BUENOS AIRES: AVANZA LA EXTENSIÓN DE LA AUTOVÍA 6
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante, el pasado 6 de febrero, la licitación para continuar con la emblemática obra de extensión de la Autovía 6. Lo hizo a través de la Dirección de Vialidad, que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y que tendrá una inversión provincial de más de 100 millones de pesos.
La obra \»Apertura de traza, obras básicas y obras de arte en Ruta Provincial 6, tramo 2: Ruta Provincial 215 y Avenida 137, sección II: Ruta Provincial 215 – Ruta Provincial 36, primera etapa: Ruta Provincial 215 y calle 90”, continuará con la extensión de la traza, que llegará hasta el Puerto La Plata.
Al respecto, el administrador general de Vialidad, Ing. Mariano Campos, explicó: \»Es una obra emblemática que implica realizar 29 km más de Autovía para conectar los puertos de Zárate-Campana y La Plata, y que es clave para mejorar el desarrollo productivo, teniendo en cuenta que atraviesa 12 municipios\». La obra licitada consiste en la ejecución de una primera etapa de apertura de traza y ejecución de obras básicas en una longitud inicial de 6.808 metros.
Los trabajos contemplan la ejecución del terraplén de la doble calzada; la ejecución de calles colectoras enripiadas a ambos lados, permitiendo el acceso de los propietarios que dan frente a la ruta; y obras complementarias, como alcantarillas longitudinales y transversales. La obra tiene un plazo previsto de ejecución de 540 días (desde su inicio).
La Ruta Provincial 6, convertida en la nueva Autovía 6, es el cuarto anillo de circunvalación del Conurbano, con 180 km de longitud. Su traza recorre los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Pilar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata. Atraviesa zonas urbanas y periurbanas, conformando un trazado de suma importancia para el desarrollo productivo de la provincia.
ENTRE RÍOS: TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE CAMINOS
Las últimas precipitaciones caídas en el departamento Colón, provocaron diversos anegamientos en diferentes caminos de dicho lugar. Es por ello, que desde Vialidad Provincial, se llevan adelante trabajos de reparación y cambios de alcantarillas, reparación de puentes y repasos de caminos, desagües, entre otras, con el objetivo de dar paso rápidamente a los vecinos.
Entre los caminos interrumpidos se puede mencionar el camino conocido como “El Nacional”, al oeste de la ciudad de San José, donde la zonal trabaja en la recuperación del mismo.
En tanto, se encuentra pesada la circulación en los caminos de ripio desde la Ruta Nacional 130 a Pueblo Cazes y a Colonia Hambis.
Además, la zonal realiza tareas de repaso sobre el camino desde la Autovía Artigas hasta Estación “La Clarita”. También, en el que conduce a “Colonia La Pepas”, paraje “Puente Blanco” y en Paraje “La Potranca”.
Una de las zonas complicadas, se presenta en el departamento San Salvador, donde la Ruta Provincial 37 se encuentra cortada a la altura del Arroyo Lucas donde se encuentra una calzada sumergible. Esto es a unos 10 km de su intersección con la Ruta Provincial 22 cerca de Federal.
En tanto, en sur de la provincia se informó que la lluvia no generó grandes inconvenientes como la semana pasada en el departamento Uruguay.
Por último, desde Vialidad solicitan circular con precaución por las rutas pavimentadas y caminos secundarios. En tanto, se ruega evitar los de tierra con el fin de evitar mayores complicaciones.
RÍO NEGRO: Ateniendo en cuenta que esta tarea permite nivelar la calzada, ampliar el ángulo de visibilidad de los conductores vehiculares, garantizar la estabilidad del terreno y evitar la acumulación de agua cuando se registran precipitaciones.
El trabajo fue emprendido por Vialidad Rionegrina a mediados del mes de enero en la intersección de la Ruta Provincial 6 y la Ruta Nacional 22, a la altura de General Roca. Desde allí, se avanza en dirección Sur hacia el Puente Paso Córdova y las Tres Cruces.
Esta tarea incluye extracción, aporte, distribución y nivelación de material calcáreo sobre ambas banquinas de la Ruta Provincial 6, por lo que Vialidad Rionegrina mantiene afectados tres camiones volcadores, una pala cargadora, una motoniveladora y un camión regador.
