Buscar

“La idea es acercar a las nuevas generaciones”

Entrevista al flamante presidente de la Comisión Permanente del Asfalto, el Dr. Ing. Rodolfo Adrián Nosetti, sucesor del Ing. Marcelo Ramírez, quien cumplirá su mandato durante el periodo 2020-2022.
Para conocer las últimas noticias, suscribirse a nuestras actualizaciones.

ÚLTIMA EDICIÓN

NEWSLETTER

EDITORIAL


Entrevista al flamante presidente de la Comisión Permanente del Asfalto, el Dr. Ing. Rodolfo Adrián Nosetti, sucesor del Ing. Marcelo Ramírez, quien cumplirá su mandato durante el periodo 2020-2022.

El Dr. Ing. Rodolfo Adrián Nosetti, sucesor del Ing. Marcelo Ramírez, cumplirá su mandato durante el periodo 2020-2022. El Dr. Ing. Nosetti, se graduó en Ingeniería en construcciones en la Universidad Nacional de La Plata. Realizó un post grado en la Universidad Politécnica de Madrid (España) especializándose en carreteras. Y luego, hizo el Doctorado en Ingeniería en la Universidad Politécnica de Cataluña (España). En el mes de octubre fue elegido como nuevo presidente de la Comisión Permanente del Asfalto y hoy nos va a contar los proyectos e ideas que esta nueva Comisión Directiva pretende llevar adelante para darle una nueva impronta a la entidad.
-¿Qué balance hace del año 2020 donde se tuvieron que adaptar a una nueva tecnología?

