Buscar

Ganadores del 2º Concurso Fotográfico Vial

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Laura González de Buenos Aires, Luciano Acquaviva de Rosario, y Marcelo Duquez de Santa Fe, fueron los ganadores dentro de la categoría tránsito, transporte y  seguridad vial, respectivamente.

Con el objetivo de premiar nuevamente a la mejor imagen que refleje la utilización de tecnologías, servicios y/o herramientas que beneficiaron al Municipio y a una mejor calidad de vida de sus ciudadanos en relación al transporte, el tránsito, y la seguridad vial, Revista Vial y Trade Show realizaron el 2º Concurso de Fotografía Vial.
Los tres ganadores, uno por cada categoría, se beneficiaron con una inscripción gratuita para participar del XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, que se realizo del 22 al 26 de octubre en la ciudad de Córdoba, más traslado terrestre y tres noches de hotel; más una suscripción anual de Revista Vial.

TRANSPORTE

\"Ganadores

\"Ganadores

En esta categoría el ganador fue Luciano Acquaviva, jefe de Departamento Transporte No Motorizado del Entre de Movilidad de Rosario.
La foto denominada: La calle es de las personas, demuestra como la implementación de \»Cambiá el Aire – Calle Recreativa\» se ha convertido en un espacio de encuentro y apropiación de la vía pública para miles de personas. Esta iniciativa, que está por cumplir su segundo año de funcionamiento ininterrumpido, forma parte de la Red de Ciclovías Recreativas Unidas de las Américas, propuesta que llevan adelante varias ciudades del continente americano promoviendo un estilo de vida más saludable.  Rosario es la primera ciudad en Argentina en contar con un circuito recreativo permanente, libre de autos y motos. Una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable y actividad física para todos los ciudadanos, conformando un pilar fundamental en la promoción del transporte no motorizado de la ciudad, dado que llevó a parte de la población a adquirir o poner en condiciones sus bicicletas. 
El circuito que este año se amplió a 20 Km y llegó a un pico de 40.000 personas en una jornada, atrae tanto a deportistas como a familias, ya que constituye un espacio seguro en el que los padres pueden enseñar a sus hijos cómo andar en bicicleta, en rollers o skates, pasear a bebés en coches, o simplemente disfrutar de un paseo en un espacio libre de vehículos motorizados.

SEGURIDAD VIAL

\"Ganadores

\"Ganadores

El galardón de esta categoría fue para Marcelo Duquez, perteneciente a la Subsecretaría de Transporte de la ciudad de Monte Vera de la provincia de Santa Fe.
Esta foto fue tomada en la Ruta Nacional 33, cerca de la localidad de América en la provincia de Buenos Aires. Ante la falta de una buena señalización vial, los vecinos, pese a la falta de ortografía, colocaron este cartel “casero” en virtud de la gran cantidad de accidentes registrados los días de lluvia debido, aparentemente, a un componente del asfalto defectuoso. El cartel está en las dos manos de circulación.
La fotografía, titulada Ojo lloviznas y volcas, es una clara voluntad de la población de  mejorar el tránsito del lugar en días con malas condiciones climáticas y así mejorar la seguridad vial disminuyendo los accidente y la pérdida de vidas humanas.

TRÁNSITO

\"Ganadores

\"Ganadores

El premio de esta temática fue para Laura González, asesora de la Gerencia de Operación de Educación Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El crecimiento explosivo del parque de motos nos lleva a buscar alternativas y mejoras a la infraestructura existente en la Ciudad, para adaptarla a la nueva realidad.
Se puso a prueba una experiencia que ha demostrado su utilidad en otras ciudades para verificar si los habitantes se adaptaban al cambio.
La Zona de Detención Segura para Motos (Advanced Stop Line), se utiliza con éxito desde 2008 en Londres (Inglaterra); Madrid, Barcelona, Logroño, Zaragoza, Alicante, San Vicente (España); y actualmente está en proceso de prueba en San Pablo (Brasil).
En Buenos Aires, tal como ocurría en las nombradas, es común ver que en los semáforos rojos los motociclistas avanzan y se ubican sobre la senda peatonal para poder salir antes que los autos, ayudados por su mayor agilidad.
Esto complica el cruce de los peatones, que deben zigzaguear entre motos para poder cruzar, retrasando su marcha y con riesgos evidentes.
Al dar la luz verde paso al tránsito, las motos que quedaron entre los autos avanzan más rápido que estos, con riesgos para autos y motociclistas.
La Zona está delimitada por una línea de detención retrasada unos metros para los autos y otra adelantada para las motos.
De esa manera los motociclistas no necesitan invadir la senda peatonal para ubicarse adelante de los autos, dejando el paso libre para los peatones que son los más beneficiados.
Las motos salen adelante con la luz verde, corriendo menos riesgos que antes, tanto los motociclistas como los automovilistas. También son más  visibles mientras están detenidas adelante que si surgen repentinamente a los lados de autos en marcha. Es, además, un aporte a la fluidez del tránsito.
La primera prueba se hizo en una esquina de la bajada de la Autopista 9 de Julio y la Av. San Juan. Ante el éxito obtenido se repitió en la Av. 9 de Julio y ya se planea continuar delimitando estas zonas en otras avenidas como Córdoba y Corrientes.
Cabe señalar que esta fotografía también participó de la temática seguridad vial.