CHACO: AVANZA OBRA DE PAVIMENTO URBANO
El Gobierno de la Provincia informó que los trabajos llevados adelante por el organismo vial provincial progresan a buen ritmo, y pronto los pobladores de Tres Isletas podrán circular por la localidad con mayor seguridad y facilidad.
El proyecto incluye 65 nuevas cuadras pavimentadas y actualmente se está trabajando sobre la calle Lisandro de la Torre, donde se ejecutan tres cuadras dobles.
El Ing. Hugo Varela, administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, realizó una recorrida por la zona de tareas. Estuvo acompañado por el Ing. Carlos Saade, coordinador de la Unidad Ejecutiva de Bancos Internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financia la obra.
El funcionario explicó que el proyecto contempla la construcción de calzadas de hormigón simple con cordón integral y desagües pluviales para 31 avenidas de doble calzada con un cantero central, y 3 calles de calzadas simples. En todos los casos se incluyen también las respectivas bocacalles.
La finalización de la calle Lisandro de la Torre es muy importante ya que permite la vinculación del centro de la localidad con tres instituciones educativas: el Centro Educativo Polimodal CEP Nº 108 “Danilo Luis Baroni”, una escuela de enseñanza media, y el Centro Comunitario Jesús María, colegio secundario y hogar para numerosos estudiantes provenientes de zonas rurales.
Posteriormente, se continuará con los trabajos en la calle 1º de Mayo, también de doble mano, para lograr conectar con la Av. 9 de Julio, ambas ubicadas en la zona sur de la localidad.
Finalmente, el Ing. Varela destacó que la obra es ejecutada por la empresa DAL Construcciones S.A., y financiada a través del Programa de Inversiones Municipales del BID. El monto invertido es de 54.987.154,17 de pesos, y se lleva un avance actual del 48,01%, estimando que la obra estaría finalizada a fines del mes de junio.
LA RIOJA: INAUGURACIÓN DEL PUENTE SOBRE RÍO GRANDE
La obra de gran importancia para la comunidad y el desarrollo del lugar, demandó una inversión total de más de 13 millones de pesos financiados por el gobierno provincial a través de la Administración Provincial de Vialidad.
El puente sobre el Río Grande cubre una gran demanda que la comunidad sanagasteña añoraba hace muchos años, ya que permite la unión del centro con el barrio Alta Gracia, el cual quedaba aislado a causa de las intensas lluvias en la zona.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador, Sergio Casas y el vicegobernador, Néstor Bosetti. Además, tomaron participación la senadora nacional, Hilda Aguirre; diputada nacional, Teresita Madera; el ministro de Infraestructura, Juan Velardez; la ministro de Desarrollo, Griselda Herrera; el intendente, José Aparicio; el administrador provincial de Vialidad, Miguel Bertolino, diputados provinciales, demás autoridades provinciales y departamentales, como así también comunidad en general.
En este sentido, Casas manifestó que “este puente que viene a unirnos y a darnos nuevas oportunidades, garantizará que la integración en Sanagasta sea permanente, es una solución definitiva al aislamiento que sufrían ante temporales que hacían crecer el río”.
Por su parte, el administrador Provincial de Vialidad, Miguel Bertolino, se mostró orgulloso de poder concretar una obra que parecía un sueño lejano para los lugareños, ya que desde hace muchos años, muchos gobiernos, se venía reclamando.
“Este puente es muy particular porque no lo podíamos hacer por falta de fondos, por decisión del gobernador se pudo concretar la licitación y luego vinieron demoras por la época de lluvias, tuvimos que esperar hasta abril para poder cavar con seguridad de que no teníamos agua abajo. Hoy me siento orgulloso, porque es una obra anhelada por nuestra gente”, explicó Bertolino.
Detalles técnicos
Los fondos utilizados para esta obra, de 70 metros y siete metros de calzada, fueron provinciales y demandó 13.513.073,66 pesos. Los materiales utilizados en los soportes de las vigas, las columnas de las pilas, la superestructura, las vigas superiores y travesaños están hechos de manera prefabricada.
La obra cuenta con casi ocho metros cúbicos de hormigón y una ferretería de hierro para poder armar cada una de las pilas de las fundaciones (parte inferior que soporta el peso de la estructura) que alcanza los seis metros de profundidad.
Respecto a las columnas, que son las pilas verticales que se sostienen con un travesaño, se destaca que fueron fijadas con una máquina especial y sobresalen tres metros por encima del cauce del río, es decir nueve metros de altura en total.