Dr. Ing. Rodolfo Adrián Nosetti: Inicialmente, el año pasado, cumplimos 75 años. Somos una institución que fue fundada en el año 1945. Para que tomemos dimensión de esto, el 2 de septiembre de 1945, terminaba la Segunda Guerra Mundial, la fundación de la Comisión Permanente del Asfalto fue anterior a esta fecha. Queríamos festejarlo, en principio, con la trigésimo novena reunión, que habíamos decidido que llevara el nombre de Jorge Agnusdei, que fue una figura emblemática, de mucha trascendencia y proyección, no sólo en la Comisión Permanente sino en Latinoamérica con los Congresos Ibero y Latinoamericanos. A partir de esto, comenzamos en el 2019 a trabajarlo con todo el grupo de la Comisión Permanente, con el Ing. Marcelo Ramírez en esa instancia como presidente, y decidimos dejar lo presencial, que lo íbamos a hacer en Misiones, en las Cataratas, un lugar muy particular para la Argentina. La anterior la hicimos en Bariloche y esta reunión la íbamos a hacer en Cataratas, pero lamentablemente la pandemia nos llevó a tomar la decisión de hacerla virtual para cuidar la salud de los asociados y de los participantes. Por la cercanía que teníamos con la República hermana del Paraguay fue el primer encuentro binacional argentino-paraguayo del asfalto. A partir de ahí, en noviembre hicimos tres días de media jornada donde tuvimos alrededor de 1200 inscriptos y fue totalmente gratuita. Realmente nos sorprendió la modalidad, porque hubo mucha participación y esto nos reconfortó. Se realizó el reconocido homenaje a Jorge y eso también es sumamente importante. Contamos con el apoyo de la Provincia de Misiones. La apertura fue con el señor Gobernador, Oscar Alberto Herrera Ahuad y el cierre fue con el Sebastián Macías, Administrador de la Vialidad Provincial de Misiones y con representantes de la Provincia de Buenos Aires. O sea, realmente fue una jornada que con mucho esfuerzo de todo el grupo de la Comisión nos sentimos realmente reconfortados.
Luego, otra de las tareas que hicimos con la Asociación Paraguaya de Carreteras fueron dos jornadas de capacitación que ya venían pautadas desde hace tiempo. Y otra cuestión muy importante, al inicio de mi gestión, es la firma de un convenio con el Consejo Vial Federal. Específicamente con Alicia Benítez que fue electa como presidente. La idea es darle una federalización al conocimiento y que las provincias participen en mayor medida. Si bien tenemos una institución que tiene historia y tradición, nos falta esta cuestión. Y la oportunidad que nos ha dado la pandemia de poder llegar a distintos lugares a través de una computadora nos ha llevado a la idea de firmar un convenio marco, con el cual podemos hacer trabajos de investigación en conjunto y capacitaciones. Tenemos un montón de actividades pensadas que nos va a permitir llegar de una manera distinta.
-¿Y piensan tener, por ejemplo, un representante de la Comisión del Asfalto en cada provincia con este acuerdo? ¿O funcionarían en la relación con los administradores de cada provincia?
R.A.N:
En principio, lo que queremos lograr es un Comité Técnico Provincial, donde se plasmen técnicamente las problemáticas que surgen en cada uno de los lugares para producir un enriquecimiento en conjunto de todo el grupo que participe. Vamos a tener relación con los Administradores, pero por la tarea que ellos tienen, van a designar a un representante de la parte técnica que sean específicos de asfalto para que conformemos un grupo de trabajo. Eso ya fue planteado dentro de la reunión de la Comisión Directiva y fue muy bien visto y aceptado por parte de todos. Me parece que es una oportunidad única que nos ha dado la pandemia para llegar a distintos lugares de una manera distinta. La Comisión Permanente del Asfalto se está aggiornando a pesar de los 75 años que tiene. El boletín, que era en soporte papel, ahora vamos a realizarlo en forma digital. Lamentablemente, nos ha dejado Añón Suárez con 104 años, uno de los fundadores de la CPA y uno de los seguidores de este boletín. También tuvimos la lamentable pérdida de Jorge Tosticarelli. O sea, tenemos que honrar a todas las figuras que fueron trascendentes dentro de la vialidad argentina y tratar de buscar una situación un poco más relevante para el futuro.
-¿Esto promueve también la incorporación de nuevos socios? ¿Hay alguna facilidad para que se acerquen?
R.A.N:
