Índice de Costos del sector del autotransporte de cargas correspondiente a septiembre 2016, elaborado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El mismo mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Este Índice está homologado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que verifica el uso de la metodología estadística.
Este mes el Índice de Costos FADEEAC exhibió un incremento de 2,46%. Esto lleva a la variación acumulada a un aumento del 33.52% en el transcurso del año, en tanto que dicha variación registra 41.7% en los últimos doce meses.
El incremento del Índice de Costos en septiembre es resultado del aumento del costo laboral -con la entrada en vigencia del segundo tramo del convenio paritario firmado en junio-, con un impacto directo en Personal (Conducción) (7.83%) y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (3.10 %) y Gastos Generales (12.15 %), que asimismo recoge subas en servicios. Debe recordarse que dicho convenio implica una suba global de 37%, distribuido en cuatro cuotas (15% en julio, 9% en septiembre, 8% en noviembre y el restante 5% en marzo de 2017).
Además, en esta ocasión, se destacan los descensos en Seguros (-4.54 %) y Combustibles (-1.18 %). Finalmente, Material Rodante se incrementa ligeramente (1.16 %). El resto de los rubros (Lubricantes, Neumáticos, Patentes y tasas y Peaje), excluyendo la variación en el Costo Financiero (2,48%), no ha sufrido modificaciones en relación a agosto.
Más información: http://www.fadeeac.org.ar/index.php/departamentos-y-comisiones/estudios-tributarios-y-costos
Buenos Aires, 07 de octubre, 2016 – Fuente: FADEEAC