Buscar

El transporte por cable aéreo en la movilidad urbana

El Ing. Oscar Fariña nos presenta una nueva Crónica sobre el Tránsito.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Emprendimientos de Movilidad Urbana. Capítulo sexto

* Por el Ing. Oscar Fariña.

Consideraciones generales

En el reciente Congreso Mundial de la Carretera, XXVII World Road Congress celebrado en la Ciudad de Praga en la República Checa, entre los numerosos documentos presentados dentro del Comité de Movilidad en Áreas Urbanas, la representante de Francia, Sandrine Rousic, desarrolló un estudio sobre el transporte público mediante el cable aéreo o teleférico, como una importante alternativa en la movilidad urbana. En el mismo, se analizan diversos emprendimientos en Francia y en numerosas ciudades del mundo, algunos de los cuales se van a tratar en este artículo con autorización de la autora.

Las ventajas de un transporte aéreo de este tipo son variadas y pueden detallárselas a continuación:

1.- Es una solución efectiva en áreas con superficies escarpadas o importantes pendientes del terreno, como así también donde existen obstáculos de ríos, ferrocarriles, autopistas, etc.

2.- Se evita con este tipo de emprendimientos la construcción de puentes, viaductos o túneles.

3.- Se desarrolla con facilidad el acceso, por ejemplo, a áreas aisladas de la trama urbana.

4.- El sistema opera por su propia vía de circulación sin interferencia con los otros medios de transporte.

5.- Ocupa muy poca superficie en el área de su emplazamiento y se limita a la disposición de las columnas soportes de los cables y las estaciones de ascenso y descenso de los pasajeros.

6.- Evita intervenir en la congestión en el tránsito urbano y por ello en la afectación de la capacidad de las calzadas.

7.- El sistema ahorra tiempo de viaje y constituye una eficiente alternativa en la movilidad diaria.

8.- Por último, este tipo de transporte en áreas urbanas constituye un importante atractivo turístico.

En cuanto a las limitaciones se destacan las siguientes:

1.- Indudablemente la infraestructura del sistema da lugar a que se observe la misma con una importante intrusión visual.

2.- La integración urbana de las torres, cabinas y estaciones limitadas a determinadas áreas urbanas puede afectar el medio ambiente por lo que deben estudiarse las acciones de mitigación adecuadas.

Sistemas de transporte por cable urbanos en Francia

Son numerosos los emprendimientos de teleféricos en operación en ciudades en Francia, a partir de varias iniciativas de incorporar este tipo de infraestructura como un nuevo medio de transporte urbano, y que se ha constituido en una alternativa interesante respecto a los sistemas tradicionales de bus, tranvías subterráneos, etc. En la documentación publicada se resalta el desenvolvimiento de la regularidad del servicio de movilidad, sin problemas de demoras en áreas habitualmente congestionadas de tránsito.

A fin de establecer regulaciones en la construcción de estos sistemas, fue necesario adaptar las reglamentaciones disponibles a partir de la experiencia de los sistemas de montaña. En efecto, las restricciones para su inserción en centros urbanos son difíciles de satisfacer ya que los códigos de urbanismo son complejos. No obstante, los constructores y los que explotan el servicio han sabido encarar una fuerte adaptación a los requerimientos que se plantearon dando solución a los problemas consecuentes.

Después del año 2008, el estado francés hizo una convocatoria para financiar 4 emprendimientos de estos proyectos de transporte colectivo por cable aéreo para integrarlos a los modos de transporte urbano. Un ejemplo de ello fue el Teleférico habilitado en el año 2014 en la Ciudad de Brest. En la actualidad llegan aproximadamente a 10 sistemas en operación y otros tantos en etapa de proyecto y ejecución. (Figura N° 1)

Diferentes tecnologías en el transporte por cable urbano utilizados en Francia

El transporte por cable dispone de 3 componentes que influyen en el nivel de servicio del sistema: el número de cables, el tipo de conexión de la cabina al cable y los movimientos de las cabinas. Éstos le dan una diferente identificación a los mismos:

-Sistema monocable

-Sistemas bicables y tricables

-Sistemas teleféricos de ida y vuelta 

Sistema monocable

Estos sistemas de telecabinas son unidireccionales de monocable. Las cabinas disponen en general de una capacidad para 8 a 12 pasajeros y la velocidad media de avance es de 6 metros por segundo y los enganches son desconectables.

En las estaciones es factible de ralentizar la velocidad de avance o con opción de detención total, pero en el primer caso implica que debe haber personal especializado para controlar la operación de ascenso y descensos de los pasajeros. En la Figura N° 2 se grafica el esquema de operación del sistema.

Sistemas bicables y tricables

Existen sistemas que son unidireccionales y bicables, donde uno de ellos es de transporte y el restante de tracción, con una capacidad para 10 hasta 16 personas; en el caso de sistemas tricables la capacidad de transporte es de hasta 35 personas.

La velocidad de la línea de 8 metros por segundo y con desenganche para detención total en las estaciones. (Figura N° 3)  

Sistemas teleféricos de ida y vuelta 

(Figura N° 4)

Emprendimientos de transporte por cable aéreo en el mundo

A medida que avanzamos en la confección de estas Crónicas, lo que en un principio fue encontrar algunas experiencias en distintas ciudades en el mundo, se fue enriqueciendo el estudio de este tipo de transporte, con un número muy importante de emprendimientos evaluados, por lo que se ha optado por seleccionar solo en algunos de ellos en diferentes geografías tanto en asentamientos urbanos de áreas montañosas, como en llanuras o cruzando ríos, puertos, etc. En función de ello, en el cuadro de la Figura N° 5, se han sintetizado los teleféricos seleccionados con algunas de sus características técnicas y operativas.