La idea es tratar de acercar a las nuevas generaciones. Hay una propuesta que me ha hecho Silvia Angelone, con la cual tengo un diálogo permanente y un aspecto muy particular junto con Fernando Martínez, de tratar de sumar a los jóvenes. O sea, me parece que debemos apuntar a otro tipo de estructura, a hacer el recambio generacional. Ya estamos en la función y ahora hay que tratar de que vengan las juventudes. De hecho, Francisco Morea se ha incorporado como parte del cuerpo técnico; Alejandro Bissio también y ahora estamos tratando de que los jóvenes se sumen a esta situación. De la Provincia de Buenos Aires, el Ingeniero Morano es el secretario de la Comisión y el suplente es el Ingeniero Perazzo, que también es otro valor joven.
-Es la experiencia que hay que sumarla a las nuevas generaciones para tener la energía que ellos tienen.
R.A.N:
Si, claro. La idea es que se sumen nuevos socios desde las provincias. Que todas tengan generadores y que podamos interactuar de una manera muy particular. Vamos a tratar de dar cursos todos los meses y que los socios puedan acceder y vamos a colgar en la página Web todas las presentaciones que se han hecho para que puedan ser bajadas; por ahora esa parte está abierta a todo público pero en algún momento queremos cerrarlo exclusivamente a los socios. El boletín queremos que llegue a todo el mundo, pero la documentación propia de la CPA que sea exclusivamente de los socios por medio de algún código. Estamos trabajando en eso, esperemos en algún momento poder concretarlo.
-Además ustedes siempre editan los libros que se producen en estas reuniones y el libro hoy es como un lujo, poco práctico para poder distribuir, pero es un material que muchos aprecian y va más allá de la biblioteca física.
R.A.N:
Sí, los libros negros y amarillos de toda las épocas que fueron valoradas en distintas latitudes de América y de Europa hoy han pasado a la virtualidad. De hecho, estamos tratando de que esos estén en una biblioteca virtual y estamos intentando producir el escaneo correspondiente para poder tenerlos online y que los socios puedan acceder a ellos.
-¿Qué otras actividades tienen planeadas para este año?
R.A.N:
Vamos a participar del Congreso de Vialidad y Tránsito que organiza la Asociación Argentina de Carreteras, somos coorganizadores. Luego, en noviembre, vamos a participar del CILA de Uruguay ya que somos representantes de la Comisión Permanente. Jorge Agnusdei fue uno de los fundadores junto con Hélio Farah y ese espíritu sigue presente en la Comisión y en cada uno de los integrantes. Y estamos trabajando a futuro para tratar de que la capacitación sea una herramienta permanente dentro de la CPA. Con las nuevas tecnologías, seminarios y cursos, esta sería la visión que tenemos de este periodo futuro que nos viene en tiempos de pandemia, que es bastante complicado en algunas cuestiones pero en todas las reuniones que hacemos, virtuales ahora, tenemos gran presencia. Esto de estar en casa nos permite reunirnos, tener un tiempo y espacio para poder debatir las cosas que son sumamente importantes.
-Dentro de la actividad que realizan, lo más complicado de las capacitaciones es el tema de laboratorio. Porque son demasiado prácticas.
R.A.N:
Estimo que en el segundo semestre de este año va a haber un poco más de inmunidad de grupo a través de la vacunación y que nos va a permitir con determinados protocolos avanzar en esta dirección. Nosotros tenemos asociados laboratorios, fundamentalmente de las facultades, que a través de tareas en conjunto se puede llegar a hacer la capacitación. Pero hasta que no estén definidas las condiciones de salubridad correspondientes no vamos a poder avanzar en esta dirección.
-En cuanto al Congreso de Vialidad y Tránsito ¿Ya están convocando para presentar trabajos?
R.A.N:
Sí, acabamos de terminar en noviembre el anterior y ya estamos instando a que presenten los resúmenes para el de Mendoza. Esto creo que va todo junto, es pavimentos y ahí está pavimentos rígidos y pavimentos flexibles. Bueno, cada uno va a aportar desde su temática y su grupo a tratar de generar el mejor conocimiento para transmitir. Es un Congreso que tiene muchas temáticas, no solo la de asfalto y hormigón, pero desde nuestra institución estamos bregando para que se presenten la mayor cantidad de trabajos posibles.
-Por lo que entiendo, no serían dos actividades separadas como siempre fue, sino que están unidas en un solo título: Pavimentos.
R.A.N:
En principio, dentro del grupo de pavimento, van a estar las dos actividades. Una parte para pavimentos rígidos y una sección para pavimentos flexibles. Puede esto ir variando, porque dentro de la organización se pueden cambiar algunas cuestiones, pero prontamente entiendo tendremos alguna reunión para poder seguir trabajando. Hemos tomado enero como un descanso.
