vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

“Chile y Argentina han sido los únicos países sudamericanos con un importante rol vial”

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Chile tiene por misión mejorar la conectividad entre los chilenos y entre Chile y el extranjero, planificando, proyectando, construyendo y conservando la infraestructura vial necesaria para el desarrollo del país. El director de Vialidad de Chile, el Ing. Mario Fernández, señala el crecimiento de las inversiones en los últimos años y las medidas y acciones que tuvieron que afrontar después del terremoto que sufrió el país en febrero del 2010.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

 

¿Cómo fue la evolución de la pavimentación de la red vial chilena en los últimos?
Respecto de la longitud total de la red vial actualizada, ella consta de 77.451 km, la cual ha sido definida en base a la información de los levantamientos con tecnología GPS que ha realizado la Dirección de Vialidad y a la homologación de las redes viales de las regiones y provincias del territorio.
Respecto al tipo de rodado con que cuentan nuestros caminos, éstos alcanzan a un 24% pavimentado, un 13% tienen soluciones básicas, y un 63% de los caminos no están pavimentados; estos últimos representan cerca de 47.000 km y corresponden principalmente a caminos comunales y secundarios.
Con esta estadística , el resultado es que la Dirección Nacional de Vialidad avanza en promedio 230 km por año en la red vial pavimentada, sin considerar las conservaciones, reposiciones, puentes, vialidad urbana, expropiaciones, pavimentos básicos y caminos indígenas, lo que nos da un acumulado de 1.832 km desde el 2007 a lo que va del 2014. (Ver cuadro 1)
El déficit de pavimentos propiamente tales, ha sido complementado con una extensa red de pavimentos básicos, capas de protección y estabilizados que han logrado consolidar otros 10.000 km en la red, bajo conceptos de conservación de caminos no pavimentados. (Ver cuadro 2 y 3)
¿Cómo ha sido el crecimiento de la inversión y cuánto se piensa invertir en 2015?
El presupuesto 2015 inversión de la Dirección de Vialidad, aumenta en forma real para el próximo año en un 15%, comparando Ley 2014 con el proyecto de Ley 2015. Dentro de este presupuesto se consideran 50.000 millones de pesos (más de 83 millones de dólares) para administración directa, lo que significa un 39% de crecimiento, que son obras que se ejecutan principalmente con maquinaria y recursos propios de la Dirección Nacional de Vialidad.
El gráfico 4 ilustra los presupuestos disponibles de la Dirección, y se destaca los recursos que se destina a la Conservación versus la ejecución de nuevos proyectos de pavimentación.

 

TÚNEL DE AGUA NEGRA
¿Qué obras emblemáticas transformaron al país?
Más que las obras emblemáticas que transformaron el país, fue el impulso que se le dio al sistema de concesiones en la década del 90 por parte del Estado de Chile. A inicios de esa década, nuestro país vivía una situación compleja: déficit en infraestructura con una gran necesidad de generar crecimiento, y por otro lado el Gobierno carecía de recursos financieros. En ese contexto se inició un ambicioso programa de concesiones de obras públicas mediante un sistema de contratos de construcción, operación y transferencia a los privados.
A más de 20 años de aquello, Chile cuenta con una red vial concesionada de más de 2.500 kilómetros de autovías urbanas en el Gran Santiago e interurbanas que conectan las capitales regionales de la zona de Atacama hasta Los Lagos de nuestro país como columna vertebral del transporte terrestre, concentrando parte importante de los flujos de pasajeros y carga. Su principal consecuencia ha sido la liberación de recursos para la mejorar el resto de la red vial en manos de la Dirección de Vialidad.
¿Qué importancia tiene para el país la concreción del Túnel Agua Negra?
Una de las principales consecuencias de la materialización del Túnel Agua Negra es el desafío de concretar la conectividad permanente entre Chile y Argentina a través de un túnel de una altura mediana que permitiría unir la Región de Coquimbo por Chile con la provincia de San Juan en Argentina; siendo este un antiguo anhelo de las dos localidades, tanto chilena como argentina, como también ha estado dentro de los grandes desafíos binacionales.
¿Cuáles son las obras que se ejecutarán del lado chileno?
Existe un compromiso por parte de Chile de participar en la construcción del proyecto del túnel Agua Negra, aportando con el financiamiento de la parte que porcentualmente le corresponde a Chile de acuerdo a la longitud del proyecto.
El proyecto contempla un túnel de aproximadamente de 14 km, a unas cotas que oscilan entre 3.500 metros sobre el nivel del mar por el lado chileno y aproximadamente a unos 4.000 metros por el lado argentino. Considera dos tubos unidireccionales y será construido con tecnología de punta tomando la experiencia de la catástrofe del túnel Mont Blanc que ocurrió en el 2000. Por lo tanto, será un túnel de última generación.
¿Qué beneficios traerá esa conexión para la región?
Las autoridades políticas tanto chilenas como argentinas tomaron la determinación de ejecutar obras de gran envergadura porque los desafíos de Latinoamérica son muy grandes, en este caso generará una integración binacional mucho más fuerte entre los dos países.
Uno de los grandes beneficios serán las operaciones portuarias y el uso de los puertos chilenos que tienen mayores calados que los puertos argentinos y los puertos del Atlántico, lo que redunda en que podrían trasladar grandes volúmenes de carga para satisfacer los mercados del Asia, los mercados del oeste de los Estados Unidos y de toda la costa oeste en general. Esas son las aspiraciones comerciales que generaría una fuerte demanda vehicular entre ambos países.

