilidad del personal y una máquina pala cargadora New Holland doble tracción que será utilizada para la colocación de alcantarillas, movimientos de suelos, zanjeos y saneamiento de vertientes, entre otras tareas. La compra se realizó a través de la Licitación Pública Nº17/16.