-Y en relación a Paraguay, ¿La idea es continuar realizando actividades con ellos? ¿Piensan seguir capacitando o haciendo algún tipo de reunión especial?
R.A.N:
Sí, con Paraguay tenemos un convenio marco que se firmó en la gestión anterior y eso nos ha permitido hacer actividades en conjunto. La visión que hoy hay en la CPA, no es una visión particular mía, sino que es una visión general y es de abrirnos a América Latina. También hemos hecho cosas con Uruguay y vamos a tratar de fomentar y hacer cosas con toda la región. Con Chile estamos tratando de comunicarnos y de ver cómo podemos ensamblarnos, pero la idea es trabajar regionalmente y que la CPA tenga presencia en cada uno de los países amigos. Por lo menos de los de habla hispana. Lo que es importante es trabajar institucionalmente, me parece que esto que se ha dado con Paraguay y Uruguay en cuestiones anteriores queremos replicarlo en los otros países.
-Además, la Comisión del Asfalto en Latinoamérica siempre ha sido muy prestigiosa. Los profesionales que han concurrido a los CILA y que han hecho intercambios siempre han sido muy numerosos. Tienen una muy buena tradición, no solo los 75 años.
R.A.N:
Hubo figuras de renombre y realmente que hicieron luz en el conocimiento dentro de América Latina e incluso en otros lugares del mundo. Quizás nombre alguno y me olvide de otros y esto sea una torpeza de mi parte, pero Lilli, Lockhart, Tosticarelli, Jorge Agnusdei fueron figuras que marcaron un hito dentro de la vialidad nacional e internacional.
-¿Cómo ven al futuro? ¿Vamos a pasar rápidamente a la presencialidad o lograremos un mix con la virtualidad?
R.A.N
: Creo que va a terminar siendo un mix y que va a favorecer a aquel que no puede estar presente. Pero el abrazo, el mirarte a los ojos, el cambiar la tarjeta con alguien, el iniciar una nueva amistad no se consigue tanto por este sistema. La presencialidad tiene otra dinámica, tiene la posibilidad, como decía Jorge, de caudalosas amistades y me parece que la coexistencia de las dos es sumamente importante. No debemos ir en desmedro de una respecto de la otra, sino que cada una tiene un ámbito distinto y en esta situación, en esta circunstancia que nos toca vivir, la virtualidad ha resuelto muchos de los conflictos y las problemáticas que teníamos, pero va a tener que seguir existiendo la presencialidad para poder darle la otra dinámica, la del contacto, la de la mirada, la de poder expresarte y tomar un café y charlar con alguien, que es sumamente importante. A veces las soluciones técnicas no pasan por el conocimiento de uno sino para saber quien lo conoce. Y en todos los congresos uno conoce gente que tiene mucha experiencia en otras temáticas y que en una llamada, por haber estado charlando con él, te soluciona problemas de una manera muy particular. Los congresos sirven para sumar conocimientos de otras personas, este es más o menos el concepto que yo tengo.
-Me parece que es un buen mensaje para el futuro inmediato y esperemos pronto volver a tomar un café o compartir una comida, esa presencialidad que se extraña.
R.A.N:
Esperemos estar a la altura de las circunstancias. Creo que hay un grupo de trabajo que tiene mucha energía, no es solamente un presidente. En definitiva nos apoyamos en conjunto para poder salir adelante. Quiero agradecer a todos los que integran la Comisión Directiva, a las Comisiones Técnicas, el Tribunal Revisor de Cuentas, porque cada uno desde su espacio, desde su lugar, siempre aporta y nos permite ir más para adelante. Tenemos una visión de superación permanente y es el espíritu de todos estos que estuvieron los 75 años empujando para que el mejor uso del asfalto sea una realidad y que las carreteras sirvan como motor del producto bruto interno, pero que sirvan para la gente.

Nueva Comisión Directiva 2020-2022
Presidente: Dr. Ing. Rodolfo Adrián Nosetti
Vicepresidente 1º: Ing. Mario Roberto Jair
Vicepresidente 2º: Ing. Juan Manuel Campana
Secretario: Ing. Pablo Morano
Prosecretario: Dr. Ing. Fernando Martínez
Tesorero: Ing. Gustavo Milione
Protesorero: Ing. Marcelo Ramirez
Vocales
Ing. Marcos Devoto
Ing. Diego Ignacio Massone Arambarri
Ing. Pablo Bolzán

Ing. Lisandro Daguerre
Inga. Rosana G. Marcozzi
Ing. Leonardo Ferrín
Dr. Ing. Hugo D. Bianchetto
Ing. Fabricio Cattaneo
Comisión Revisora de Cuentas
Ing. Héctor Biglino
Ing. Omar Appolloni
Ing. Gustavo Mezzelani