¿Cuál es el balance que realiza en estos 18 años?
18 años es un largo periodo. En particular, los últimos 18 años en Argentina implicaron periodos de recesión, de crisis y de recuperación. Nuestro sector, como siempre, amplificó esos procesos. Tuvimos recesiones profundas y prolongadas desde 1999, una muy grave crisis en 2001-2002 y luego una fuerte recuperación, con periodos de afectación en el ritmo de avance, por los efectos de situaciones en el mundo, como en 2008-2009 y en los últimos años.
Sin embargo, el balance es positivo. El sector se consolidó como generador de actividad económica general y como dador de empleo, en todas las regiones del país. El número de empresas pequeñas, medianas y grandes creció y se tecnificaron. Además concretaron muchas obras, necesarias para la calidad de vida de la comunidad y para la productividad del país. Sin embargo, queda mucho por hacer
¿Qué obra, proyecto o desarrollo cambió el paradigma del sector?
Más que señalar una obra en particular, el cambio de paradigma se debió a la adopción por la administración, y por la comunidad en general, del concepto que los montos aplicados a la construcción de infraestructura social y productiva no son un gasto sino una inversión, cuyos frutos beneficiarán a las generaciones actuales y futuras
¿Cuál es la tendencia que se proyecta en la actividad para los próximos años?
Creemos y esperamos que persista la decisión de aplicar a la inversión en infraestructura todos los recursos financieros, técnicos y humanos disponibles. En el sector vial, esperamos que continúen las obras para adaptar la infraestructura del país y la urbana a las crecientes necesidades del transporte de bienes y de personas, en condiciones de eficiencia, seguridad y confort
¿Cuál es el gran desafío para el 2015?
El gran desafío para 2015, y para los años siguientes, es incrementar la asignación de recursos a la inversión en infraestructura. Para mantener un crecimiento del 5% anual acumulativo, será necesario duplicar el alto nivel actual de inversión. Creemos que solo será posible recurriendo al crédito y a una creciente asociación entre lo público y privado para la concreción de los proyectos
¿Algo para destacar?
Felicitamos a la revista Vial por su historia de 18 años, de épocas favorables y otras difíciles, pero acompañando siempre al sector, con artículos de interés, en favor del desarrollo del sector, de la construcción y del país.