Pocos recuerdan hoy, que en el año 2001, la Dirección Nacional de Vialidad casi se transformó en un Ente Residual en virtud del Decreto 802 y una nueva empresa estatal, ENAVIAL, sería la que ocuparía su lugar. Mucho después, en 2017, se constituyó Corredores Viales S.A. (Sociedad entre el Ministerio de Transporte y Dirección Nacional de Vialidad), a cargo actualmente de la Autopista Ricchieri. Sin querer ahora analizar estos proyectos, en cuanto a sus posibles bondades y viabilidad, es innegable que desde entonces (2001) hasta la actualidad, mucha agua ha corrido debajo del puente, tanto en lo vial como en la tecnología aplicada a los sistemas viales.
Hace poco tiempo, para ser exactos, el día 24 de abril del corriente, se abrieron para los seis primeros tramos o corredores viales, las licitaciones por el sistema PPP (Participación Público Privada), con una convocatoria realmente importante, inesperada para muchos, incluyéndome.
¿Será este sistema el éxito que todos esperamos? No podría opinar sobre las bondades o déficit del sistema PPP, ya que excede mis conocimientos en la materia; pero sobre el impacto en el tema seguridad vial que tendrán los sistemas requeridos para el control de cargas y dimensiones, no tengo dudas.
Nobleza obliga, no puedo menos que felicitar a los técnicos de la DNV por el detallado proyecto para las Estaciones de Control de Cargas y Dimensiones, incluidos en los pliegos PPP. Requerimientos precisos sobre su construcción, funcionamiento y prestaciones, son de destacar. Quedan, sin dudarlo, cuestiones técnicas que afinar o mejorar, pero lo principal, a no dudarlo, está contemplado.
La Seguridad Vial está contenida en múltiples factores del diseño y construcción de una carretera, no solo en el control de cargas y dimensiones, más soy un convencido, y quienes me han leído antes lo saben, que las malas prácticas del transporte de carga y pasajeros por carretera, se traducen en muertos, lesionados, y grandes costos en mantenimiento de la infraestructura vial, lujos que ni nosotros ni ningún país del mundo pueden darse, y tales fenómenos tienen aún, en nuestro país, dimensiones importantes.
Industrial Systems S.A., desde hace ya más de 10 largos años, ha invertido fuertemente en el desarrollo de soluciones para el control de cargas, cubriendo siempre con solvencia las necesidades técnicas de soluciones y equipamiento requeridos por la DNV, pudiendo hoy ofrecer la solución más completa y eficiente, nuestro Sistema ISWIM-3000+, con cumplimiento centrado en las especificaciones establecidas en los pliegos PPP.
Conocimiento profundo de las Malas Prácticas del Transporte de Cargas por Carreteras, de la Normativa Argentina y de la Tecnología Aplicada al Control de Cargas, nos han permitido este importante desarrollo, que, estamos convencidos, harán de nuestras carreteras, un lugar mucho más seguro para sus usuarios, e impactará de lleno en la baja del mantenimiento de nuestra infraestructura vial.

Desafíos de la infraestructura inteligente
En el mundo, los túneles son ya muy conocidos y forman parte de soluciones en la construcción de la infraestructura. Hace varios años que la región de Latinoamérica también forma