Buscar

La CNRT inició los talleres de concientización sobre seguridad vial

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

El pasado 17 de octubre, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a cargo del Dr. Fernando Manzanares, entregó los certificados a los primeros 25 conductores que participaron del \»Taller de Concientización Sobre Prevención de la Seguridad Vial 2013\».

Los talleres, que se iniciaron la primera semana de octubre y se extenderán hasta el mes de diciembre, están dirigidos a conductores profesionales de Transporte Público Automotor de Pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Los encuentros son coordinados por personal de la Gerencia de Calidad de la CNRT junto a un equipo de profesionales de las áreas de sociología, psicología social, ingeniería mecánica y medicina.
Se estima que este año se capacitará a 250 conductores profesionales que fueron seleccionados por los inspectores del organismo, quienes realizaron viajes de manera encubierta a bordo de los colectivos para detectar irregulares en la conducción , siguiendo un protocolo de relevamiento y con la ayuda de un equipo GPS.
Las empresas convocadas a participar son aquellas que presentan mayor número de irregularidades en la conducción y mayor cantidad de denuncias de los usuarios al 0800 y a través de la página web.
La realización de esta actividad se enmarca dentro del plan de acción para mejorar la Seguridad Vial del Transporte Público de Pasajeros que esta Entidad viene desarrollando conjuntamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Cada taller consta de tres módulos cuyos ejes temáticos son: Rol Profesional. Articulaciones Sociales; Conducción Segura en el marco de la Ley de Tránsito. Técnicas de conducción segura. Prevención accidentológica; Prevención en Salud.
Los objetivos generales de los talleres están enfocados a valorar el rol del conductor profesional como responsable de un servicio público; afianzar conductas necesarias para garantizar un servicio público de calidad; comprender la importancia de la prevención en materia de seguridad vial; corregir costumbres y hábitos erróneamente consolidados y tomar conciencia de la necesidad del cuidado de la salud para mitigar los efectos colaterales de la actividad.

 

 

Argentina, 17 de octubre de 2013 – Fuente: Prensa y Difusión CNRT