vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

9º CONGRESO DE LA VIALIDAD URUGUAYA

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Organizado por la Asociación Uruguaya de Caminos, del 30 de octubre al 1º de noviembre, se celebró esta nueva edición que contó con l participación de mas de 250 inscriptos.

La novena edición del Congreso de la Vialidad Uruguaya fue propicio para intercambiar información y experiencias acerca de las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo a nivel nacional y regional, como también se promovió el desarrollo de los nuevos procedimientos utilizados en el mundo.
El Congreso estuvo dividido en cinco temáticas: Tecnologías de pavimentación, Gestión de redes viales, Tecnologías de obras de arte, Tránsito y transporte, y Seguridad vial. En cada una de ellas profesionales a nivel internacional presentaron sus experiencias.
En forma paralela se realizó una muestra comercial. Cerca de 30 expositores de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, dieron a conocer las novedades en la región en cada una de as temáticas.

 

TECNOLOGÍAS DE PAVIMENTACIÓN
Bitafal Asfaltos, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Tecnologías Viales (CITEVI), dio a conocer cuatro nuevos cementos asfálticos para cubrir la brecha entre el AC20 y el AM3. De esta forma se puede disponer de varias opciones depende la obra a realizar, optimizando los resultados según el presupuesto, ya que los climas y tráficos moderados que tiene el país posibilitan el uso de otros ligantes que permiten optimizar la relación comportamiento/costo.
Asimismo, se mostró la elaboración de un mapa de temperaturas viales de todo el país para la selección de ligantes asfálticos de acuerdo al método SUPERPAVE.
Además, se presentó la experiencia de desarrollo de la Primera Prensa de Carga Triaxial Cíclica en Uruguay y los primeros ensayos de Módulo Resiliente. La Ingeniería de Pavimentos del Uruguay cuenta desde ahora con un equipo para determinar módulos resilientes de suelos y materiales granulares, posibilitando la adecuada caracterización de materiales de pavimento y la correcta aplicación de métodos mecanístico-empírico de diseño de pavimentos.
Otro de los temas tratados fue la importancia del curado de los hormigones de pavimento. El trabajo tuvo por objeto analizar el efecto del curado de los hormigones en relación a sus resistencias mecánicas y durabilidad; presentar los diferentes sistemas de curado analizando sus ventajas y desventajas; y relacionar los sistemas y tiempos de curado con la calidad final del hormigón.
En el marco internacional se mostraron las experiencias recientes de construcción de pavimentos de hormigón en Chile, y la metodología para la valoración modular por retrocálculo según Guía AASHTO93 de capas no ligadas mediante la utilización del Light Weight Deflectometer en Argentina.

 

GESTIÓN DE REDES VIALES
La Gerencia de Conservación de la Dirección Nacional de Vialidad del Uruguay, informó las novedades del Sistema de Administración del Mantenimiento (SAM), herramienta de gestión que utiliza la entidad desde 1996, para una mejor distribución de insumos, costos asociados a cada tramo de ruta, así como una buena planificación en base al estado de los tramos, el tránsito y los kilómetros de red por Administración a ser gestionado por cada Regional.
Otra de las ponencias exhibió un modelo para la estimación del costo de un programa de infraestructura vial. La construcción de este modelo que permite abordar el trabajo implica, como primera tarea, la identificación de los elementos responsables de las desviaciones que normalmente conducen a errores en la estimación de los costos, entre las más significativas se señaló: la estimación del costo de los proyectos, de los plazos de ejecución, del cronograma de ejecución de las obras, de la fecha de los llamados a licitación, del presupuesto de oficina, etc.
Por otra parte, se brindó una visión de la red vial y las consideraciones para el futuro. Se presentó un diagnóstico de situación de la red vial y de los requerimientos de recursos para mantener los niveles de servicio, conservar el patrimonio vial, superar el rezago de mantenimiento y rehabilitación, encarar las obras necesarias del corto plazo vinculadas a los cambios productivos y de orientación de los flujos de tránsito. Asimismo se realizó un ejercicio de prospectiva para el período 2020-2030.

