Buscar

Editorial 93

Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL

Planificar y ejecutar

Las obras suceden y se va haciendo camino al andar. La Comunidad Vial es la que construye las bases de la economía de un país, un facilitador de su potencial.
En esta edición tenemos el orgullo de reunir a todas las Vialidades del país para poder transmitir las obras que se están llevando a cabo en cada provincia, sus realizaciones y esperanzas.
El balance presente y futuro realizado por las 23 provincias, como también por las Instituciones más representativas del sector como son Vialidad Nacional, la Asociación Argentina de Carreteras y el Consejo Vial Federal, convierten a este numero especial en un homenaje a todos los que hacen a la actividad vial, tanto a los que dirigen como a todos aquellos trabajadores que están en el campo y diariamente atienden las obras y compiten contra las adversidades, las exigencias y las duras condiciones en las que se trabaja, para entregar los proyectos en los plazos requeridos.
El trabajador es un pionero; en otras épocas lo podíamos asociar con la imagen de un buscador de fortuna, de oro o el Santo Grial.
Hoy su labor es de construir las vías de comunicación de los pueblos, permitir el tránsito de mercaderías para potenciar las economías regionales, la inclusión de zonas remotas a los sistemas de educación, y acercar a las familias a la cultura y la salud, en suma, lograr una mayor integración.
El desafío en la gestión de la construcción de caminos es también considerar el día después, en otro ámbito diríamos el servicio post venta. En este sector nos referimos al mantenimiento. Insistir en la conservación y promover la inversión nunca es suficiente, el mantener transitable y operativas las rutas que con importante inversión y trabajo se construyeron no es una tarea fácil y en el presupuesto anual las Vialidades esperan contar con fondos suficientes para aplicar a tal fin. La propuesta: Más inversión en la conservación, una materia que sigue pendiente sin ninguna duda.
Por otro lado el debate sobre la planificación del sistema de transporte se profundiza en diferentes ámbitos, los errores cometidos en el pasado al levantar el ferrocarril, el tranvía y demás sistemas de transporte público hoy pasan factura. Analizar el crecimiento de las zonas urbanas, la integración, por qué la cantidad de pasajeros ha disminuido en los últimos 40 años y se ha sumergido en un proceso de desintegración, son cuestiones que se deben seguir debatiendo. Aún falta incorporar la propuesta de seguridad en su amplio sentido y que pase a ser un componente primordial en el momento de la inversión en las obras.
Los foros de discusión y la participación de los actores responsables de llevar a cabo la organización de las acciones para un mejoramiento de la comunidad es un medio cierto de comunicación. El pasado mes hemos compartido varias reuniones y se agradece acceder a la posibilidad de expresarse.
En estas páginas la Asociación de Túneles de Chile realiza una reseña de los túneles como solución vial y ferroviaria, su progreso técnico y el desafío de cada día con la incorporación de nuevas tecnologías.
En otro orden, en la ciudad de Rosario, en oportunidad de realizarse la 21º Reunión de la Sociedad Argentina de Ingeniería de Tránsito, con la participación de especialistas y especialmente de los responsables en la gestión de tránsito y transporte de diferentes ciudades del país, nos posibilitó tomar dimensión de la problemática que sufren y la necesidad de mantener canales de intercambio para la transferencia de tecnología.
Muy importante es acercarse con capacitación, preparar programas adecuados a las necesidades precisas de los municipios y responder con soluciones simples y mantenerse cerca.
Como expresa una frase de mi elección en este último mes: \»Quien quiere hacer algo busca los medios, quien no quiere hacer nada, busca las excusas\».
Desde estas páginas comprendemos que debemos dar la oportunidad a quienes desean hacer y están en busca de los medios.
Honrar a los que hicieron y hacen al quehacer de esta actividad festejando el Día del Camino y del Trabajador Vial es homenajearlos.
Los invito a sumarse y continuar buscando los medios.
Hasta la próxima.