ENTRE RÍOS: COMENZARON LAS OBRAS DE ENRIPIADO EN LA RUTA PROVINCIAL 42 EN GUALEGUAYCHÚ
Como parte del plan de reposición de material en caminos de la provincia, se utilizará un total de 45.506 metros cúbicos de suelo calcáreo y otros 45.122 de ripio. En el caso de la Ruta 42, ya se distribuyeron más de 4.000 metros cúbicos de broza, lo que representa un 68 por ciento de avance. Asimismo, se comenzaron a colocar los primeros 300 metros cúbicos de ripio de los 3.000 previstos.
La zonal Gualeguaychú también trabaja en la ejecución de alcantarillas transversales, movimiento de suelo, construcción de cunetas, despeje, limpieza de desagües y carga de banquinas.
Cabe señalar que estas tareas pertenecen a la Región V, donde ya se finalizaron mejoras en el acceso a Paranacito e Ibicuy, en el departamento Islas del ibicuy, y también en la ruta J, en el departamento Uruguay.
MISIONES: MANTENIMIENTO DE BANQUINAS EN RUTAS PROVINCIALES
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en desmalezamiento, perfilado y nivelación de las banquinas en sectores de las Rutas Provinciales N° 4, 7 y 13.
En la RP 4, un equipo de la DPV está avanzando con el desmalezamiento del sector de banquinas y cortes de ramas de plantas cercanas a la calzada. Los trabajos se desarrollan en cercanías de la intersección con el acceso a San Javier.
Por otra parte, en la Ruta Provincial 7 se trabaja en dos tramos con importante flujo de tránsito. En un caso se continúa con el perfilado de banquinas en el tramo entre el puente sobre el arroyo Tabay y la intersección con la Ruta Provincial N° 8. En tanto similares tareas se llevan adelante en inmediaciones del puente sobre el arroyo Cuña Pirú.
Ya en otro sector de la provincia, se está avanzando con trabajos en las banquinas de la Ruta Provincial 13 en el tramo que va desde el Paraje Km 34 hasta El Soberbio.
El mantenimiento de las condiciones de seguridad en banquinas garantiza espacios de detención sin riesgos para distintos tipos de vehículos.
La Dirección Provincial de Vialidad, avanza en obras que jerarquizan las rutas, calles y caminos acompañando el desarrollo de las localidades de acuerdo a las nuevas demandas de infraestructura.
MENDOZA LLAMÓ A LICITACIÓN PARA REPARAR LA RUTA NACIONAL 143
Con una inversión de 59.500 millones de pesos, se pondrá en marcha la obra que renovará más de 100 kilómetros entre San Rafael y San Carlos, con mejoras viales estratégicas que beneficiarán a toda la región Sur de la provincia.
El Gobierno de Mendoza oficializó el llamado a licitación pública para la reparación integral de la Ruta Nacional 143, en el tramo que une la ciudad de San Rafael con Pareditas, en el departamento de San Carlos. Se trata de una obra largamente esperada por la comunidad, que demandará una inversión de más de 59.500 millones de pesos, financiados a través del Fondo de Resarcimiento por la Promoción Industrial.
Los trabajos se desarrollarán a lo largo de 107 kilómetros y estarán divididos en tres tramos principales. El primero contempla la reconstrucción de la calzada desde la avenida Rawson hasta la Rotonda del Cristo, con ensanche, repavimentación, banquinas, cordón, cuneta, una nueva rotonda en El Toledano y un intercambiador que mejorará los accesos al aeropuerto.
El segundo tramo incluye la repavimentación de 48 kilómetros entre la Rotonda del Cristo y el río Seco de Las Peñas, además del ensanche de calzada a 7,30 metros, consolidación de banquinas y nueva señalética horizontal y vertical.
Finalmente, el tercer tramo comprende la recuperación de la traza entre el río Seco y la intersección con la Ruta Nacional 40, en Pareditas, con similares trabajos de repavimentación, ensanche y modernización de la señalización.
El plazo de ejecución está estimado entre 12 y 18 meses, según los avances de cada sección. La obra, impulsada por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial a través de la Subsecretaría de Infraestructura, tiene como objetivo mejorar la conectividad, la seguridad vial y potenciar la actividad productiva, turística y logística del Sur provincial.
De esta manera, se concreta la fecha anunciada días atrás por el Gobernador Alfredo Cornejo, cuando presentó el llamado a licitación de la obra. Como se había adelantado, la apertura de sobres se realizará el 21 de octubre de 2025 a las 10 en la Casa de Gobierno, cumpliendo con el cronograma previsto y dando un paso clave para poner en marcha la refuncionalización de la Ruta Nacional 143.
BUENOS AIRES: CORONEL SUÁREZ: MÁQUINAS EN MARCHA EN LA RUTA PROVINCIAL 76
La obra de repavimentación aporta al turismo, por su cercanía con la Comarca Serrana, y a la producción agrícola-ganadera.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en desmalezamiento, perfilado y nivelación de las banquinas en sectores de las Rutas Provinciales 4, 7 y 13.
En la Ruta Provincial 4, un equipo de la DPV está avanzando con el desmalezamiento del sector de banquinas y cortes de ramas de plantas cercanas a la calzada. Los trabajos se desarrollan en cercanías de la intersección con el acceso a San Javier.
Por otra parte, en la Ruta Provincial 7 se trabaja en dos tramos con importante flujo de tránsito. En un caso se continúa con el perfilado de banquinas en el tramo entre el puente sobre el arroyo Tabay y la intersección con la Ruta Provincial 8. En tanto similares tareas se llevan adelante en inmediaciones del puente sobre el arroyo Cuña Pirú.
Ya en otro sector de la provincia, se está avanzando con trabajos en las banquinas de la Ruta Provincial 13 en el tramo que va desde el Paraje Km 34 hasta El Soberbio.
El mantenimiento de las condiciones de seguridad en banquinas garantiza espacios de detención sin riesgos para distintos tipos de vehículos.
La Dirección Provincial de Vialidad, avanza en obras que jerarquizan las rutas, calles y caminos acompañando el desarrollo de las localidades de acuerdo a las nuevas demandas de infraestructura.