 

TECNOLOGÍA DE OBRAS DE ARTE
En esta área se disertó sobre la evaluación de estructuras de puentes existentes con
metodologías basadas en confiabilidad. El objetivo de este trabajo fue presentar una metodología de estudio para los casos en que una estructura existente no cumple todos los requerimientos de una norma de diseño y, sin embargo, mantiene las condiciones de servicio. Este tipo de situaciones es habitual en estructuras de puentes cuya carga de uso se debe aumentar o que han sufrido cierto nivel de deterioro debido a la acción de agentes ambientales o, incluso en el caso de estructuras recientemente construidas que presentan errores de ejecución.
También se dieron a conocer el estado actual de los puentes sobre el arroyo Solís Grande y los trabajos de obras de arte que se realizan en el Intercambiador de la Ruta 55 y del Intercambiador Interbalnearia y Ruta 35 (La Floresta).

 

TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Este tema contó con la mayor cantidad de presentaciones de especialistas argentinos. El Instituto de Estudios de Transporte de la ciudad de Rosario, presentó un análisis de viabilidad de implementación de líneas ferroviarias en Santa Fe; y la propuesta metodólogica para un estudio de factibilidad relativo al aprovechamiento de ríos como rutas fluviales navegables.
El mejoramiento de la movilidad sostenible en el áreas de influencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Plata; el desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica en el área metropolitana de Córdoba; el análisis de influencia de los atributos del modelo de bicicletas para mejorar la movilidad y la metodología de evaluación de la calidad de servicios en ciclovías de la ciudad de Córdoba; y la operación en autopistas argentinas, entre otros, fueron las ponencias que conformaron la temáticas de Tránsito y Transporte.

 

SEGURIDAD VIAL
Especialistas de la Unidad Nacional de Seguridad Vial del Uruguay (UNASEV), informaron las últimas acciones llevadas a cabo por el Sistema de Información Nacional de Tránsito (SINATRÁN), donde se concentran todos los datos que tienen relación con el tránsito y la seguridad vial, cumpliendo así con las distintas leyes y decretos vigentes en cuanto a la creación de los registros únicos. Este sistema integra los datos que se registran a lo largo de la vida de cada persona, en particular de los conductores de vehículos, a manera de “historia personal en el tránsito”, incluyendo todo lo relativo a permisos de conducir, infracciones y siniestros en los que intervino.
En otro orden se trataron la importancia de las banquinas para la seguridad vial y la necesidad de proyectos viales de poca inversión que mejoran la seguridad vial de los usuarios. En este sentido se hizo hincapié que las mejoras en diseño geométrico, en los costados de la vía (banquinas, cunetas, obstáculos, etc.), mantenimiento del señalamiento vertical y demarcación horizontal, son medidas de bajo costo que muchas veces son determinantes para lograr una reducción en el volcamiento de vehículos o de graves accidentes y por lo tanto mejoran la vida de la sociedad.

 

CONFERENCIAS ESPECIALES
Este panel contó con reconocidos expertos de España, El salvador, Argentina y Estados Unidos.
El Dr. Ing. Juan José Potti, de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), disertó sobre la transferencia de tecnología del sector en el contexto actual, y brindó un a visión panorámica de la situación de Europa en cuanto a mezclas bituminosas.
El Ing. Rafael González, director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Cemento y del Concreto, expuso sobre los pavimentos unicapa de alto desempeño para los caminos rurales.
Por su parte, el Ing. Juan Campana de la Corporación Andina de Fomento (CAF); y el Dr. Ing. Jorge Prozzi, de la Universidad de Texas, Estados unidos, trataron las consideraciones para mejorar la gestión de las carreteras. Y el Ing. Jorge Páramo, de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, disertó sobre los pavimentos empleados en los autódromos.