vial@editorialrevistas.com.ar

Buscar

\»En Uruguay se requiere de infraestructura adecuada para poder movilizar la producción\»

En el marco del X Congreso de Vialidad Uruguaya, Vial entrevistó a la Ing. Gisele Píngaro, presidente de la Asociación Uruguaya de Caminos (AUC). El 14, 15 y 16 de octubre, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del LATU (Laboratorio Tecnológico de Uruguay), el X Congreso de Vialidad Uruguaya con el objetivo de intercambiar información y experiencias acerca de las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo a nivel nacional y regional, promover el desarrollo de nuevos procedimientos y divulgar los trabajos técnicos presentados. Desde el año 2014 y hasta el 2016, la Ing. Gisele Píngaro se encuentra a cargo la AUC, asociación organizadora del evento.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

En el marco del X Congreso de Vialidad Uruguaya, Vial entrevistó a la Ing. Gisele Píngaro, presidente de la Asociación Uruguaya de Caminos (AUC).

El 14, 15 y 16 de octubre, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del LATU (Laboratorio Tecnológico de Uruguay), el X Congreso de Vialidad Uruguaya con el objetivo de intercambiar información y experiencias acerca de las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo a nivel nacional y regional, promover el desarrollo de nuevos procedimientos y divulgar los trabajos técnicos presentados. Desde el año 2014 y hasta el 2016, la Ing. Gisele Píngaro se encuentra a cargo la AUC, asociación organizadora del evento.

¿Qué conclusiones hace del último Congreso de Vialidad realizado?

Ing. Gisele Píngaro: Desde 1996, la AUC organiza cada dos años el Congreso de la Vialidad Uruguaya con gran concurrencia de todos los sectores vinculados al trabajo vial: técnicos de la actividad pública y privada, estudiantes, académicos, políticos y empresas, con el objetivo de compartir conocimientos que redunden en una mejora de nuestras prácticas. Contamos con el auspicio de organismos fuertemente vinculados al sector como lo son el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Intendencia de Montevideo (IdM), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y este año también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los mencionados auspiciantes promovieron la participación de los miembros de sus equipos de trabajo, lo cual demuestra el real compromiso con la incorporación de conocimientos para la mejora de nuestra vialidad. Dichos organismos fueron representados en la apertura por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi; la dhttps://www.google.com.ar/?gfe_rd=cr&ei=xVTeU-vYGayB8QefnIDgDQ&gws_rd=sslirectora de Vialidad de la IdM, Ing. Roxana Mattos; el presidente del LATU, Ing. Fernando Fontán y el representante del BID en Uruguay, Sr. Juan José Taccone.
En los días del Congreso compartimos los trabajos y experiencias de carácter exclusivamente técnico, no comerciales, no solamente locales, si no que contamos con una gran presencia de nuestro país hermano Argentina y de otros países dentro y fuera de la región que también realizan importantes aportes a nuestra comunidad vial.
El Congreso contó con cinco bloques temáticos: Tecnologías de Pavimentación, Gestión de Redes Viales, Tránsito y Transporte, Seguridad Vial y Tecnologías de Obras de Arte. Además, con cuatro conferencias especiales de destacados técnicos: el Ing. David Collings de Sudáfrica, Ing. Pablo Castro de CYD Ingenieros, el Ph.D. Ing. Gerardo Flintsch de Virginia Tech (Estados Unidos) y el Ec. Andrés Pereyra del BID.
Otro punto a destacar del Congreso fue la realización de una Mesa Redonda sobre Movilidad, donde representantes de la IdM (Ing. Gustavo Arbiza), del BID (Ing. Elías Rubinstein) y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ing. Guillermo Krantzer) mostraron los avances en la materia en Uruguay y en Buenos Aires.
Por último, con la finalidad de motivar la presentación de trabajos de excelencia técnica, se implementó por primera vez, una Mención Especial  y un premio de 1.000 dólares para el mejor trabajo del congreso, el cual fue otorgado a estudiantes de la Facultad de Ingeniería por su trabajo \»Uso de productos de ingeniería de maderas uruguayas para el diseño de puentes prefabricados vehiculares de pequeñas luces\».

¿Recibieron la respuesta que esperaban?

GP: Preparamos nuestro 10º Congreso con gran esmero y estamos gratamente sorprendidos de la respuesta obtenida de la gente. Al llamado a resúmenes se presentaron más del doble de los que usualmente se presentan y ello permitió que los trabajos expuestos resultaran de muy buen nivel técnico. La selección de dichos trabajos fue realizada por expertos en cada uno de los bloques temáticos y para ello solicitamos la colaboración de 18 ingenieros socios que trabajaron arduamente y con gran profesionalismo en la selección. Las principales empresas constructoras, consultoras y prestadoras de servicios del medio presentaron trabajos, patrocinaron el evento y estuvieron presentes en la exposición comercial, adquiriendo el 100% de los stands disponibles, en los cuales pudieron exponer proyectos, productos y tecnologías novedosas para el mercado. Las inscripciones debieron cerrarse en la semana previa al Congreso porque superamos la capacidad locativa con 320 inscripciones y estuvimos a sala completa a toda hora. Destaco también el involucramiento de los asistentes, participando activamente de los espacios previstos para las consultas, lo que enriqueció el evento. A su vez, nos sentimos muy esperanzados en el desarrollo del sector al contar con una gran concurrencia de jóvenes con alto grado de compromiso en la adquisición de conocimientos de los temas planteados, participando en las ponencias y en las consultas. Constituyen así un gran estímulo para seguir trabajando.
¿Qué proyectos se tienen pensados desde la AUC para los próximos años?

