Buscar

Expoagro histórica: más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de los 700 expositores

Se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo y hubo más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la expo y US$ 8.000 millones de solicitudes de créditos.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Expoagro 2025 edición YPF Agro cerró con más de 220.000 visitantes que recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra que se desarrolló del 11 al 14 de marzo de 2025 en el predio ferial de San Nicolás. Así, hubo más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la Expo.

En este contexto, desde la organización destacaron que se generaron más de 8.000 millones de dólares de solicitudes de créditos.

“Expoagro, más Capital de los Agronegocios que nunca”, afirmó Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, y expresó: «Fue el resultado de 20 años de trabajo. La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público, no solo recorriendo la exposición, sino también participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde hubo un gran interés por los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para mejorar la eficiencia. Lo mismo ocurrió en el Sector Ganadero, con las juras de Expo Braford Avanza, el Patio Gastronómico y las charlas. Nos fuimos más que satisfechos”.

Por otro lado, también agregó: “También fue un récord en términos de clima, en todos los sentidos: el entusiasmo de la gente, la satisfacción de los expositores y el tiempo agradable. Todo conspiró para que esta fuera una gran Expo”.

En sintonía, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, resaltó: «Expoagro tiene vida e identidad propia. Se ha convertido en algo más grande de lo que imaginábamos. Al mismo tiempo, se consolida como la única capital de los agronegocios. Basta con escuchar a las empresas, muchas de las cuales han triplicado sus ventas respecto a la edición anterior. Ha sido una exposición que superó todas las expectativas. Espero que también haya superado las expectativas del público, y por su reacción, puedo anticipar que así fue».

En cuanto a los bancos, Provincia, el main sponsor de la exposición, recibió más de 3.800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024. A través de sus líneas de créditos la banca pública bonaerense recibió pedidos de financiamiento por más de 450 mil millones de pesos y 600 millones de dólares durante los cuatro días de la exposición. Procampo Digital registró además solicitudes de compra de insumos por otros 2.500 millones de pesos. “Estas cifras reflejan el compromiso de la banca pública bonaerense con uno de los motores productivos de la provincia”, indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo y añadió: “Expoagro es el encuentro de negocios más importante del sector agroindustrial y nuestra propuesta busca potenciar toda la cadena de valor. Por eso ofrecemos tasas diferenciales para la compra de maquinaria producida en la provincia de Buenos Aires y para la adquisición de bienes de capital que promuevan una producción sostenible”.Por su parte, Banco Nación en Expoagro 2025 obtuvo un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito.
Este año la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes. La propuesta comercial en pesos, para maquinaria nueva nacional, contempla tasas desde 15% para Santa Fe y Entre Ríos, desde 9%, y para maquinaria usada: desde el 22%. Para Camiones utilitarios nuevos: para MiPyMEs, desde el 19%, y Grandes Empresas, desde el 24%, en tanto que la línea para Fabricantes y Concesionarias para financiar sus ventas e inversiones la tasa es desde el 22%.
En tanto que la oferta en dólares, abarca para maquinaria nueva nacional, para MiPyMEs, desde 5,50%, y para Grandes Empresas, 6%. Y para maquinaria usada desde 7,25%. Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $1.200 millones.