Buscar

Josemaría obtiene la aprobación ambiental para la construcción de dos obras clave

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan otorgó las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que habilitan a Josemaría a iniciar las obras del Corredor Norte y de la línea de alta tensión. Así lo confirmó a la directora de Evaluación e Impacto Ambiental, Elizabeth Soria.

“Alcanzamos un nuevo un hito significativo para el desarrollo de nuestro Proyecto al obtener las resoluciones de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Corredor Norte y el Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT)”, comunicó por su parte la empresa.

Ahora, Josemaría deberá trabajar en los permisos sectoriales con el Departamento de Hidráulica y Dirección Provincial de Vialidad para las obras del camino de acceso al proyecto.

Para los trabajos en el Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión Rodeo-Josemaría (PIEAT ROD-JMR), continuará con la gestión de aprobación del acceso y ampliación de la interconexión eléctrica (factibilidad técnica).

Cabe recordar que hoy el ingreso al proyecto de cobre se realiza por la provincia de La Rioja, por lo que la autoridad gubernamental local le requirió a la empresa que construya en camino de acceso íntegramente sanjuanino.

El denominado Corredor Norte, será por la Ruta Provincial 143, de aproximadamente 220 km desde la localidad de Rodeo (Iglesia). La entrada segura a la ruta estará ubicada cerca de la ciudad de Rodeo y su recorrido hasta la mina estará dentro de la provincia de San Juan.

Hace algunos meses, la empresa informó que comenzará las obras en los Tramos E y F del Corredor Norte y abrió “en forma anticipada” al proceso de licitación, con una invitación a potenciales oferentes.

Para la Sección E, que consistirá en la construcción de 20 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 metros, desde la localidad de La Majadita hasta el campamento La Brea demandará actividades de limpieza, movimientos de tierras (excavación y corte y relleno), conformación de subrasante y capa de rodamiento, instalación de alcantarillas, enripiado, construcción de dársenas y señalamiento vertical.

Mientras que para la Sección F, la construcción de 30 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 metros, que irá desde el campamento La Brea hasta el campamento Batidero, los trabajos incluirán movimientos de tierras en suelo suelto y roca (excavación, corte y relleno, y voladura), conformación de subrasante y capa de rodamiento, construcción de dársenas, rampas de frenado, cunetas impermeabilizadas, alcantarillas, defensas tipo espaldón, gaviones, muros de terraplén reforzado, instalación de mallas estabilizantes e instalación de señalamiento vertical.

La línea de alta tensión

Según informó la empresa para llevar energía hasta Josemaría, proyecta construir una Línea de Extra Alta Tensión (LEAT) en 500 kV que se extenderá desde la actual Estación Transformadora (ET) Rodeo hasta la futura ET Chaparro, a emplazarse en el extremo noreste de la Provincia de San Juan.

Desde esta ET, se proyecta la ejecución de una Línea de Alta Tensión (LAT) de doble terna en 220 kV hasta la futura ET Josemaría, a construirse junto a la planta de procesos en la futura mina.

La longitud total de los segmentos de la LEAT y LAT proyectadas ronda los 260 km. El PIEAT ROD-JMR involucra además una serie de obras asociadas para lograr la energización en 500 kV de la LEAT existente entre la ET Nueva San Juan y la ET Rodeo (hoy operando en 132 kV).

Sobre el proyecto

Josemaría es un yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia, a 4.230 m.s.n.m. Se encuentra ubicado a 432 km de la ciudad de San Juan y a aproximadamente 238 km de Rodeo, Iglesia.

Actualmente, se encuentra en etapa de pre-construcción, en proceso de re-evaluación de diversas componentes del Proyecto, su cronograma de construcción y costos. Además, se avanza en la tramitación de los permisos sectoriales y en las conversaciones con las autoridades provinciales y nacionales acerca de los acuerdos comerciales, según la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) otorgado por la autoridad minera en abril de 2022.

Beneficios

Josemaría es un “Proyecto Estratégico” para la provincia de San Juan. Su desarrollo generará beneficios directos e indirectos sobre distintos aspectos de la economía de San Juan, su infraestructura de accesos, líneas ferroviarias y caminos, provisión de energía, agua y servicios de telecomunicaciones, demanda laboral, inversión pública y privada, contribución impositiva, diversificación de la cadena de valor, transferencia de conocimientos e innovación tecnológica, entre otros.

La inversión estimada en más de U$D 4.000 millones para su construcción y el nivel de facturación durante la etapa de operación generarán un incremento del producto bruto geográfico de la provincia y convertirán a Josemaría en la empresa de mayor envergadura de San Juan.

Es prioritario para Josemaría contribuir con un plan de desarrollo económico local y regional consensuado con todos los actores sociales de sus comunidades de influencia directa. Para lograrlo, se trabaja en Programas de manejo social y ambiental (PMAS) que ponen el foco en dar impulso a la mujer, la juventud, el patrimonio cultural, el desarrollo de proveedores y la diversificación económica. Deseamos generar un clima que propicie el desarrollo de competencias a lo largo de la vida, empoderando a las personas y emprendimientos locales para que puedan relacionarse con diferentes cadenas de valor.