GP: La AUC colaboró en la difusión y el intercambio del conocimiento desde su creación en el año 1987. A través de ella, se dictaron los cursos de dos maestrías con universidades de Argentina, que permitieron que ingenieros uruguayos puedan acceder a la realización de una maestría que en Uruguay aún no se pudo desarrollar. Ellas fueron: Mención Transporte, con la Universidad Nacional de Córdoba y en Infraestructura con la Universidad Nacional de Rosario.
Encuestados los socios a principio de este año, mostraron interés en seguir con estudios superiores en esta modalidad por lo que estamos abordando el tema para generar nuevamente esta posibilidad. Siguiendo en la línea de cursos, también tenemos pensado dar mayor espacio a cursos para personal no profesional que desea mejorar sus conocimientos técnicos y que las propias empresas requieren formar. En las propuestas que estamos elaborando daremos prioridad en dictar alguna actividad en el interior del país.
Además, seguiremos realizando las Jornadas Técnicas que tradicionalmente realizamos de Hormigón, Asfalto, Seguridad Vial, ITS y ya estamos planificando actividades especiales sobre Movilidad, Transporte Público y Financiamiento que estaremos anunciando próximamente.
Por otro lado, la AUC elaboró durante muchos años un librillo que denominábamos “Situación de la Vialidad Uruguaya” en el cual se informaba sobre la evolución del patrimonio vial, el estado de las redes, la necesidad de obras en determinados tramos, etc. llevado a cabo por varios socios especialistas en la materia que quisiéramos re-editar prontamente.

¿Qué tipos de obras necesita Uruguay?

GP: Como mencionaba en la apertura del Congreso, en los últimos años, las tasas del crecimiento del tránsito y del parque automotor se despegaron de las históricas, y con ello se aceleraron algunas necesidades, que hacen que la gestión de la infraestructura y del tránsito, peatonal y vehicular, se torne vital para dar solución a la capacidad de las vías, para tener un tránsito ágil, que nos permita bajar los costos de operación, los tiempos en los recorridos, amigable con el medio ambiente con menos emisiones gaseosas que contribuyen al efecto invernadero y que reduzcan las emisiones sonoras, y muy especialmente en forma segura para todos los usuarios. Todos estos temas, cada vez, tienen mayor incidencia en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.
A su vez, fruto del tan ansiado e imprescindible crecimiento económico, se requiere de infraestructura adecuada para poder movilizar la producción. Nuestras carreteras sirven a ese tránsito de mercaderías y personas y son el objeto de su existencia y cuando no lo pueden cumplir en condiciones óptimas, se aumentan los tiempos de recorrido, los costos de operación y con ello nos volvemos menos competitivos en comparación con países donde el transporte tiene una incidencia menor en los costos de los productos y esto repercute en el crecimiento de nuestro país y así también en la calidad de vida de nuestra comunidad.
Entonces, así como se atienden otras necesidades de la sociedad que son ineludibles, las dificultades que hoy tenemos para satisfacer la demanda de tránsito de personas y mercaderías no pueden relegarse, debe atenderse y la intervención oportuna es vital para evitar perder el importante patrimonio vial que disponemos y para no incurrir además en sobre costos para nuestra sociedad.

¿Cómo es la inversión en Uruguay en materia de infraestructura?

GP: Los esfuerzos para conseguir los fondos necesarios para hacer frente a las inversiones en mejoras de nuestra vialidad y la búsqueda de mecanismos de financiamiento son una conocida realidad por quienes trabajamos en el sector, así como que los fondos disponibles nos resultan siempre escasos para cubrir todas las necesidades. Esto hace que tenga una gran importancia que las inversiones que hagamos sean eficientes y para ello es fundamental que se realicen con una sólida base técnica que asegure el óptimo uso de los fondos.
Se requiere entonces, contar con los controles durante la ejecución de las obras que asegure las buenas prácticas y el cumplimiento de las condiciones de diseño. Y luego, en las condiciones de servicio, el monitoreo del tránsito, pesos, capacidad estructural y estado superficial del pavimento y de las condiciones de las obras de arte, la accidentalidad, entre otros; para realizar un mantenimiento adecuado y oportuno.

¿Qué zonas son las más necesitadas?

GP: Uruguay tiene una red radial con centro en Montevideo que históricamente fue desarrollada más fuertemente que las redes transversales, probablemente por la incidencia del puerto. Las redes transversales vinculan a las diferentes zonas del país con otros puntos de interés como lo son los puertos de Nueva Palmira, Fray Bentos, Colonia y Paysandú y requieren ser reforzadas para sacar la producción y minimizar los costos operativos en los que hoy se incurre. Las cargas más relevantes en nuestro país actualmente son los granos (fundamentalmente soja, arroz, trigo, maíz, y los productos asociados como fertilizantes, etc.), madera y celulosa, con el vínculo entre los montes y las plantas de producción, así como también cemento portland.
En los accesos a Montevideo se realizaron inversiones en los últimos años, primero en los accesos al este y ahora en el oeste y próximamente en el norte, según se anunció, pero aunque están en agenda, aún restan demandas difíciles de satisfacer.
El Uruguay se define un país turístico y para ello es importante asegurar condiciones de seguridad vial y niveles de servicio adecuados en las rutas turísticas, lo que requerirá buena gestión del tránsito y algunas obras de infraestructura.