CÓRDOBA: FONDO PARA OBRAS DE EMERGENCIA EN CAMINOS RURALES
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, dispuso la creación de un fondo especial por un total de 78 millones de pesos para obras de emergencia en los caminos rurales intransitables por las inundaciones y se priorizarán los vinculados a la producción lechera.
De ese monto, 38 millones se canalizarán a través de las tres regionales de los consorcios más complicadas, y otros 40 millones a través de Vialidad, informó el ministro de Agricultura y Ganadería , Sergio Busso, tras la octava reunión del Consejo Provincial de Gestión Integrada de Cuencas y Conservación de Recursos Naturales, en una muestra clara de la preocupación que ha generado el problema de las inundaciones en territorio cordobés.
Además de Busso participaron de la reunión, el director de Vialidad provincial, Osvaldo Vottero; el director regional Córdoba del Inta, Eduardo Martellotto; el presidente de la Asociación Consorcios Camineros de Córdoba, Antonio Picca; y los dirigentes rurales Gabriel De Raedemaeker (Cartez) y Agustín Pizzichini (Federación Agraria), entre otras autoridades.
Del encuentro surgió, como una medida de urgencia, la decisión de enviar a los consorcios camineros piedras de primeras voladuras que permitan dar paso en aquellas redes viales secundarias y terciarias que se encuentren intransitables debido al paso del agua.
El ministro Busso puntualizó que “no son fondos exclusivos para piedras, pero la mayoría del dinero se utilizará para eso. Se enviará la piedra a los consorcios y, además, Vialidad establecerá centros de acopios de piedras para que los consorcistas puedan ir a retirarlas cuando las necesiten”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Consorcios Camineros de Córdoba, Antonio Picca, añadió que ya iniciaron una ronda de consultas entre todas las regionales de Córdoba para que realicen los pedidos en función de las problemáticas que tienen en cada zona. “Ya tenemos pedidas como 200 o 300 camionadas”, señaló.
El dirigente dijo que es una medida acertada y evaluó que “hay caminos que se convierten en un pantano por el barro, que dejan sin tránsito a 20 kilómetros”.
Por otro lado, en el encuentro las diferentes áreas que integran el gobierno provincial expusieron sus planes de acción para 2017.
Entre ellos, se confirmó el presupuesto de 400 millones de pesos para la construcción de nuevos caminos rurales.
SANTA FE: REPAVIMENTACIÓN DE LA AUTOPISTA SANTA FE-ROSARIO
Se realizó en la ciudad capital el acto de apertura de sobres para comenzar con la repavimentación de un tramo de 50 kilómetros de la Autopista Santa Fe – Rosario, con el fin de garantizar seguridad y transitabilidad. La obra cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses y un presupuesto oficial establecido en 297.620.793, 58 pesos.
El encuentro, llevado a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno, fue encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y por el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo.
En la oportunidad, siete empresas presentaron sus respectivas ofertas: la Unión Transitoria de empresas (UTE), conformada por las firmas Edeca S.A., Obring S.A. y Rava S.A. de Construcciones Autopista AP01, cotizó los trabajos en 276.786.239,11 pesos; la firma Rovial S.A., en 285.305.761,06 pesos; CRZ Construcciones S.A-Boetto y Buttigliengo S. A., presentó una oferta por 270.834.904,59 pesos; Laromet S. A. – Vial Agro S.A (UTE), ofertó por 248.799.506,50; Luis Losi S.A., cotizó en 319.924.431,48 pesos; Néstor Julio Guerechet S.A., por 266.754.859,34 pesos; y Alquimaq S.A.C.I.F., que ofertó por 324.608.071,60 pesos.
Detalles de la obra
Se trata de la reparación y repavimentación de un tramo de la Autopista AP01, la que formará parte de una serie de intervenciones necesarias a fines de lograr la seguridad que requiere una vía de esta importancia.
En esta primera etapa se prevén bacheos superficiales y profundos, fresado del carril lento, sellados de fisuras y repavimentación del carril lento y del carril rápido con distintos espesores de concreto asfáltico, y la colocación de geogrillas en una zona específica del carril rápido.
En general se rapara un tramo de la calzada descendente entre el kilómetro 17 al kilómetro 32, y un tramo de la calzada ascendente entre el kilómetro 20 y el kilómetro 55.