Para la configuración de dicho espacio, son necesarios elementos de soporte de las actividades, entre los que podemos citar: bancos, cestos y juegos infantiles, para lo que la empresa ha desarrollado diversas líneas de diseño de productos en mobiliario urbano, de carácter público, siendo estos pensados para diversas necesidades o usuarios.
Además, cuentan con una amplia línea de elementos desarrollados para su implementación en calles, carreteras y avenidas tales como elementos de señalización vial y refugios para el transporte público.
El mobiliario urbano y el espacio público
Los sitios donde se da la implementación del mobiliario urbano pueden ser una plaza, un parque, o bien en espacios de oportunidad, tales como áreas de ferrocarril o vacíos verdes de gran extensión. Cabe destacar, que la calidad de todos los mobiliarios urbanos que se fabrican son de primera línea y con calidad garantizada, altamente resistentes a los agentes climáticos y al vandalismo. Están pensados para que posean una larga vida útil y un escaso mantenimiento.
Por último, hay que destacar que sus diseños son premiados y reconocidos internacionalmente, recibiendo galardones tanto en Europa como en Argentina; por mencionar algunos, los premios CLAP en Barcelona, España y el Sello de Buen Diseño, otorgado por el Ministerio de Producción de la Nación Argentina.
Refugios para el transporte público
Este producto de alta calidad está destinado, tanto a la espera de transporte urbano como interurbano de colectivos en la vía pública, para la protección de los pasajeros de las inclemencias climáticas.
Urbano Equipamiento cuenta con una amplia variedad de modelos y dimensiones, con y sin laterales, puede incluir cartel publicitario luminoso o cesto de basura con tapa, como elementos complementarios; debido a que siendo éste un espacio de espera, el usuario aprovecha para tomar una bebida o comida. También la señalética que lo referencia y la cartelería que puede indicar el recorrido del colectivo, la cual puede estar rotulada en la espalda del refugio para la fácil ubicación del usuario del transporte.
Las garitas de colectivo, son refugios de menores dimensiones que las paradas, las cuales pueden tener laterales o no, de acuerdo a las condiciones climáticas de la ciudad donde se instale. La parada se puede utilizar para transporte urbano, interurbano o de larga distancia. En lo que se hace a lo constructivo, el refugio está totalmente fabricado en acero con pintura epoxi termo convertible de alta duración, resistente a las ralladuras, ya que estos lugares están sometidos a un uso intensivo. De rápido ensamble y montaje, para facilitar el transporte.
La iluminación es de LED, lo que garantiza un consumo reducido de energía y una larga vida útil de la iluminación, la misma está embutida, por lo que es anti vandálica. Se ubica en el cielorraso o en la cartelería, siendo ésta del tipo luminosa y con gráfica intercambiable.
Las paradas de bus pueden ser modulares, dando lugar a la configuración de estaciones de autobuses o nodos de transferencia entre los distintos medios de transporte público. Se pueden adosar unas con otras, por su carácter modular, ampliando la capacidad de las personas que utilizan estas marquesinas.
Es un producto muy versátil debido a que, por ejemplo, se puede aprovechar la espalda del mismo como medio publicitario de alta eficiencia. Las paradas de colectivo accesibles incorporan una rampa para su fácil accesibilidad y chapa con lenguaje braille para la lectura de los disminuidos visuales de los recorridos, además del espacio previsto para la estadía de la silla de ruedas.
Elementos urbanos
Su amplia línea de bancos o elementos de asiento para la vía pública, está pensada para una diversidad de usuarios teniendo en cuenta parámetros funcionales y ergonómicos, resultando productos de diseño, altamente logrado ideal para su implementación en los espacios públicos, tales como plazas, parques y paseos.
También cuentan con una muy completa línea de elementos para la colecta selectiva de residuos, desde elementos para la recolección en la vía pública de pequeña escala, como cestos dobles que discriminan residuos orgánicos e inorgánicos, o triples donde se discrimina entre plástico vidrio y papel, hasta estaciones ambientales multipropósito de gran capacidad cúbica, donde se pueden recolectar estos residuos en puntos estratégicos de la ciudad para su posterior reciclado. Además, tienen un cesto para la colecta de botellas y cestos para la recolección de pilas utilizados en campañas municipales.
Como elementos complementarios, dentro de su línea de mobiliario público, cuentan con bicicleteros de tipos unitarios (para una sola bici) o bien modulares, para el estacionamiento de varias bicicletas de manera contigua, los cuales pueden poseer una rotulación institucional del municipio o empresa, siendo esta gráfica acompañante del producto y generando un elemento de comunicación.
Otro elemento importante en la configuración o construcción de una plaza o parque es el bebedero, el cual se presenta en acero u hormigón, debido a que estos son los materiales más apropiados para el contacto con el agua, que es un elemento altamente corrosivo. Estos, poseen rejilla para el escurrimiento y desagote de los líquidos, grifería antivandálica con sistema de pulsador, y cañería para la conexión acometida del agua, es decir que viene listo para instalar.
Ciudades accesibles
Las rampas de accesibilidad son otro elemento necesario para las ciudades o pequeñas localidades, ya que permiten a las personas con movilidad reducida salvar el desnivel entre la calle y la vereda instalándose en las esquinas y edificios.
Las mismas, tienen un acabado superficial antideslizante de color amarillo permitiendo su fácil visibilidad, cumpliendo con las normativas y disposiciones vigentes. Este producto, viene listo para instalar, y se puede complementar con barandas inoxidables a los lados.
Su implementación en distintas ciudades a lo largo del país ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos logrando la integración de los mismos.
La principal característica de las rampas es justamente su resistencia a las inclemencias del tiempo. Se adaptan a cualquier clima y condición meteorológica gracias a las cualidades propias de los materiales que las componen.
Protección de los árboles
Para esta problemática, la empresa posee dos elementos, los alcorques y guarda-árboles. Los primeros, recubren el espacio existente en la cazuela del árbol y lo protegen, a la vez que facilitan el tránsito peatonal, debido a que se puede usar esta superficie para la circulación de los peatones, los mismos se pueden reemplazar por alcorques de mayor diámetro cuando el tamaño de la especie arbórea ha alcanzado su máximo crecimiento.
Como complemento, se utiliza el guarda árbol o tutor, que sirve como apoyo a la especie de árbol, evitando que su fuste quede expuesto a golpes o el accionar climático, lo que puede derivar en el corte del mismo, a la vez este es un elemento que también aggiorna el espacio público, por lo que estaría dentro de la clasificación de mobiliario urbano.
Como complemento de todo espacio de estancia en la vía pública se recomienda la incorporación de áreas de juegos infantiles con los clásicos juegos de plaza y juegos de vanguardia que complementan a los primeros, tales como trepadores o multijuegos o aquellos juegos adaptados a capacidades diferentes.
Por otro lado, la implementación de equipos para gimnasia en la vía pública ha contribuido notoriamente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la integración de las personas de la tercera edad al ámbito público en el uso de estos equipos de entrenamiento.