Tal vez puede resultar innecesario o inaceptable presentar un proyecto de la naturaleza como los aquí evaluados, en una gran urbe como Buenos Aires, desarrollada en una planicie como son las llanuras pampeanas, no obstante lo cual si se lo plantea primero como un medio transporte ajustado a determinado tipo de necesidad y asimismo como una infraestructura para el desarrollo turístico, se abrirían posibilidades para encarar un emprendimiento que podría ser de inversión pública – privada, con una aceptable rentabilidad económica y una incorporación de un nuevo servicio público a la comunidad.

Desde esta sección de Crónicas del Tránsito, hemos venido tratando frecuentemente el tema de Puerto Madero, el nuevo barrio de la Ciudad, que presenta variadas problemáticas, a pesar que se podría pensar que éstas no deberían existir, por la modernidad de toda su infraestructura vial y una edificación que progresa para los habitantes de mayor nivel económico.

Esta enorme urbanización es una isla a la que se accede por cuatro puentes que son móviles a fin de dejar circular a las embarcaciones amarradas en los diques. Si bien su población residente no supera las 6629 habitantes (Censo año 2022), existe un importante flujo de personas que concurren a trabajar los días de semana, como así se registra un movimiento por las noches con concurrencia a los centros gastronómicos y también los fines de semana para diversas actividades de esparcimiento; entre estas últimas debe incluirse los paseos por la Avda. Costanera Sur y la Reserva Ecológica.

El transporte público es escaso dentro del barrio, si bien está disponible el de las inmediaciones en el eje Paseo Colón – Leandro N Alem: colectivos en varias líneas y Subterráneos. Los medios alternativos de transporte sustentable como ser las motos y bicicletas por supuesto son ampliamente utilizados.

Por último, el transporte más usado es el automóvil, que son empleados tanto por los habitantes del lugar como innumerables personas que utilizan los espacios de estacionamiento disponibles y trabajan en el macrocentro. Por esta circunstancia es que el Gobierno de la Ciudad haya dispuesto recientemente la implementación del estacionamiento medido pago con una aplicación en vigencia.

Dentro de este contexto plantear una alternativa de estudiar la factibilidad de un emprendimiento de un transporte de vinculación por cable aéreo puede resultar al menos, algo a ser considerado.  

En principio, el desarrollo de una movilidad que atraviese la verdadera barrera que constituye la infraestructura del Paseo del Bajo y de los diques, en forma directa uniendo el microcentro de la Ciudad con Puerto Madero y extendiendo su recorrido hasta la costa del rio, sería una verdadera solución de conectividad.

En la Figura N° 16 se muestra un ejemplo de un recorrido posible de una vinculación de transporte por cable a partir de un punto de la Estación inicial ubicada en Avda. Corrientes y Bouchard. Este lugar es un verdadero centro de trasbordo de pasajeros ya sea por el Metrobús del Bajo, como las dos líneas de Subterráneos B y E. La propuesta del recorrido es avanzar por la Avda. Macacha Güemes y seguir luego en forma paralela a la Avda. Boulevard de los italianos, para finalizar en las inmediaciones de la fuente de las Nereidas. En este punto se abre la posibilidad de establecer una continuidad atravesando perimetralmente el predio de la Reserva Ecológica hasta la ribera propia del río. Esto último, operaría en horarios de apertura de la Reserva.

Véase que una importante extensión de la ribera del río está escondida y solo se la descubre en determinados horarios luego de hacer un recorrido de unos 2 km a pie. Sin ánimo de polarizar opiniones con los defensores de este medio ambiente, debo recordar que en otros tiempos el lugar era uno de los balnearios de la ciudad más utilizados y con una infraestructura arquitectónica que aún puede apreciarse. Volviendo al primer tema, aquí también luego de la descarga de restos de obras, el lugar se abandonó y la naturaleza con la sabiduría propia de la creación, volvió paulatinamente las cosas a sus orígenes recreando una reserva con una vegetación autóctona que ha servido progresivamente de albergue a más de multiplicidad de especies de la flora y fauna propias de la región en una superficie de 350 ha. En este contexto, se entiende que puede ser posible una compatibilización del cuidado del medio ambiente con la recuperación de la llegada fácil a la ribera del río a los habitantes de esta enorme metrópolis.

Palabras finales

En estas Crónicas, se ha estudiado un tipo de un transporte público, tal vez novedoso en las áreas urbanas de estas latitudes, a partir de las numerosas experiencias recogidas por emprendimientos exitosos de esta naturaleza en varias ciudades del mundo y que prácticamente no ha sido utilizado en nuestro país. A veces es necesario hacer planteos disruptivos para cambiar algunos paradigmas, ya que como me ha sucedido cuando discutí con otros, algunas ideas sobre esta temática, he recibido las habituales respuestas de que esto no es prioritario ante la escasez de recursos económicos en el país, o en una llanura esto no sirve, etc. A medida que fui cerrando este artículo, terminé con el convencimiento, por el contrario, que el transporte por cable aéreo o funicular puede ser desarrollado en variados puntos de nuestro enorme territorio, más allá de los habituales lugares de deportes invernales.

Finalmente, lo planteado para Puerto Madero y la Reserva Ecológica es una propuesta para abrir simplemente un escenario de discusión de ideas.

Que todo sea para mejor

Hasta la próxima