 

PREMIO A LA SEGURIDAD VIAL
¿Cuáles son las principales ventajas y beneficio para el país tener más y mejores caminos?
En términos generales, son el efecto multiplicador que genera el hecho de pavimentar un camino en el sentido de que la ciudadanía es mejor atendida y el usuario se puede desplazar de mejor manera.
Con más y mejores caminos potenciamos el desarrollo del país y su gente, resguardando su calidad de vida, promoviendo la equidad social, étnica, de género y vigilando la seguridad vial.
Hace pocos meses la International Road Federation (IRF) reconoció como líder regional en materia de seguridad de tránsito a Chile ¿Qué acciones y medidas llevaron a cabo para ser reconocidos?
Este año el Premio fue otorgado a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), en donde el Ministerio de Obras Públicas es un integrante activo. Las acciones que generaron el otorgamiento de este premio fueron los esfuerzos de Chile por mejorar y perfeccionar la legislación relacionada con el manejo bajo la influencia del alcohol, el mejoramiento del proceso de entrega de la primera licencia de conducir y la propuesta del manejo eficiente de las infracciones de tránsito, entre otras.
¿Cuáles serán las acciones futuras en cuanto a seguridad vial?
Desde el ámbito del Ministerio de Obras Públicas, los esfuerzos en mejorar la seguridad vial de carreteras y caminos son permanentes y se trabaja en mejorar las especificaciones técnicas contenidas en el Manual de Carreteras, documento técnico reconocido mundialmente por su calidad y permanente actualización. Este Manual es actualizado periódicamente respondiendo a la innovación tecnológica en diversos aspectos del diseño vial y equipamiento de seguridad en carreteras.
Particularmente, la Dirección de Vialidad ha trabajado durante los últimos años en la protección de usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) que interactúan con la infraestructura vial. Es así como desde hace varios años se ha materializado en un sinnúmero de escuelas rurales proyectos de mejoramiento de la seguridad vial a través del reforzamiento de la señalización, demarcación, vallas y refugios peatonales. Desde el año pasado se han invertido recursos importantes para la modernización de la señalización informativa orientada a dar mayores facilidades a los turistas y usuarios en general y se está impulsando un ambicioso programa de pasarelas peatonales.

 

RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS

Vial cumple 18 años. ¿Cuál sería el balance que realiza en esos años?
No se puede dejar de mencionar en este período los avances en el Plan de Emergencia y Reconstrucción, que tuvo por objetivo la reconstrucción de toda la infraestructura vial dañada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Este plan contempló 170 obras de emergencia y la reconstrucción de un total de trece puentes y un camino entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía. Al final de este período se considera el cumplimiento, prácticamente, de la totalidad del plan, restando las obras en ejecución del puente Niágara y Bicentenario que se terminará su ejecución a fines del 2014 o principios de 2015.
En materia de integración y soberanía del territorio nacional, definió como objetivo estratégico integrar las zonas más extremas con un estándar de pavimento entre Puerto Montt y Coyhaique, además de dejar terminados los estudios y expropiada la franja donde aún el camino no existe para la posterior construcción. Con esto se avanza de manera inédita en la conectividad del país, promoviendo el turismo y el desarrollo en un espacio natural de gran atractivo, transformándose en uno de los proyectos viales más importante de los últimos 25 años.
También se han logrado importantes avances en las obras del primer puente basculante en Chile, el Cau–Cau, y otras obras urbanas como la construcción del nuevo puente Gamboa en la ciudad de Castro en Isla Grande de Chiloé, el enlace Peñuelas en la Ruta 5, en la conurbación Coquimbo-La Serena, así como también las obras del Puente La Chimba en la ciudad de Ovalle, ambas en la Región de Coquimbo. También se dio inicio a las obras de mejoramiento y ampliación de la Av. Alessandri en el tramo El Trébol-Aeropuerto Carriel Sur, en la ciudad de Concepción.
En cuanto a caminos internacionales y pasos fronterizos, destacan dos hitos en corredores que conectan a Chile con los países vecinos: Para la Ruta 15-CH Huara-Colchane, en la Región de Tarapacá: se concluyó su pavimentación, cumpliéndose con los compromisos contraídos entre los Gobiernos de Chile, Bolivia y Brasil, en orden a constituir un corredor de integración que una los puertos de Arica e Iquique en el Pacífico, con los territorios que se extienden hasta el puerto de Santos en Brasil, sobre el Atlántico.
Para la Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, de la Región del Maule, se habilitó con éxito el último tramo de 28 km para llegar al límite con Argentina.
Algo para destacar en estos años es que Chile, al igual que Argentina, han sido los únicos países sudamericanos con un importante rol en el concierto internacional de las vialidades a través de su activa participación en la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC).

 

 

UNIÓN TERRESTRE
Desde el Ministerio de Obras Públicas anunciaron una millonaria inversión para el periodo 2014-2018. ¿A qué proyectos será destinada?
Entre las principales acciones para el 2015 que será la de implementar servicios de infraestructura que permitan el desarrollo productivo de las regiones con visión territorial, considerando a las comunidades y cuidado del medio ambiente.
Entre los más relevantes están el puente Chacao que une el continente con la Isla de Chiloé, como inicio de la construcción del puente colgante más importante de Sudamérica, con una inversión de 740 millones de dólares.
Asimismo seguir avanzando en la Ruta 7 Norte y Sur que tiene como objetivo unir Chile en forma terrestre. El plan considera 400 km de pavimentaciones que permitirá disminuir los tiempos de viaje desde Puerto Montt a Coihaique de 36 horas por viaje marítimo, vía Puerto Chacabuco, a 16 horas.
También ejecutar importantes avances en Pasos Fronterizos, como las inversiones Ruta 41 CH con el Túnel Agua Negra; y ampliar la cobertura de pavimentos básicos e indígenas en todo el territorio nacional.